Análisis cuantitativo del uso de los espacios públicos y el desarrollo urbano de Quevedo, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/i.p.v7i13.4576Palabras clave:
Espacio público, desarrollo urbano, planificación urbana, (Tesauro Unesco).Resumen
Este estudio destaca la necesidad de mejorar la planificación urbana para maximizar el potencial de los espacios públicos en el desarrollo sostenible de Quevedo, Ecuador. El objetivo fue analizar cuantitativamente el uso de estos espacios y su impacto en el desarrollo urbano de la ciudad. La investigación combinó técnicas de observación directa y encuestas a los habitantes, permitiendo identificar patrones de uso, percepciones de calidad y seguridad, así como sugerencias de mejora. Los resultados muestran que, aunque los espacios públicos son frecuentados, la mayoría de los encuestados los consideran en malas condiciones debido a la falta de mantenimiento e infraestructura deficiente. Además, la percepción de inseguridad es alta, lo que limita su uso y apropiación. Las actividades realizadas son principalmente recreativas y sociales, pero faltan espacios adecuados para actividades comerciales y culturales. Las principales sugerencias incluyen mejorar la infraestructura, aumentar la seguridad y promover más actividades recreativas.
Descargas
Citas
Andersson, C. (2021). Public Space and the New Urban Agenda. Routledge. https://n9.cl/97vh7f
Bonilla Ponce, A., & Macías Chan, K. V. (2023). La transformación Urbana y su efecto en la Apropiación del Espacio Público. Caso Avenida 7 de octubre, Quevedo. [Tesis de maestría, Universidad San Gregorio de Portoviejo]. Repositorio Institucional. https://n9.cl/5g6g8
Carmona, M. (2021). Public Places Urban Spaces: The Dimensions of Urban Design. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315158457
Custódio, I. G., Lopes, A. A. dos S., Kopp, D., da Silva, A. T., de Chaves, R. N., Rodriguez-Añez, C. R., & Fermino, R. C. (2021). Patrón de uso de espacios públicos abiertos y niveles de actividad física en São José dos Pinhais, Brasil. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 43, e2047. https://doi.org/10.1590/rbce.43.e011220
Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Infinito. https://n9.cl/tad39d
Gehl, J., Gemzøe, L., Kirknæs, S., & Søndergaard, B. S. (2006). New city life. Arkitektens Forlag. https://n9.cl/otcz8w
Geng, D. (Christina), Innes, J., Wu, W., & Wang, G. (2021). Impacts of COVID-19 pandemic on urban park visitation: A global analysis. Journal of Forestry Research, 32(2), 553-567. https://doi.org/10.1007/s11676-020-01249-w
Giraldo-Ospina, Tania, Galindo-Díaz, Jorge, & Vásquez-Varela, Luis R.. (2022). Métodos cuantitativos de evaluación del espacio público: aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tecnura, 26(73), 142-161. Epub August 09, 2022. https://doi.org/10.14483/22487638.18817
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2021). Principales Resultados Provinciales Los Ríos. https://n9.cl/lduri
Jaglarz, A. (2023). Perception of Color in Architecture and Urban Space. Buildings, 13(8), 2000. https://www.mdpi.com/2075-5309/13/8/2000
Jiménez Caldera, J. E., & Durango Severiche, G. Y. (2021). Diagnóstico y planificación del espacio público urbano. La participación de los ciudadanos usuarios. Bitácora Urbano Territorial, 31(2), 257-281. https://doi.org/10.15446/bitacora.v31n2.86738
Mera Cedeño, J. C., & Álvarez Laborde, A. O. (2021). Espacios públicos y su aporte al desarrollo de la ciudad de Quevedo. [Tesis de maestría, Universidad San Gregorio de Portoviejo]. Repositorio Institucional. https://n9.cl/nq0xk
Navarrete Hernández, P., Vetro, A., & Concha, P. (2021). Building safer public spaces: Exploring gender difference in the perception of safety in public space through urban design interventions. Landscape and Urban Planning, 214, 104180. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2021.104180
Organización de las Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://n9.cl/k7kp
Orsetti, E., Tollin, N., Lehmann, M., Agudelo Valderrama, V., & Morató, J. (2022). Building Resilient Cities: Climate Change and Health Interlinkages in the Planning of Public Spaces. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(3), 1355. https://doi.org/10.3390/ijerph19031355
Oviedo-Bayas, B., Pérez-Guerrero, M., Barreriro-García, L. A., & Vinueza-Mendoza, G. (2025). Análisis crítico de la evolución urbana en Quevedo, Ecuador desde el punto de vista de la arquitectura y el desarrollo territorial. https://n9.cl/nwf6a
Páramo, P., Burbano, A., Navarro, F., Viera, E., Palacios, C., Elgier, A., … Brenes, J. (2021). Coexistence in the public spaces of Latin American cities. PsyEcology, 12(2), 202-227. https://doi.org/10.1080/21711976.2021.1888608
Paredes García, Á. E., & Noriega Rivera, D. J. (2022). El espacio público como elemento de cohesión social: Parques patrimoniales de la ciudad de Riobamba. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Digital. https://n9.cl/0vut7
Qi, J., Mazumdar, S., & Vasconcelos, A. C. (2024). Understanding the Relationship between Urban Public Space and Social Cohesion: A Systematic Review. International Journal of Community Well-Being, 7(2), 155–212. https://doi.org/10.1007/s42413-024-00204-5
Raihan, A. (2023). The dynamic nexus between economic growth, renewable energy use, urbanization, industrialization, tourism, agricultural productivity, forest area, and carbon dioxide emissions in the Philippines. Energy Nexus, 9, 100180. https://doi.org/10.1016/j.nexus.2023.100180
Schroeder, S. (2024). La producción informal de espacios públicos en asentamientos humanos de Piura (Perú). Ciudades, (27), 113–133. https://doi.org/10.24197/ciudades.27.2024.113-133
Tamayo Arboleda, F. L., & Ariza, L. J. (2022). Urban surveillance and crime governance in Bogotá. City, Culture and Society, 31, 100486. https://doi.org/10.1016/j.ccs.2022.100486
Vélez, J., & Ramírez, N. (2025). Node Analysis in Central Public Spaces in Guayaquil, Ecuador. INTRA: Interdisciplinary Research and Analysis Journal, 1(1), 21–26. https://n9.cl/y2w8uy
Venter, Z. S., Barton, D. N., Gundersen, V., Figari, H., & Nowell, M. S. (2021). Back to nature: Norwegians sustain increased recreational use of urban green space months after the COVID-19 outbreak. Landscape and Urban Planning, 214, 104175. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2021.104175
Vera, C. (2021). Sistema de espacios públicos en la cuidad de junín. [Tesis de maestría, Universidad San Gregorio de Portoviejo]. Repositorio Institucional. https://n9.cl/0cmdv
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Arturo Omar Álvarez-Laborde, Alberto Damián Sarmiento-Anchundia , Bryan Estiven Sarmiento-Anchundia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/ingeniumetpotentia/oai