Talasemia como una condición molecular y genética frecuente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2272

Palabras clave:

Talasemia, anemia, hemoglobinopatía. (Fuente, DeCS).

Resumen

Objetivo: Dilucidar como las mutaciones en el genotipo se asocian a la intensidad de las manifestaciones clínicas de las talasemias. Método: El levantamiento de la información se realizó usando las bases de datos SciELO, Scopus y Google Académico. De los 31 artículos publicados y libros disponibles, entre el año 2017 y 2022. Resultados y conclusiones: Basado en nuestra revisión literaria hemos podido concluir que la intensidad de las manifestaciones clínicas depende de que mutación se exprese, y que las variantes clínicas se relacionan con los defectos moleculares subyacentes. En el contexto genético se han descrito varios trastornos que han despertado el interés científico, uno de ellos son las talasemias, que han demostrado ser una patología con alta incidencia y grave desarrollo clínico; dentro de su clasificación, la betatalasemia se ha descrito como la presentación más grave.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Jiménes Cobo C, Sebastián Pérez E, Sevilla Navarro J. Hemoglobinopatías: Talasemia y drepanocitosis. [Hemoglobinopathies: Thalassemia and sickle cell disease ]. Pediatr Integral. 2021;25(5):241.e1-241.e13.

Chiappe G. Talasemias: Aspectos clínicos. [Thalassemias: Clinical Aspects]. Acta bioquím clín latinoam. 2017;51(3).

Angastiniotis M, Lobitz S. Thalassemias: An overview. Vol. 5, International Journal of Neonatal Screening. MDPI Multidisciplinary Digital Publishing Institute; 2019.

Mitchell RN, Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Compendio de Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. [Robbins and Cotran Compendium Structural and Functional Pathology]. Elsevier. Vol. 9. 2017.

Rodgers GP, Young NS. Bethesda, manual de hematología clínica. 4th ed. Rodgers GP, Young NS, editors. Wolters Kluwer; 2018.

Parant A. Beta-thalassemia in Mediterranean countries. Findings and outlook. Investigaciones Geograficas. 2022;(77):129–38.

Talasemias dependientes y no dependientes de transfusiones. Bases moleculares, clínica y manejo convencional. Hematología. [Transfusion-dependent and non-transfusion-dependent thalassemias. Molecular bases, clinic and conventional management. Hematology]. 2019;23(Número Extraordinario XXIV Congreso Argentino de Hematología):82–92.

Cartín-Sánchez W, Calderón-Brenes M, Acevedo-Viales K. Herencia conjunta de α +-talasemia y portador de hemoglobina S (Co-inheritance of α +-thalassemia and sickle trait). Vol. 61, Acta méd costarric. 2019.

López-Escribano H, Hervás-Romero A. Study of alpha-thalassemia in the clinical laboratory: genotypes-phenotypes of clinical interest and their diagnostic approach. Revista de Medicina de Laboratorio. 2021.

Calderón-Brenes M, Porras-Moreno A, Granados-Alfaro P, Cartín-Sánchez W. Enfermedad por hemoglobina H: Primer caso de dobles heterocigotos hemoglobina Constant Spring / Sudeste Asiático en Costa Rica. [Hemoglobin H disease: First case of double heterozygous hemoglobin Constant Spring / Southeast Asia in Costa Rica.]. Vol. 62, Acta méd costarric. 2020.

Dantas RF de A, Santos TR, Cano MEB, Chaves MEBC, Silva ACB da. Fetal hydropsia: challenges in etiologies. Research, Society and Development. 2021 Oct 10;10(13):e247101321259.

Descargas

Publicado

01-10-2022

Cómo citar

Guzmán-Chango, M. J., & Latorre-Barragán, F. (2022). Talasemia como una condición molecular y genética frecuente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 6(3), 576–587. https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2272

Número

Sección

Original breve