Factores de riesgo que influyen en las infecciones del sitio quirúrgico
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4724Palabras clave:
Infección de sitio quirúrgico, cirugías de emergencia, riesgo de infección, (Fuente: DeCS).Resumen
Objetivo: Determinar los factores de riesgo que inciden en las infecciones de sitio quirúrgico en pacientes sometidos a cirugías de emergencia. Método: Revisión sistemática de literatura científica publicada entre 2019-2023 en bases de datos PubMed, Scopus, Embase, MDPI, SciELO, Web of Science y CINAHL. Se seleccionaron 20 estudios que cumplieron criterios de inclusión específicos sobre factores de riesgo de infecciones del sitio quirúrgico en cirugías de emergencia. Resultados: Se identificaron dos categorías principales de factores de riesgo: intrínsecos del paciente (edad avanzada, sexo masculino, malnutrición, obesidad, comorbilidades como diabetes e hipertensión) y extrínsecos relacionados con el procedimiento (tipo de cirugía, duración >90 minutos, grado de contaminación). La incidencia de ISQ varió entre 8,84% y 25% según los estudios analizados. Conclusiones: Los factores de riesgo modificables requieren intervención temprana mediante protocolos multidisciplinarios que involucren personal médico y de enfermería para reducir la incidencia de ISQ en cirugías de emergencia.
Descargas
Citas
Despaigne I, Rodríguez Z, Pascual M, Lozada GA, Mustelier HL. Consideraciones actuales sobre las infecciones posoperatorias. Medisan. 2013;17(4):686-707.
Machado MO, Armas JA, Machado MO. Complicaciones postoperatorias de la cirugía abdominal de urgencia en el Hospital "Mártires del 9 de Abril". Editorial Feijóo; 2022.
Alfouzan W, Al Fadhli M, Abdo N, Alali W, Dhar R. Surgical site infection following cesarean section in a general hospital in Kuwait: trends and risk factors. Epidemiol Infect. 2019;147:e287.
Chu D, Agarwal S. Complicaciones posoperatorias. En: Doherty GM, editor. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos. 14a ed. New York: McGraw-Hill Education; 2018.
Ministerio de Salud Pública. Lineamientos para prevención y control de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS). Quito: Subsecretaría Nacional de Garantía de la Calidad; 2020.
Verdú MÁ. Análisis de los Factores Relacionados con las Complicaciones y de la Capacidad Predictiva de los Test de Cribado Nutricional en Cirugía Mayor Abdominal. Universidad de Murcia; 2021.
Ordoñez Castillo JY, Pontón-Burgos HE, Espinoza-Bravo C, Castillo-Avendaño JL. Manejo y tratamiento de las dilaceraciones en cirugía abdominal. Dominio las ciencias. 2021;7(4):1244-62.
Rodríguez G, Camacho FA, Umaña CA. Factores de riesgo y prevención de infecciones del sitio quirúrgico. Rev Médica Sinerg. 2020;5(4):11.
Van Niekerk JM, Vos MC, Stein A, Braakman-Jansen LMA, Voor in 't holt AF, van Gemert-Pijnen JEWC. Risk factors for surgical site infections using a data-driven approach. PLoS One. 2020;15(10):1-14.
González Macas JA, Rugel Zerna EA, Casa Gómez PY, Bajaña Morán KE, Moncada Santillán JL, Vera Ganchozo BI. Complicaciones postoperatorias en los pacientes sometidos a cirugía de apendicitis aguda. Reciamuc. 2019;3(3):1191-213.
Macias M, Villafuerte A, Romero H. Factores que intervienen en la aparición de infecciones en heridas quirúrgicas de pacientes intervenidos en el hospital general milagro. Más Vita. 2021;4(2):386-96.
Papadopoulos A, MacHairas N, Tsourouflis G, Chouliaras C, Manioti E, Broutas D, et al. Risk factors for surgical site infections in patients undergoing emergency surgery: A single-centre experience. In Vivo. 2021;35(6):3569-74.
Mohan N, Gnanasekar D, TK S, Ignatious A. Prevalence and Risk Factors of Surgical Site Infections in a Teaching Medical College in the Trichy District of India. Cureus. 2023;15(5).
Ansari S, Hassan M, Barry HD, Bhatti TA, Hussain SZM, Jabeen S, et al. Risk Factors Associated with Surgical Site Infections: A Retrospective Report from a Developing Country. Cureus. 2019;11(6).
Martinez F, Pardo L, Broggi A, Larbanois V, Fontoura G, Freire F, et al. Infecciones de heridas quirúrgicas en cirugías de urgencia en un hospital pediátrico de referencia en Uruguay. Arch Pediatr Urug. 2020;91(1):6-13.
Flouchi R, Far M El, Hibatallah A, Elmniai A, Rhbibou I, Touzani I, et al. Incidence of surgical site infections and prediction of risk factors in a hospital center in Morocco. J Infect Dev Ctries. 2022;16(7):1191-8.
Omran H, Elmageed S, Arab A, Saeed M. Surgical Site Infections; A Study of Incidence, Risk Factors and Causative Organisms in Emergency Abdominal Surgeries. QJM An Int J Med. 2021;114(1):2021.
Ray S, Kumar A, Kundu S, Gupta UK. Surgical site infection in emergency and elective patients and it's major risk factor in resource limited tertiary care center: A multicentric study. Int J Health Sci. 2022;6:12262-9.
Li Z, Li H, Lv P, Peng X, Wu C, Ren J, et al. Prospective multicenter study on the incidence of surgical site infection after emergency abdominal surgery in China. Sci Rep. 2021;11(1):1-10.
Ousey K, Blackburn J, Stephenson J, Southern T. Incidence and Risk Factors for Surgical Site Infection following Emergency Cesarean Section: A Retrospective Case-Control Study. Adv Ski Wound Care. 2021;34(9):482-7.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Angelica Rocío Caldas-Azu , Miguel Eduardo Ramos-Argilagos, Riber Fabián Donoso-Noroña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.