Impacto de la presencialidad postpandemia en el desarrollo del Síndrome de Burnout
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2269Palabras clave:
Burnout, agotamiento, COVID 19. (Fuente, DeCS).Resumen
RESUMEN
Objetivo: Analizar el Iimpacto de la presencialidad postpandemia en el desarrollo del Síndrome de Burnout. Método: Se analizaron 23 documentos como publicaciones científicas de alto y mediano impacto, en idiomas inglés, español y portugués, que estuvieron relacionadas con el tema de estudio. Resultados y conclusiones: En el retorno a la presencialidad después del confinamiento influye en el desarrollo del Síndrome de Burnout, y que las repercusiones de este aislamiento estarían relacionadas con la aparición de este. En el contexto actual, son varios los trastornos psicológicos que se han desarrollado producto del confinamiento y la tensión que genero la pandemia por COVID-19, muchos de estos cuadros se han mantenido postpandemia, uno de ellos es el Síndrome de Burnout, que en el ámbito universitario surge como consecuencia de varios factores, como la sobrecarga de asignaturas y la incapacidad para hacer frente al estrés crónico a largo plazo.
Descargas
Citas
Lovo J. Síndrome de burnout: Un problema moderno. [Burnout syndrome: A modern problem]. Entorno. 2020 Dec 30;(70):110–20.
De Arco Paternina LK, Castillo Hernández JA. Síndrome de Burnout en época de pandemia: caso colombiano. [Burnout syndrome in times of pandemic: Colombian case]. Interconectando Saberes. 2020 Aug 5;5(10).
Lozano-Vargas A. El síndrome de burnout en los profesionales de salud en la pandemia por la COVID-19. [ Burnout syndrome in health professionals in the COVID-19 pandemi ]. Revista de Neuro-Psiquiatria. 2021 Apr 8;84(1):1–2.
Infante Rivera L de J, Armada Pacheco JM, Sinche Crispín FV, Olivera Espinoza J. Burnout syndrome derived from virtual work in university teachers: ¿Perception or effect of COVID-19? Boletin de Malariologia y Salud Ambiental. 2021;61(2):345–51.
Espinosa Pire L, Hernández Bandera N, Tapia Salinas JA, Hernández Coromoto Y, Rodríguez Placencia A. Prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes de medicina. [Prevalence of burnout syndrome in medical students]. Revista Cubana de Reumatología. 2020;22(1). https://n9.cl/elggd
Cobo Molina N, Álvarez Mena J, Parra Osorio L, Gómez Salazar L, Acosta Fernández M. Prevalencia del síndrome de Burnout en médicos iberoamericanos entre 2012 y 2018: una revisión sistemática. [Prevalence of Burnout syndrome in Ibero-American physicians between 2012 and 2018: a systematic review]. Diálogos de saberes. 2019 Jun 1;(50):39–60.
Lozano-Vargas A. El síndrome de burnout en los profesionales de salud en la pandemia por la COVID-19.[ Burnout syndrome in health professionals in the COVID-19 pandemic]. Revista de Neuro-Psiquiatria. 2021 Apr 8;84(1):1–2.
Martelo Gómez RJ, Franco Borré DA, Muñoz Rojas D. Burnout académico causado por la virtualidad como modalidad de aprendizaje, derivada de la pandemia de COVID-19. [Academic burnout caused by virtuality as a learning modality, derived from the COVID-19 pandemic]. Revista Boletín Redipe. 2021;10(13):312–20.
Jiménez Barraza VG. Estrés académico y educación hibrida en estudiantes universitarios en tiempos de la nueva normalidad educativa. [ Academic stress and hybrid education in university students in times of the new educational normality]. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. 2022;9(2).
Berrío García N, Foronda Valencia DS, Ciro Parra DG. Síndrome de Burnout en personal de la salud latinoamericano. [Burnout syndrome in Latin American health personnel]. Revista de Psicología Universidad de Antioquia. 2018 Sep 18;10(2):157–81.
Montaña Morales SM. Carga mental en el teletrabajo. [Mental load in teleworking]. Revista TIA. 2020;8(3).
Pérez-Fuentes MDC, Molero MDM, Gázquez JJ, Simón MDM, Barragán AB. Burnout and engagement in students of health Sciences. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education. 2018 Apr 1;8(1):23–36.
Bresó-Esteves E, Pedraza-Álvarez L, Pérez-Correa K. Síndrome de burnout y ansiedad en médicos de la ciudad de Santa Marta.[ Burnout and anxiety syndrome in doctors from the city of Santa Marta]. Duazary. 2019;16(2).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.