Metformina y diabetes gestacional. Posible relación terapéutica
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2267Palabras clave:
Diabetes, diabetes gestacional, metformina. (Fuente, DeCS).Resumen
Objetivo: Comprender los efectos de la metformina como tratamiento para la diabetes gestacional. Método: Se realizó una revisión bibliográfica de documentos científicos como SciELO, Scopus, PubMed y Google Académico, de los 34 artículos disponibles. Resultados y conclusiones: En la presente revisión bibliográfica se exploró como la metformina constituye una nueva opción terapéutica para el tratamiento de la DG, además de explicar los objetivos terapéuticos que se buscan con un tratamiento adecuado y la importancia de realizar un diagnóstico oportuno. En la fisiopatología de la DG destaca la alteración en la tolerancia de la glucosa, misma que varía su intensidad en dependencia de los factores que engloben el caso de cada paciente, esta alteración puede desencadenas consecuencias adversas tanto para la madre como para el feto, a largo y corto plazo; esto hace que su control postparto sea esencial para comprobar si la anomalía persiste e iniciar con el tratamiento.
Descargas
Citas
Cañarte-Baque GC, Neira-Escobar LC, Gárate-Campoverde MB, Samaniego-León LD, Tupac Yupanqui-Mera JC, Andrade-Ponce SS. La diabetes como afectación grave se presenta con complicaciones típicas. [Diabetes as a serious affectation presents with typical complications]. Dom Cien. 2019;5(1):160–98.
García-de Lucas MD. Diabetes gestacional. [Gestational diabetes]. Vol. 4, Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019. p. 86–9.
Tuesca Molina R, Acosta Vergara T, Domínguez Lozano B, Ricaurte C, Mendoza Charris H, Flórez-Lozano K, et al. Implementation of a clinical guideline for detection of gestational diabetes in primary care. Rev Med Chile. 2019; 147:190–8.
Cruz Hernández J, Yanes Quesada M, González Calero TM. “Diabetes y embarazo” como problema social, científico y ético. [Diabetes and pregnancy" as a social, scientific and ethical problem]. Revista Cubana de Endrocinología. 2022;33(1):e322.
Bauzá Tamayo G, Bauzá Tamayo D, Bauzá López JG, Vázquez Gutiérrez GL, de La Rosa Santana JD, García Díaz Y. Incidencia y factores de riesgo de la diabetes gestacional. [Incidence and risk factors of gestational diabetes]. Acta Médica del Centro. 2022;16(1).
Frómeta R, Palomares Pickering L, Grems LD. Manejo integral de la diabetes durante el embarazo. [Comprehensive management of diabetes during pregnancy]. Revista Información Científica. 2018;97(5).
Hernández Parets M, Brito Ferrer Y, Zayas González M. Metformina,una realidad terapéutica en el tratamiento de la diabetes mellitus gestacional. [Metformin, a therapeutic reality in the treatment of gestational diabetes mellitus]. Vol. 16, Acta Médica del Centro. 2022.
González Arteta I, Arroyo-Carrascal D. Diabetes mellitus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión de tema. [Diabetes mellitus, manifestations in the oral cavity. A topic review]. Revista Médica de Risaralda. 2019;25(2).
Alarcón Chávez EJ, Lama Asinc VA, Ramírez Cervantes AE, Rodríguez Martrus JE. Pacientes con diabetes gestacional. [Patients with gestational diabetes]. Revista Científica Mudno de la Investigación y el Conocimiento. 2020;4(1).
Rodas Torres WP, Mawyin Juez AE, Gómez Gonzáles JL, Rodríguez Barzola CV, Serrano Vélez DG, Rodríguez Torres DA, et al. Diabetes gestacional: fisiopatología, diagnóstico, tratamiento y nuevas perspectivas. [Gestational diabetes: pathophysiology, diagnosis, treatment and new perspectives]. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. 2018;37(3). https://n9.cl/0b6dg
Sánchez Andrade HJ, Sornoza Calva BO, Herrera Velázquez M del R. Complicaciones en mujeres embarazadas con diabetes gestacional. [Complications in pregnant women with gestational diabetes ] UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria. 2020;4(3):31–40.
Díaz-Soto G, Fernández Velasco P, Román D de L. Nutrición en la diabetes gestacional. [Nutrition in gestational diabetes]. Nutr Clin Med 2021;XV(3):127–37. https://n9.cl/gfc0k8
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.