Management audit as a technique for analyzing the loan portfolio in commercial companies
DOI:
https://doi.org/10.35381/i.p.v4i6.1831Keywords:
Business management, financial administration, cost accounting. (UNESCO Thesaurus).Abstract
The management audit allows an evaluation of the entity or specific study group, to establish the degree of efficiency, effectiveness and economy of the processes, and the use of resources; so that the results obtained from this evaluation become the basis for planning and consecutively developing an improvement plan. In this context, the objective of this research is to design strategic guidelines for management audits that will help optimize the credit management of automotive dealerships in the city of Cuenca. The study was carried out with the participation of dealers constituted with legal status, through the application of a non-experimental study with descriptive scope. Several useful techniques or tools were proposed for the control of the portfolio management process, such as observation, verification, analysis, verification, among others.
Downloads
References
Acosta Véliz, M., Salas Narváez, L., Jiménez Cercado, M., & Guerra Tejada, A. M. (2018). La administración de ventas. Conceptos Clave en el Siglo XXI (1 ed.). 3Ciencias. Editorial Área de Innovación y Desarrollo. https://n9.cl/3cj4i
Arnold, D. (2021). Las evidencias y pruebas como fundamento de validez científica en las auditorías forenses Evidence and proofs as a scientific validity basis in forensic audits. Revista Colón Ciencias, Tecnología y Negocios, 8(2), 121–129. https://n9.cl/82397
Arteaga-Coello, H., Intriago-Manzaba, D., y Mendoza-García, K. (2016). La ciencia de la administración de empresas The science of business administration A ciência da administração de empresas. Dominio de las ciencias, 2(4), 421–431. https://n9.cl/0m371
Asamblea Nacional del Ecuador. (2020). Ley Organica De Apoyo Humanitario. En Registro Oficial Suplemento 229 del 22 de junio del 2020. www.lexis.com.ec
Cantos-Ochoa, M. E. (2019). La auditoría integral como herramienta de validación de la gestión institucional. Telos, 21(2), 422–448. https://doi.org/10.36390/telos212.09
Castillo-Morocho, J. C., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., y Torres-Palacios, M. M. (2019). Auditoría de gestión y su incidencia en la eficiencia y eficacia de las operaciones de una empresa comercial. Visionario Digital, 3(2.1.), 159–188. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1..551
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Informe sobre el impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). En Informe sobre el impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://doi.org/10.18356/952207e4-es
Correa-Guaicha, H., Aguilar-Ordóñez, L., y Romero-Hidalgo, O. (2016). Auditoría de Gestión de la Calidad. Un enfóque práctico. Ediciones UTMACH. https://n9.cl/bizyl
Cubero-Abril, T. (2017). Manual de auditoría de gestión Enfoque empresarial y de riesgos. En Universidad del Azuay. Casa Editora Universidad del Azuay. https://n9.cl/cmjpo
De la Rosa Navarro, A. (2016). La función comercial [Universidad de Jaén]. https://n9.cl/g28eq
Federación Internacional de Contadores (IFAC). (2016). Manual de Pronunciamientos Internacionales de Control de Calidad, Auditoría, Revisión, otros encargos de Aseguramiento y Servicios Relacionados. IFAC. https://n9.cl/4kq6sp
Gutiérrez-Calle, J. P., Narváez-Zurita, C. I., Torres-Palacios, M. M., y Erazo-Álvarez, J. C. (2020). El examen especial y su incidencia en la gestión de la cartera de crédito en empresas comerciales. Dominio de Ciencias, 6(1), 127–166. https://n9.cl/zpsn7
Izar-Landeta, J. M., y Ynzunza-Cortés, C. B. (2017). El Impacto del Crédito y la Cobranza en las Utilidades. Poliantea, 13(24), 47. https://doi.org/10.15765/plnt.v13i24.701
Kader, S. A., Abdul Rahman, A. R., Meero, A., Islam, K. M. A., Zayed, N. M., y Hasan, K. B. M. R. (2021). Covid-19: After Effects Of Coronavirus And Its Impact On Global Economy. Academy of Strategic Management Journal, 20(SpecialIssue1), 1–9.
Leal-Fica, A. L., Aranguiz-Casanova, M. A., y Gallegos-Mardones, J. (2017). Análisis de riesgo crediticio, propuesta del modelo credit scoring. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 26(1), 181–207. https://doi.org/10.18359/rfce.2666
Manrique-Plácido, J. M. (2019). Introducción a la Auditoría. Ediciones Carolina.
Mantilla Carranza, L. J., y Huanca Callasaca, B. (2020). Cuentas por cobrar y Liquidez en una empresa de servicios. Sciéndo., 23(4), 259–263. https://doi.org/10.17268/sciendo.2020.030
Mendoza-Crespo, J. (2009). Detección Del Fraude En Una Auditoría De Estados Financieros. Perspectivas, 24, 227–242.
Ministerio de Economía y Finanzas. (2020). Boletin de deuda pública Interna y Externa. https://n9.cl/lqoxv
Monroy, L., y Simbaqueba, N. (2017). La importancia de los indicadores de gestión en las organizaciones colombianas. Administración de Empresas, 14(1), 1–19. https://n9.cl/r3mqq
Parrales-Ramos, C. A. (2013). Analisis del índice de morosidad en la cartera de créditos del IECE-Guayaquil y propuesta de mecanismos de prevención de morosidad y técnicas eficientes de cobranzas [Universidad Politécnica Salesiana]. https://n9.cl/ziuxw
Pintado-Illescas, G. C., y Torres Palacios, M. M. (2021). Plan de contingencia y gestión de riesgos financieros en respuesta al COVID-19. Cienciamatria, 7(2), 187–216. https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.508
Rivera-León, F. A., y Rivera-Sandoval, F. A. (2018). Auditoria de Gestión como Instrumento en la Decisión Gerencial. Gestión en el Tercer Milenio, 21(41), 35–42. https://doi.org/10.15381/gtm.v21i41.15420
Ruiz-Díaz, Y. A. (2016). Las normas internacionales de auditoria, herramienta fundamental en las firmas de auditoria. Revista Universidad Militar Nueva Granada, 1, 1–13. https://n9.cl/p1gbt
Tacuri-Quesada, G. E., y López-González, C. P. (2021). Riesgo financiero en las pequeñas y medianas empresas en época de pandemia. Caso: ASOPROTEXAPRO. Cienciamatria, 7(2), 629–659. https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.524
Valencia-Jara, B. D., y Narváez-Zurita, C. I. (2021). La gestión de riesgos financieros y su incidencia en la toma de decisiones. Cienciamatria, 7(2), 691–722. https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.526
Valle-Carrascal, J. M. (2015). Modelos de medición del riesgo de crédito [Universidad Complutense de Madrid]. https://n9.cl/k60m8
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/ingeniumetpotentia/oai