Impacto de la atención primaria en la salud mental de pacientes con trastornos de ansiedad
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v8i16.4145Palabras clave:
Atención primaria, salud mental, ansiedad, (Fuente: DeCS)Resumen
Objetivo: Analizar el impacto de la atención primaria en la salud mental de pacientes con trastornos de ansiedad. Método: Se apoyó en el enfoque cuantitativo, recurriendo a la tipología documental-bibliográfica, lo que permite establecer el análisis del objeto de estudio. El diseño fue de dos tipos: descriptivo y documental. Resultados: Los pacientes con enfermedades crónicas reportaron niveles elevados de estrés, ansiedad y depresión. Conclusión: La atención primaria es esencial para el manejo de los trastornos de ansiedad, no solo por su accesibilidad, sino también por su capacidad para integrar la salud mental en el cuidado general del paciente. Mejorar la formación de los profesionales y fomentar la colaboración entre servicios.
Descargas
Citas
Aranda-Paniora F. Depresión y ansiedad en cuidadores primarios en el Instituto Nacional de Salud del Niño. [Depression and anxiety in primary caregivers at the National Institute of Children's Health]. An. Fac. med. 2017;78(3):277-280. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i3.13758
Noguera Mónica B, Guggiari Bruno I, Acosta L. Predisposición para el desarrollo de trastornos de ansiedad y depresión en pacientes con hospitalización prolongada. [Predisposition to the development of anxiety disorders and depression in patients with prolonged hospitalization]. Rev. cient. cienc. salud. 2020;2(1):10-17. https://doi.org/10.53732/rccsalud/02.01.2020.10.
Organización Mundial de la Salud. Trastornos de ansiedad. [Anxiety disorders]; 2023. https://n9.cl/qihog
Vargas Terrez B, Villamil Salcedo V. La salud mental y la atención primaria en México. Experiencias de un modelo de atención colaborativa. [Mental health and primary care in Mexico. Experiences of a collaborative care model]. Salud Ment. 2016;39(1):3-9. https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.062
Arango Dávila C, Rincón Hoyos H. Trastorno depresivo, trastorno de ansiedad y dolor crónico: múltiples manifestaciones de un núcleo fisiopatológico y clínico común. [Depressive disorder, anxiety disorder, and chronic pain: multiple manifestations of a common pathophysiological and clinical core]. rev.colomb.psiquiatr. 2018;47(1):46-55. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2016.10.007
Oliveira Friestino JK, Luzardo AR, Gralak ÉZ, Gass LS, Zambrano Guimarães PG, Barbato PR. El perfil de usuarios de benzodiazepinas en servicios de atención primaria de la salud de la ciudad de Chapecó, Santa Catarina, Brasil [Profile of benzodiazepine users attending primary healthcare services in the city of Chapecó, Santa Catarina, Brazil]. Salud colect. 2020;16:e2495. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2020.2495
Palacios Gálvez M, Morales Marente E, Iáñez Domínguez A, Luque eRibelles V. Impacto de los grupos socioeducativos de atención primaria en la salud mental de las mujeres. [Impact of socio-educational primary care groups on women's mental health]. Gaceta Sanitaria. 2021;35(4):345-351. https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.02.005
Contreras Carmona P, Cuba Fuentes M. Abordaje de patologías mentales en la consulta ambulatoria mediante el modelo TOPIC psicos. [Approach to mental pathologies in outpatient clinics using the TOPIC psycho model]. Acta méd. Perú. 2017;34(1):61-65. https://n9.cl/d0das
Hernández R, Fernández C, y Baptista M. Metodología de la Investigación [Investigation Methodology] (6ta. ed.). México: McGraw-Hill; 2014. https://n9.cl/t6g8vh
Sousa VD, Driessnack M, Mendes I. An overview of research designs relevant to nursing: Part 1: quantitative research designs. Rev. Latinoamericana de Enfer. 2007;15(3),502-507. https://doi.org/10.1590/S0104-11692007000300022
Mejía Aldaz JV, Yugsi Toapanta AD, Guamán Guamán JA, Donoso Noroña RF. Influencia de la salud mental en la calidad de vida de pacientes crónicos. [Influence of mental health on the quality of life of chronically ill patients]. Salud y Vida. 2024;8(1):233-40. https://n9.cl/qk9v8
Cordeiro GFT,dos Santos TM, Ferreira RG, Guljor APF, Peters AA, Peres MAdA. Protocolos para atendimento de saúde mental na atenção primária: subsídios para transformação da assistência. Cogitare Enferm. 2022;27:e82680. https://doi.org/10.5380/ce.v27i0.82680
Cohen H. La ley de salud mental en Argentina. [Mental health law in Argentina]. Medic. (B. Aires). 2022;82(5):760-763. https://n9.cl/8ckif
García-Hernández E, López-Guevara S, Cano-Fajardo L, Ávila-Medina M, Duran-Badillo T, Ponce-Martínez D. Diferencias en la ansiedad y depresión por variables contextuales en mujeres con cáncer de mama. [Differences in anxiety and depression by contextual variables in women with breast cancer]. Act.Psi. 2020;34(129):109-118. http://dx.doi.org/10.15517/ap.v34i129.38620
Rodríguez López T, Salgueiro Labrador L. Salud Mental Integral y Atención Primaria de Salud en Pinar del Río. [Comprehensive Mental Health and Primary Health Care in Pinar del Río]. Rev Cienc. Méd. 2019;23(6):799-809. https://n9.cl/y6x17
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Yomara Alexandra Gavilanes-Carrión, Lorena María Loor-Alvarado, Katherine Monserrate Villacreses-Merino, María Monserrate Cantos-Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.