Cuidados paliativos en oncología pediátrica: rol y desafíos de la enfermería
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v8i16.4156Palabras clave:
Enfermería, oncología, pediatría, (Fuente: DeCS)Resumen
Objetivo: Analizar los cuidados paliativos en oncología pediátrica: Rol y desafíos de la enfermería. Método: Se desarrolló desde un enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con diseño no experimental, la cual se apoyó en el análisis documental–bibliográfico. Se fundamentó en la exploración metódica, rigurosa y profunda de material documental de trabajos científicos. Resultados: La enfermería, como profesión, brinda cuidados mediante acciones e intervenciones basadas en fundamentos científicos y destrezas. Conclusión: La enfermería es parte esencial del equipo multidisciplinario de cuidados paliativos pediátricos, que requiere estar en constante actualización de conocimientos y su accionar bajo el sustento científico, con intervenciones farmacológicas y no farmacológicas direccionadas al uso de herramientas lúdicas y complementarias
Descargas
Citas
National Cancer Institute. Childhood Cancers. 2024 [online]. https://n9.cl/zmzvb
Ranallo L. (2017). Improving the Quality of End-of-Life Care in Pediatric Oncology Patients Through the Early Implementation of Palliative Care. Journal of pediatric oncology nursing: official journal of the Association of Pediatric Oncology Nurses, 34(6):374–380. https://doi.org/10.1177/1043454217713451
Organización Panamericana de la Salud. Cuidados paliativos en oncología pediátrica. Situación en América Latina y el Caribe. [Palliative care in paediatric oncology. Situation in Latin America and the Caribbean]. 2022 [online]. https://n9.cl/55by1n
Bernada, M. Estandares de calidad en cuidados paliativos pediatricos. [Quality standards in paediatric palliative care]. Arch. Pediatr. Urug. 2021;92(1). https://n9.cl/7titf
Asociacion Ecuatoriana de Cuidados Paliativos (ASECUP). Directorio de Recursos de Cuidados Paliativos en Ecuador 2019. [Directory of Palliative Care Resources in Ecuador 2019]. Quito-Ecuador: Universidad de las Américas del Ecuador, Escuela de Psicología; 2019. https://n9.cl/paliativeage-1568
Sousa ADRS e, Silva LF da, Paiva ED. Nursing interventions in palliative care in Pediatric Oncology: an integrative review. Rev Bras Enferm 2019;72(2):531-540.https://doi.org/10.1590/0034-7167-2018-0121
Akard, T. F., Hendricks Ferguson, V. L., & Gilmer, M. J. (2019). Pediatric palliative care nursing. Annals of palliative medicine. 2019;8(Suppl 1),S39–S48. https://doi.org/10.21037/apm.2018.06.01
Salins, N., Hughes, S., & Preston, N.Palliative Care in Paediatric Oncology: an Update. Current oncology reports. 2022[citdo 7 Jun 2024]. , 24(2), 175–186. https://doi.org/10.1007/s11912-021-01170-3
Pastrana T, De Lima L, Sanchez Cardenas M, Van Steijn D, et a. Atlas de Cuidado Paliativo en Latinoamerica. (2da. ed.) Houston: IAHPC Press; 2020. https://n9.cl/zmwyrc
Palella Stracuzzi, S., y Martins Pestana, F. Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology]. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Libertador; 2012. https://n9.cl/oqb699
Cardoso LS, Mendonça ET, do Prado MRMC, de Matos RA, Andrade JV. El cuidado humanizado en oncología pediátrica y la aplicación del juego por la enfermería. Enferm. Actual Costa Rica (en línea). 2020;(40). https://n9.cl/1acwy
Díaz Morales K, Reyes Arvizu J, Morgado Nájera K, Everardo Domínguez D. Síntomas en niños con cáncer y estrategias de cuidado familiar. [Symptoms in children with cancer and family care strategies]. Rev. Cuidarte. 2018;10(1). https://n9.cl/8dh3w
Santamaría Torres A., Rozo Guzmán A., Trujillo Naranjo M., Carreño Moreno S. El hermano del niño con cáncer merece ser visible. [The brother of the child with cancer deserves to be visible] Rev. latinoam. bioet. 2022;22(1):45-64. https://doi.org/10.18359/rlbi.5436
Vidal Serrano S., López Alonso S., Fernández Ojeda M., Lacalle Remigio J. Validación del cuestionario "Palliative Care Difficulties Scale (PCDS)" en población española, sobre dificultades de profesionales sanitarios en cuidados paliativos. [Validation of the questionnaire ‘Palliative Care Difficulties Scale (PCDS)’ in the Spanish population, on the difficulties of health professionals in palliative care]. Rev. Esp. Salud Publica 2019;93:e201911106. https://n9.cl/7czq6
Vásconez Villa J, Armijos Campoverde LM, Romero Fernández AJ, Benavides Echeverría BG. Los cuidados de enfermería en la atención del paciente oncológico en etapa de agonía. [Nursing care in the care of the dying cancer patient]. Vida y Salud. 2023;7(1):656-63. https://n9.cl/3vrvg
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Katherine Monserrate Villacreses-Merino, Monserrate Cristina Merino-Conforme, Angelica Adriana Alcázar-Marcillo, María Monserrate Cantos-Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.