Competencias informacionales y motivación: Referentes teóricos en la enseñanza médica superior
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4354Palabras clave:
Competencias informacionales, motivación, educación médica superior, estudiantes., (Tesauro UNESCO).Resumen
Las competencias informacionales (CI) han pasado a formar parte elemental de los procesos que inciden directamente en la formación universitaria, concretamente en aquellos vinculados a la integración y uso de la información para la adquisición de saberes. A su vez, la motivación está envuelta en el desenvolvimiento de estas, convirtiéndose en una de las variables prioritarias que tiene lugar en dichas competencias. En este sentido, el objetivo se orienta a abordar la necesidad de la formación y el desarrollo de las CI para alcanzar progresos en el desempeño profesional a partir de la motivación como componente afectivo. Se ejecutó un estudio de revisión sistematizada con enfoque cualitativo para determinar los aspectos relacionados con la motivación y las CI en el contexto universitario. Se determina que, tanto las CI como la motivación deben estar entrelazadas, logrando así, evidenciar resultados propicios en el proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) universitario
Descargas
Citas
Auquilla, D. P. O., Camacho, C. S. H., Garzón, P. S., & Fajardo, S. C. (2020). La motivación como factor para el aprendizaje del idioma inglés en el contexto universitario ecuatoriano: Antecedentes, resultados y propuestas. Revista Publicando, 7(24), 9-20. https://acortar.link/s2msfe
Barrera León, D., Tello Flores, R. Y., Ramos Guzmán, F., & Pérez Gamboa, A. J. (2024). Acompañamiento a la promoción de proyectos de vida de jóvenes seropositivos. Un estudio cualitativo complejo. Región Científica, 3(1), 2024248. https://acortar.link/7VFAK6
De los Santos, M. (2021). Las competencias informacionales en el contexto universitario iberoamericano: una evaluación diagnóstica a los estudiantes y profesores. [Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca]. GREDOS. https://acortar.link/DvIWE6
Deja, M., Rak, D., & Bell, B. (2021). Digital transformation readiness: perspectives on academia and library outcomes in information literacy. The Journal of Academic Librarianship, 47(5), 102403. https://acortar.link/frdXcN
Eslava Zapata, R., Sánchez Castillo, V., & Pérez Gamboa, A. J. (2024). Responsabilidad social universitaria y la configuración de proyectos de vida: una aproximación de su relación desde las perspectivas de los agentes educativos. Saber, Ciencia y Libertad, 19(2), 185-226. https://acortar.link/Ph8tw1
Espinoza Colón, J., & Medina Gual, L. (2021). Evaluación del proceso de aprendizaje de la competencia informativa en estudiantes universitarios. Apertura (Guadalajara, Jal.), 13(2), 38-53. https://acortar.link/NuL5QY
Fajardo Pasán, D. M. (2023). Usabilidad del software bibliotecario OPAC y las competencias procedimentales e informacionales de usuarios. [Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Ambato]. https://acortar.link/SrNOMl
Girarte Guillén, J. L., & Valle López, J. A. D. (2020). Validación de un instrumento sobre habilidades informativas. Apertura (Guadalajara, Jal.), 12(1), 152-162. https://acortar.link/8SCutt
González Estrada, G. (2021). La alfabetización informacional: un camino hacia la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 32(1). https://acortar.link/TVg8Fc
González Benito, A., López Martín, E., Expósito Casas, E., & Moreno González, E. (2021). Motivación académica y autoeficacia percibida y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes universitarios de la enseñanza a distancia. RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 27(2). https://acortar.link/c38kPL
Hernández Campillo, T. R., Carvajal Hernández, B. M., & Legañoa Ferrá, M. D. L. A. (2020). Análisis a las competencias informacionales en la formación continua de los docentes universitarios. Bibliotecas. Anales de investigación, 16(1), 61-69. https://acortar.link/intolw
Huaillani Chávez, S. D. R. (2020). Influencia de un programa de alfabetización informacional para el desarrollo de habilidades informativas en los profesionales de un instituto pediátrico. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 31(1). https://acortar.link/xIS2zx
Martín González, Y., & Iglesias Rodríguez, A. (2022). Alfabetización en Datos en las bibliotecas-CRAI españolas: Análisis descriptivo y propositivo. Revista Española De Documentación Científica, 45(2), e322. https://acortar.link/kSybxd
Menéndez, C. A. P., Torrijo, E. M. Q., & León, F. R. (2021). Alfabetización informacional y competencias informacionales en ciencias de la educación: una perspectiva iberoamericana. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuso), 6, 1-11. https://acortar.link/L1AGyM
Nieto Isidro, S., Martínez Abad, F., & Rodríguez Conde, M. J. (2021). Presente y futuro de la Competencia Informacional Docente en educación obligatoria. Revista española de pedagogía, 79(280), 477-496. https://acortar.link/cXDetG
Pedreira Alves, I., & Ignacio Pozo, J. (2020). Las teorías implícitas de profesores universitarios brasileños acerca de la motivación de sus alumnos para aprender. Calidad en la educación, (53), 252-283. https://acortar.link/0uYR0N
Pérez Gamboa, A. J., Rodríguez Torres, E., & Camejo Pérez, Y. (2023). Fundamentos de la atención psicopedagógica para la configuración del proyecto de vida en estudiantes universitarios. Educación y Sociedad, 21(2), 67–89. https://acortar.link/AOfMIl
Provenzano, F. N., Messina, L. y More, S. (2023, 5-8 de septiembre). Alfabetización informacional, virtualidad e inteligencia artificial: nuevos desafíos y oportunidades. [Conference paper] En 54° Reunión Nacional de Bibliotecarias y Bibliotecarios. Bibliotecas: necesarias para una sociedad libre, igualitaria e informada. Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina. https://acortar.link/h2ETRS
Ramos Galarza, C., Rubio, D., Ortiz, D., Acosta, P., Hinojosa, F., Cadena, D., & Lopez, E. (2020). Autogestión del aprendizaje del universitario: un aporte en su construcción teórica. Revista Espacios, 41(18). https://acortar.link/bqtI5x
Ribadeneira Aroca, K., León Bone, N., & Alcívar Vásquez, M. P. (2023). Competencias informacionales en radiodifusores: miradas desde la alfabetización informacional. Revista Cognosis, 8(2), 41-58. https://acortar.link/iBTPVn
Rodríguez Torres, E., Dávila Cisneros, J. D., & Gómez Cano, C. A. (2024). La formación para la configuración de proyectos de vida: una experiencia mediante situaciones de enseñanza-aprendizaje. Varona. Revista Científico Metodológica, (79). https://acortar.link/8JH9nZ
Sales, D., Cuevas Cerveró, A., & Gómez Hernández, J. A. (2020). Perspectivas sobre la competencia informacional y digital de estudiantes y docentes de Ciencias Sociales antes y durante el confinamiento por la Covid-19. Profesional De La información, 29(4). https://acortar.link/2OLxCp
Sample, A. (2020). Historical development of definitions of information literacy: A literature review of selected resources. The journal of academic librarianship, 46(2), 102116. https://acortar.link/GK3Du5
Snyder, H. (2019). Literature review as a research methodology: An overview and guidelines. Journal of Business Research, 104, 333-339. https://acortar.link/YEZz3h
Suárez Jorge, A., Aguilar Aguilera, M. J. y López Collazo, Z. S. (2022). La alfabetización informacional, con enfoque pedagógico, en la Universidad de las Ciencias Informáticas. Pedagogía y Sociedad, 25 (63), 124-145. https://acortar.link/uDYLOL
Wu, D., Zhou, C., Li, Y., & Chen, M. (2022). Factors associated with teachers' competence to develop students’ information literacy: A multilevel approach. Computers & Education, 176, 104360. https://acortar.link/ExWpWz
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lee Yang Díaz-Chieng , Esteban Rodríguez-Torres, Yannelis Pérez-Sevila , Camilo Macías-Bestard

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai