Atención de enfermería para recién nacidos pre y post quirúrgicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4712

Palabras clave:

Neonato, Cirugía, atención de enfermería, unidad de cuidados intensivos, (Fuente: DeCS).

Resumen

Objetivos: Elaborar una guía de atención de enfermería para recién nacidos pre y post quirúrgicos en el servicio de neonatología mediante análisis de necesidades del personal sanitario. Método: Estudio descriptivo observacional con metodología cualitativa-cuantitativa aplicado a 50 profesionales de enfermería del Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora. Se utilizaron encuestas, observación directa y análisis documental, aplicando criterios de inclusión para personal que labora en neonatología. Resultados: El 50% del personal no se presenta con la madre antes de realizar procedimientos, 60% no tiene unificado signos de alarma específicos, 100% no utiliza escalas de valoración del dolor y 52% no vincula acompañamiento materno en recuperación. Se elaboró guía basada en modelo de Virginia Henderson aplicando 8 necesidades fundamentales. Conclusiones: La implementación de protocolos de bioseguridad, capacitación continua y garantía de disponibilidad de equipos de protección son medidas esenciales para reducir el riesgo en este personal crítico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Mayer M, Vidal J, Puigdellívol A, Marín F, Leis A. Clinical characterization of patients with COVID-19 in primary care in Catalonia: Retrospective observational study. Rev Public Health Surveill. 2021;7(2).

Velázquez L. La COVID-19: reto para la ciencia mundial. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2020;10(2):e763.

Peraza C. Salud laboral frente a la pandemia del COVID-19 en Ecuador. Medisur. 2020;18(3).

Ortega J, González J. La enfermería en tiempos de la COVID-19: un relato de dos enfermeros de práctica avanzada desde el frente de la pandemia. Reporte OPS. 2020.

Loyola T, De Medeiros A, Brito C, De Mesquita X, Suênia E. El impacto de la pandemia en el rol de la enfermería: una revisión narrativa de la literatura. Enfermería Global. 2021;20(63):502-543.

Gómez C, Álvarez G, Fernández A, Castro F, Vega V, Comas R, Ricardo M. La investigación científica y las formas de titulación. Aspectos conceptuales y prácticos. Quito: Editorial Jurídica del Ecuador; 2017.

Scherlowski D, Russo R, Alves M, Breda K. Infección y mortalidad del personal de enfermería en Brasil por COVID-19: un estudio transversal. Revista Internacional de Estudios de Enfermería. 2021;124:104089.

Alfaro M. Transmisión de COVID-19 en el personal de salud del hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo. Horizonte Médico (Lima). 2021;21(1):e1371.

Hakim M, Khattak F, Muhammad S, Ismail M, Ullah N, Atiq M, Ulislam S. Experiencia de acceso y uso de equipos de protección personal entre los trabajadores de atención médica de primera línea en Pakistán durante la emergencia de COVID-19. Rev Health Secur. 2021;19(2):140-149.

Oda G, Sharma A, Lucero O, Schirmer P. Infecciones por COVID-19 entre el personal de atención médica en la Administración de Salud de Veteranos de los Estados Unidos. Journal of Occupational and Environmental Medicine. 2021;63(4):291-295.

Bani W, Altamimi A, Hatahet S, Deyab F, Fakhry R, Saqan RA, Almazem F. Evaluación de autoinforme del riesgo de infección de las enfermeras después de la exposición a pacientes con COVID-19 en los Emiratos Árabes Unidos. Nurse Educ Today. 2021;53(2):171-179.

Gras V, Guerrero S, Chico S, Quiles A. Grado de cumplimiento de las recomendaciones de higiene de manos por parte del personal sanitario de un servicio de urgencias antes y después de la pandemia por COVID-19. Rev Española Salud Pública. 2021.

Márquez H, Klünder M, De la Rosa D, Ortega F. Condiciones de riesgo en trabajadores de la salud de un centro pediátrico de enfermedad por coronavirus en la Ciudad de México. 2021.

Silva M, Lima M, Dourado C, Pinho C. Bioseguridad de los profesionales de enfermería en el enfrentamiento a la COVID-19. Rev Bras Enferm. 2021.

Young P. Florence Nightingale (1820-1910), a 101 años de su fallecimiento. Rev Med Chile. 2011;139(6):807-813.

Henderson V. The Nature of Nursing: Reflections after 25 years. New York: National League for Nursing Press; 1991.

Descargas

Publicado

01-08-2025

Cómo citar

Álvarez-Bonilla, A. I., Medina-Naranjo , G. R., & Donoso-Noroña , R. F. (2025). Atención de enfermería para recién nacidos pre y post quirúrgicos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 9(2), 4–11. https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4712

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>