Autocuidado de los Adultos Mayores relacionados con sus características sociodemográficas

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v4i8.981

Keywords:

Anciano, servicios de salud para ancianos, epidemiología.

Abstract

Objetivo: determinar el nivel de autocuidado y sus características sociodemográficas relacionadas. Método: cuantitativo, descriptivo, de corte transversal de los adultos mayores de la parroquia Eloy Alfaro, Latacunga, la muestra del estudio estuvo compuesta por 73 ancianos. Resultados: resalta significativamente en el nivel de analfabetismo en un 60,27%. Conclusión: el conocimiento de las condiciones sociodemográfico y de su autocuidado de estos ancianos favorece la implementación de acciones específicas, para este intervalo etario, por los profesionales de salud que trabajan en el Centro de Salud que pertenece a esta población.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Can Valle AR, Sarabia Alcocer B, Guerrero Ceh JG. Autocuidado en las personas mayores de la Ciudad de San Francisco de Campeche / Self-care in older persons of San Francisco City of Campeche. RIDE [Internet]. 2016, 6(11):721 -739.

Dirección Nacional de Articulación y Manejo del Sistema Nacional de Salud y de la Red Pública. Modelo¬ de ¬atención¬ integral¬ del sistema¬ nacional ¬de ¬salud. Primera edición. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. (2012).

Aranibar, P., De Chile, S., Latinoamericano, C. & De Demografía, C. Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina población y desarrollo Proyecto Regional de Población CELADE-FNUAP. (Fondo de Población de las Naciones Unidas). (2001).

Loredo-Figueroa M.T., Gallegos-Torres R.M., Xeque-Morales A.S., Palomé-Vega G., Juárez-Lira A. Nivel de dependencia, autocuidado y calidad de vida del adulto mayor. Enferm. Univ. [revista en la Internet]. 2016; 13(3): 159-165.

Paredes-Arturo Yenny Vicky, Yarce-Pinzón Eunice, Aguirre-Acevedo Daniel Camilo. Funcionalidad y factores asociados en el adulto mayor de la ciudad San Juan de Pasto, Colombia. Rev. Cienc. Salud . [Internet]. 2018; 16(1): 114-128.

Leite Marinês Tambara, Castioni Daniani, Kirchner Rosane Maria, Hildebrandt Leila Mariza. Capacidad funcional y nivel cognitivo de adultos mayores residentes en una comunidad en el sur de Brasil. Enferm. glob. [Internet]. 2015; 14(37): 1-11.

Troncoso-Pantoja Claudia, Muñoz-Roa Mirna, Amaya-Placencia Juan Pablo, Díaz-Aedo Fredy, Sotomayor-Castro Mauricio, Jerez-Salinas Alejandra. Mejorando la calidad de vida en adultos mayores a través de la experiencia universitaria. Gerokomos. [Internet]. 2019; 30(3): 113-118.

Sabando Mera VM, Zambrano Vera MF, Molina Sabando L, Loor Vega MP. Promoción de estilos de vida saludables en la investigación e intervención de la salud familiar intercultural en el adulto mayor. YACHANA. [Internet]. 2018; 5(3): 23-32.

Villafuerte Reinante Janet, Alonso Abatt Yenny, Alonso Vila Yisel, Alcaide Guardado Yuleydi, Leyva Betancourt Isis, Arteaga Cuéllar Yoleisy. El bienestar y calidad de vida del adulto mayor, un reto para la acción intersectorial. Medisur. [Internet]. 2017; 15(1): 85-92.

Vargas Santillán Ma de Lourdes, Arana Gómez Beatriz, Garcia Hernández Maria de Lourdes, Ruelas González Guadalupe, Melguizo Herrera Estela, Ruiz Martínez Ana Olivia. Prácticas de autocuidado en adultos mayores: un estudio cualitativo en una población mexicana. Rev. Enf. Ref. . [Internet]. 2018; serIV(16): 117-126.

Vera López, Juana Isabel. Situación actual de los Derechos humanos en la normativa del adulto mayor en América Latina y México. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences [Internet]. 2016;47(1).

Laguado Jaimes Elveny, Camargo Hernández Katherine del Consuelo, Campo Torregroza Etilvia, Martín Carbonell Marta de la Caridad. Funcionalidad y grado de dependencia en los adultos mayores institucionalizados en centros de bienestar. Gerokomos . [Internet]. 2017; 28(3): 135-141.

Millán Méndez Israel E. Evaluación de la capacidad y percepción de autocuidado del adulto mayor en la comunidad. Rev Cubana Enfermer. [Internet]. 2010; 26(4): 202-234.

Chiriboga Efrén Viteri, Terranova Barrezueta Aida Elizabeth, Velis Aguirre Lazara Milagros. Funcionalidad familiar y autoestima del adulto mayor, en situación de maltrato. Un estudio participativo comunitario. Rev. Lasallista Investig. [Internet]. 2018; 15(2): 300-314.

Aliaga-Díaz E, Cuba-Fuentes S, Mar-Meza M. Promoción de la salud y prevención de las enfermedades para un envejecimiento activo y con calidad de vida. [Health promotion and disease prevention for active aging that preserves quality of life]. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2016; 33(2):311-20.

Rivera-Ledesma A, Montero-Lòpez Lena M. Ajuste psicológico y vida religiosa en Adultos Mayores. Univ Psychol. [Internet]. 2014;13(3).

Published

2020-09-01

How to Cite

Posso-López, G. P., Meléndez-Herrera, M. C., & Parra-Robalino, S. P. (2020). Autocuidado de los Adultos Mayores relacionados con sus características sociodemográficas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 4(8), 80–91. https://doi.org/10.35381/s.v.v4i8.981

Issue

Section

Original breve