Evaluación de vialidad y suelos mediante un sistema integrado de detectores pasivos lr-115

Autores/as

Palabras clave:

Reconocimiento del terreno, ingeniería vial, carretera, transporte por carretera.

Resumen

El propósito principal de la investigación fue evaluar la vialidad y el suelo en la población de Pueblo Nuevo de la Sierra, estado Falcón, Venezuela, por medio de un sistema integrado de detectores pasivos LR-115. Se emplearon métodos radiométricos que permitieron evaluar la Actividad del Radio (226Ra) y concentración del Torón (220Rn) en el suelo. Se obtuvo como principal resultado que la mayor concentración Torón (220Rn) para el suelo es de 17,13Bq.m-3 y la actividad radiactiva (226Ra) de 0,006 mBq.kg-1 de las muestras estudiadas de los cinco (5) puntos del tramo de la vialidad. Asimismo, Se cuantificó la concentración del Torón y la actividad del Radio a partir de las trazas que generan el mismo, creando una base de datos que permitirá profundizar en esta línea de investigación, a pesar de que los resultados obtenidos indiquen que no son el factor principal del deterioro de la vialidad.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias Fidias G. (2012). El proyecto de investigación. Caracas: Editorial epísteme, 6ta Edición.

Badillo J. y Rodríguez R. (2005) Fundamentos de la Mecánica de los Suelos. México: Limusa Noriega Editores.

Balestrini A. Miriam. (2007). Como se Elabora el proyecto de Investigación. Caracas: Consultores Asociados.

Castellanos R y Soto F. (2010). Rehabilitación General del Sistema de Drenajes de Aguas de Lluvia, Vialidad y Estabilización del Suelo en la Planta Industrial Afectada por la presencia de Arcillas Activadas. Maracaibo: Universidad Rafael Urdaneta.

Cordero V y Medina W. (2016). Evaluación del factor de emanación y exhalación del torón en el interior y exterior de viviendas de la población de las dos bocas del municipio colina del estado Falcón. Venezuela: Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”.

González Carlos. (2008). Radioactividad Natural en Materiales de Construcción. Salamanca: Universidad de Salamanca Facultad de Ciencias.

Monje Carlos A. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Colombia: Universidad Surcolombiana.

Palella S y Martins (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: Editorial Pedagógica de Venezuela.

Porrero J, Ramos C, Grases J y Velazco G (2009) Manual de Concreto. Caracas: Coordinador Editorial Miguel Ángel Álvarez.

Riera Carmen. (2012). Concentración entre los Ensayos de Azul de Methyleno y doble Odómetro para determinar las propiedades mecánicas de las Arcillas Expansivas de Coro. Falcón: Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”.

Santiago Pedro. (2004). Determinación de los Parámetros Dinámicos del Gas Radón en Aguas Termales y Potables del Distrito Miranda, Edo Falcón. Maracaibo: Universidad del Zulia.

Teixeira, D. (2012). Radón Elementos Radiactivos y Estables en Campo Petrolero con Aguas Freáticas Contaminadas por gas natural. Sartajenas: Universidad del Zulia.

Descargas

Publicado

31-01-2020

Cómo citar

Romero-Nava, M., & Rodríguez-Acasio, F. J. (2020). Evaluación de vialidad y suelos mediante un sistema integrado de detectores pasivos lr-115. Ingenium Et Potentia, 2(2), 51–76. Recuperado a partir de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/ingeniumetpotentia/article/view/939

Número

Sección

De Investigación