Manejo del ChatGPT en actividades académicas en estudiantes universitarios, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4359Palabras clave:
Estudiantes, rendimiento académico, inteligencia artificial, educación superior, (Tesauro UNESCO)Resumen
Las tecnologías como la inteligencia artificial (IA) como el ChatGPT ha transformado los procesos de aprendizaje en la educación. El objetivo es analizar el impacto en los procesos de aprendizaje del uso del ChatGPT en las actividades académicas en estudiantes universitarios de Los Ríos, Ecuador. Se realizó una investigación mixta de corte transversal a 335 estudiantes universitarios con un muestreo estratificado proporcional. Mediante una encuesta se exploró el uso de ChatGPT, sus ventajas, limitaciones y la orientación recibida para su empleo. Se establece que los estudiantes utilizan ChatGPT de forma limitada para actividades prácticas, dado por la falta de capacitación y el aprendizaje autodidacta del manejo de esta herramienta. En conclusión, el impacto de ChatGPT en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios es mínimo debido a la ausencia de guía en su manejo y la falta de apoyo docente para una adopción responsable con ética y visión crítica.
Descargas
Citas
Al-Badi, A., Khan, A., & Eid-Alotaibi. (2022). Perceptions of Learners and Instructors towards Artificial Intelligence in Personalized Learning. Procedia Computer Science, 201, 445-451. https://doi.org/10.1016/j.procs.2022.03.058
Añapa Quiñónez, P. L. (2024). Impacto del uso de la IA en el aprendizaje autónomo y desafíos en las IES. Reincisol, 3(5), 60–79. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(5)60-79
Aranda Garrido, L., Rubio Rubio, L., Di Giusto Valle, C., & Dumitrache, C. (2019). Evaluation in the use of TIC in students of the University of Malaga: gender differences. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 5(1), 63-71. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2019.v5i1.5175
Cotohuanca Cruz, S., Arredondo Zela, S., Grández Ventura, L. (2024). Uso del ChatGPT y el rendimiento académico en estudiantes de una Universidad Privada. Eduser, 11(1), 29-37. https://doi.org/10.18050/eduser.v11n1a3
Deng, X., & Yu, Z. (2023). A Meta-Analysis and Systematic Review of the Effect of Chatbot Technology Use in Sustainable Education. Sustainability, 15(4), 2940. https://doi.org/10.3390/su15042940
Diaz Vera, J. P., Peña Hojas, D. S., Fabara Sarmiento, Z. J., Ruiz Ramírez, A. K., & Macías Mora, D. V. (2023). Estudio comparativo experimental del uso de chatGPT y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes de la carrera Tecnologías de la información de la universidad de Guayaquil. Revista Universidad De Guayaquil, 137(2), 51-63. https://doi.org/10.53591/rug.v137i2.2107
Diego Olite, F. M., Morales Suárez, I. d. R., & Vidal Ledo, M. J. (2023). Chat GPT: origen, evolución, retos e impactos en la educación. Educación Médica Superior, 37(2). https://n9.cl/0mry7
Forero Corba, W., & Negre Bennasar, F. (2024). Techniques and applications of Machine Learning and Artificial Intelligence in education: a systematic review. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), 209-253. https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37491
Gil Vera, V. D. (2024). Uso de ChatGPT por estudiantes universitarios: un análisis relacional. Formación universitaria, 17(5), 129-138. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062024000400129
Heimans, S., Biesta, G., Takayama, K. y Kettle, M. (2023). ChatGPT, subjetivación y los propósitos y políticas de la formación docente y su erudición. Asia-Pacific Journal of Teacher Education, 51(2), 105-112. https://doi.org/10.1080/1359866X.2023.2189368
Izquierdo Morán, A. M., Álvarez Gómez, L. K., Baque Villanueva, L. K., & Viteri Intriago, D. A. (2021). Estrategias pedagógicas en el desarrollo de competencias académicas en docentes universitarios. Conrado, 17(81), 196-202. https://n9.cl/xndca
Jarquín Ramírez, M. R., Alonso Martínez, H., & Díez Gutiérrez, E. (2024). Alcances y límites educativos de la IA: control e ideología en el uso de ChatGPT. DIDAC, (84), 84-102. https://doi.org/10.48102/didac.2024.84_JUL-DIC.217
Kooli, C. (2023). Chatbots in Education and Research: A Critical Examination of Ethical Implications and Solutions. Sustainability, 15(7), 5614. https://doi.org/10.3390/su15075614
Lai, C. Y., Cheung, K. Y., & Chan, C. S. (2023). Exploring the role of intrinsic motivation in ChatGPT adoption to support active learning: An extension of the technology acceptance model. Computers and Education: Artificial Intelligence, 5, 100178. https://doi.org/10.1016/j.caeai.2023.100178
León, A. R., López, R. J., & Torres, V. G. (2021). Mejora del aprendizaje desde la óptica de la gestión pedagógica. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(Edición Especial). https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2583
Lo, C. K. (2023). What Is the Impact of ChatGPT on Education? A Rapid Review of the Literature. Education Sciences, 13(4), 410. https://doi.org/10.3390/educsci13040410
Lopezosa, C. (2023). ChatGPT y comunicación científica: Hacia un uso de la Inteligencia Artificial que sea tan útil como responsable. Hipertext.net, 26, 17-21. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2023.i26.03
Memarian, B., & Doleck, T. (2023). ChatGPT in education: Methods, potentials, and limitations. Computers in Human Behavior: Artificial Humans, 1(2), 100022. https://doi.org/10.1016/j.chbah.2023.100022
Morales Montes, M.,&Lujano Vilchis, I. (2021). Entre la integridad académica y el plagio estudiantil ¿Qué dicen las universidades públicas mexicanas en su normatividad? Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 29(166). https://doi.org/10.14507/epaa.29.5635
Quiñónez, P. L. A. (2024). Impacto del uso de la IA en el aprendizaje autónomo y desafíos en las IES. Reincisol, 3(5), 60-79. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(5)60-79
Rodríguez Chávez, M. H. (2021). Sistemas de tutoría inteligente y su aplicación en la educación superior. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22). https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.848
Rodríguez, A. P. A., Aguilar, L. J. Á., Osuna, J. M. B., & Fuentes, J. A. J. (2023). Uso de CHATGPT como herramienta de apoyo en educación. Revista Digital de Tecnologías Informáticas y Sistemas, 7(1),174-179. https://doi.org/10.61530/redtis.vol7.n1.2023.145.174-179
Sarrazola-Alzate, A.Uso de ChatGPT como herramienta en las aulas de clase Revista EIA, 20(40), 1-23. https://doi.org/10.24050/reia.v20i40.1718
Solis Peralta, F. M., Huerta Patraca, G. A., & Hernández Martínez, C. E. (2024). Inteligencia Artificial en Educación: La opinión de estudiantes universitarios sobre el uso del ChatGPT. Revista paraguaya de educación a distancia (REPED), 5(4), 55–71. https://doi.org/10.56152/reped2024-dossierIA2-art6
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Aída Margarita Izquierdo-Morán, Johanna Elizabeth Jara-Contreras, Hamilton Josué Ballesteros-Coello, Álvarez-Laborde Álvarez-Laborde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai