Efectividad de la visita prequirúrgica para disminuir ansiedad y dolor en cirugías electivas abdominales
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4728Palabras clave:
Ansiedad preoperatoria, cuidados de enfermería, dolor postoperatorio, cirugía electiva, (Fuente: DeCS).Resumen
Objetivos: Determinar la efectividad de la visita prequirúrgica para disminuir la ansiedad y el dolor en pacientes sujetos a cirugías electivas abdominales. Método: Estudio cuasiexperimental, descriptivo, correlacional con enfoque mixto cuantitativo y cualitativo, realizado en el Hospital General Macas, Ecuador. Se incluyeron 75 pacientes sometidos a cirugías electivas abdominales. Se aplicaron cuestionarios validados STAI para ansiedad y escala visual análoga (EVA) para dolor, junto con una lista de verificación de acciones de enfermería. Resultados: El 100% de las acciones de enfermería se cumplieron durante la visita prequirúrgica. El 95% de los pacientes presentó ansiedad estado muy baja y el 88% ansiedad rasgo muy baja. El dolor disminuyó progresivamente desde el preoperatorio (33% nivel 3) hasta el postoperatorio mediato (51% nivel 1, 44% sin dolor). Conclusiones: La visita prequirúrgica de enfermería es efectiva para reducir ansiedad y dolor, mejorando la relación enfermera-paciente y la calidad asistencial.
Descargas
Citas
Gavilán Hilario CE, Solano Prieto NP. Efectividad de la visita perioperatoria en la ansiedad del paciente quirúrgico en un hospital del MINSA mayo 2018. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2018.
Aguedo Bonilla AF. Tendencias sobre la ansiedad en los pacientes quirúrgicos. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2019.
Viñas del Hoyo C. Beneficios de la entrevista preoperatoria enfermera. Valladolid: Universidad de Valladolid; 2020.
Millán B. Intervenciones enfermeras dirigidas a la ansiedad de los pacientes en el bloque quirúrgico. Barcelona: Universidad Pompeu Fabra; 2021.
López-Graciano SA, Sillas-González DE, Álvarez-Jiménez VD, Rivas-Ubaldo OS. Nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes programados para cirugía. Med Int Méx. 2021;37(3):324-334.
Arcela Marcelo KB, Espíritu Soto SL. Efectividad de la visita preoperatoria de enfermería para disminuir ansiedad de pacientes quirúrgicos. Lima: Universidad Norbert Wiener; 2020.
Navarro Enríquez MV. Calidad de cuidado de enfermería y ansiedad en pacientes en etapa preoperatoria, hospitalizados en la clínica CIRLAP. Lima: Universidad Privada Norbert Wiener; 2021.
Vargas Aguilar DM, Bañuelos Ortiz E, Cortés Martínez LA, Martínez Nápoles AR, Romero Luna DI, Guevara Valerio H, et al. Estimación de la prevalencia, intensidad del dolor postoperatorio y satisfacción de los pacientes postoperados del Hospital Ángeles Lomas. Acta Médica. 2020;18(2):133-139.
Ninacivincha Cruz SC, Huamán Vilca JR. Cuidado enfermero en la disminución de la ansiedad de la persona sometida a cirugía. Hospital Goyeneche. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2019.
Bueno Martel YL. Estrategias del profesional de enfermería frente a la ansiedad del paciente quirúrgico. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2020.
Meléndez Paredes DP. Ansiedad en el preoperatorio y manejo del dolor en post operados sometidos a cirugía abdominal en un hospital de Lima - 2022. Lima: Universidad Privada Norbert Wiener; 2022.
Almonacid Larrauri MI. Ansiedad preoperatoria en pacientes con cirugía electivas atendidos en un hospital de Huancavelica - 2021. Lima: Universidad María Auxiliadora; 2021.
Fernández Munive E. Evidencias sobre las intervenciones de enfermería en la disminución de la ansiedad preoperatoria. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2021.
Granados Cerrón L. Tendencias sobre las intervenciones de enfermería para la disminución de la ansiedad en el preoperatorio. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2021.
Bernardos Reyes N. Impacto de una intervención educativa de enfermería sobre el dolor postoperatorio y ansiedad preoperatorio. Santa Cruz de Tenerife: Universidad de La Laguna; 2019.
Organización Mundial de la Salud. Segundo reto mundial por la seguridad del paciente: La cirugía segura salva vidas. Ginebra: OMS; 2018.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mayra Alexandra Chacha-Barrera, Miguel Eduardo Ramos-Argilagos, Riber Fabián Donoso-Noroña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.