Plan de mantenimiento en Instituciones Educativas Rurales
Palabras clave:
Ingeniería civil, obras públicas, servicio de utilidad pública.Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo general diseñar un plan de mantenimiento de obras civiles y servicios básicos para escuelas rurales, teniendo como caso de estudio la Escuela Bolivariana “Cienega Lejos”; Estado Falcón Venezuela. El trabajo se desarrolló mediante cinco fases metodológicas. En primera instancia se diagnosticaron las condiciones de la estructura física y los servicios básicos que presenta la institución, posteriormente se determinaron las principales fallas correspondientes a los sistemas: eléctrico, estructurado, no estructurado, aguas negras y aguas blancas. Se consideraron las principales causas y las acciones correctivas pertinentes para mitigar dichas fallas que conllevaron al diseño de un plan de mantenimiento correctivo que suministró al personal que labora en el recinto, un control específico de las labores de mantenimientos que sean necesarias en base a las frecuencias de tiempo estipuladas, lo que repercutirá en la conservación de las instalaciones, aplicando inspecciones constantes y reparaciones que garanticen su buen funcionamiento.
Descargas
Citas
Arias, F. (2010). El Proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta Edición. Editorial Episteme. Caracas Venezuela.
Barreto, G. (2009). “Plan de mantenimiento preventivo para el complejo académico los Perozo de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Coro, estado Falcón”. Trabajo de Grado para optar al título de Ingeniero Civil Universidad Experimental Francisco de Miranda Coro.
Comisión Venezolana de normas industriales COVENIN 3049-93 (1995).normas venezolanas de calidad. Sencamer. 1era Edición.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Consultado el 10 de julio del 2016, Disponible en: http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999
Cordero, L y Romero, P (2017), “Plan de mantenimiento de obras civiles y servicios de la escuela primaria bolivariana “Fabio Manuel Chirinos” en la parroquia Pedregal del municipio Democracia del estado Falcón”. Trabajo Especial de Grado, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), Coro, estado Falcón.
Duarte, J (2011). Documento: Infraestructura Escolar y Aprendizajes en la Educación Básica Latinoamericana. Disponible en https://n9.cl/kjy4e
Hernández R, Fernández C. Y Baptista, P. (2007). Metodología de la Investigación (Segunda Edición). México: Mc Graw Hill Interamericana Editores.
Landa, J (2013). “Manual de Gestión de mantenimiento a la medida”. 2da Edición. Editorial Piedra Santa. Uruguay.
Ley Orgánica de la Administración Pública. (1997).
Palella y Martins, (2010). “Metodología de la investigación cuantitativa”. 3era Edición. FEDUPEL Editores. Caracas Venezuela.
Sabino, C. (2012). El proceso de Investigación. 4ta edición. Editorial Panapo. Caracas Venezuela.
Sáenz, A. (2012), “Desarrollo e Implantación de Plan de Mantenimiento en un Edificio de Oficinas”. Consultado el 20 de octubre de 2017. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/30043897.pdf
Tamayo, M. (2003) El proceso de la investigación científica. (Cuarta Edición). México: Limusa.
UNICEF (2014). El mantenimiento, compromiso de todos. [Documento en línea] Disponible en: http://unesdoc. unesco.org/ images/0015/ 001586/ 158664s.pdf
Zavala, F. (2016). Inversión en infraestructura escolar. Disponible en https://n9.cl/xwnj
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/ingeniumetpotentia/oai