Incidencia del cáncer gástrico en pacientes adultos mayores con gastritis crónica
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2103Palabras clave:
Estómago, sistema digestivo, microbiología. (Fuente, DeCS).Resumen
Objetivo: Desarrollar un estudio diagnóstico sobre la incidencia del cáncer gástrico en pacientes adultos mayores con gastritis crónica atendidos en el servicio de medicina interna del Hospital IESS Latacunga. Método: Historias clínicas. Resultados: Se determinó que el 45% de las personas con cáncer gástrico se encuentran en una etapa IIA, el 39% en una etapa IV: final, el 11% en una etapa 0 y el 5% restante en una etapa IA. Conclusión: Para disminuir los niveles de incidencia de desarrollo del cáncer gástrico, es necesario la detección precoz que es posible a través de medidas de promoción de salud y prevención de enfermedades, como hábitos saludables en la alimentación y chequeos de rutina cada 6 meses, en personas mayores de 60 años, que contribuyen a mantener y mejorar la salud de las personas.
Descargas
Citas
Attila C, Figueroa M. Situación del cáncer gástrico en el mundo y en Chile [Situation of gastric cancer in the world and in Chile]. Revista Chilena de Cirugía. 2016; 69(6): p. 502-507.
Rodríguez F. Cáncer Gástrico: Diagnóstico y Manejo [Gastric Cancer: Diagnosis and Management]. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXXI. 2014; 339(610): p. 339 - 342.
Rollán A, Cortés P, Calvo A, Bufadel M, González R, Heredia C, et al. Diagnóstico precoz de cáncer gástrico. Propuesta de detección y seguimiento de lesiones premalignas gástricas: protocolo ACHED [Early diagnosis of gastric cancer. Proposal for detection and follow-up of gastric premalignant lesions: ACHED protocol]. Revista Médica de Chile. 2014; 142: p. 1181-1192.
Corral F, Cueva P, Yépez J, Tarupi W. Tendencias en incidencia y mortalidad por cáncer durante tres decadas en Quito - Ecuador. Colombia Médica. 2018; 49(1): p. 36-37.
Song Z, Wu Y, Yang J, Yang D, Fang X. Progress in the treatment of advanced gastric cancer. Tumour Biol. 2017;39(7):1010428317714626. doi:10.1177/1010428317714626
Correa P. Gastric cancer: overview. Gastroenterol Clin North Am. 2013;42(2):211-217. doi:10.1016/j.gtc.2013.01.002
Smyth EC, Nilsson M, Grabsch HI, van Grieken NC, Lordick F. Gastric cancer. Lancet. 2020;396(10251):635-648. doi:10.1016/S0140-6736(20)31288-5
Karimi P, Islami F, Anandasabapathy S, Freedman ND, Kamangar F. Gastric cancer: descriptive epidemiology, risk factors, screening, and prevention. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2014;23(5):700-713. doi:10.1158/1055-9965.EPI-13-1057
Petryszyn P, Chapelle N, Matysiak-Budnik T. Gastric Cancer: Where Are We Heading?. Dig Dis. 2020;38(4):280-285. doi:10.1159/000506509
Guggenheim DE, Shah MA. Gastric cancer epidemiology and risk factors. J Surg Oncol. 2013;107(3):230-236. doi:10.1002/jso.23262
Johnston FM, Beckman M. Updates on Management of Gastric Cancer. Curr Oncol Rep. 2019;21(8):67. Published 2019 Jun 24. doi:10.1007/s11912-019-0820-4
Tan Z. Recent Advances in the Surgical Treatment of Advanced Gastric Cancer: A Review. Med Sci Monit. 2019;25:3537-3541. Published 2019 May 13. doi:10.12659/MSM.916475
Camilo V, Sugiyama T, Touati E. Pathogenesis of Helicobacter pylori infection. Helicobacter. 2017;22 Suppl 1:10.1111/hel.12405. doi:10.1111/hel.12405
Eusebi LH, Zagari RM, Bazzoli F. Epidemiology of Helicobacter pylori infection. Helicobacter. 2014;19 Suppl 1:1-5. doi:10.1111/hel.12165
Mentis A, Lehours P, Mégraud F. Epidemiology and Diagnosis of Helicobacter pylori infection. Helicobacter. 2015;20 Suppl 1:1-7. doi:10.1111/hel.12250
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.