Evaluación de trazas nucleares de partículas alfa en muestras de cerámica tipo caico
DOI:
https://doi.org/10.35381/i.p.v6i11.4147Palabras clave:
Física nuclear, ingeniería, trazas nucleares, (Tesauro UNESCO)Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el efecto de las densidades de trazas nucleares producidas por la emisión alfa en muestras de cerámica tipo caico en el interior de la cámara de difusión. La investigación es de tipo descriptiva, de campo y no experimental. El muestreo fue no probabilístico e intencional con doce muestras de cerámica tipo caico de diversos modelos. Se aplicó un método integrado de detectores sólidos de trazas nucleares del tipo LR115, tratados químicamente para determinar, con la ayuda de un microscopio óptico, la cantidad de trazas impactadas en la película. Se obtuvo que los valores de densidad de trazas nucleares se encuentran entre 5.59Traz.cm-2y 1.35Traz.cm-2. Es por ello por lo que, es significativo estar al tanto de cuáles materiales de construcción podrían causar un aumento de la concentración de Radón en interiores, y de ser necesario limitar su uso.
Descargas
Citas
Árias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. [The Research Project]. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme. https://acortar.link/rOrIWA
Arias, J., Villasís, M., y Miranda, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. [Research protocol III: the study population]. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. https://n9.cl/ajkbs
Barrios, N., y Falcón, N. (2019). Nota técnica: análisis exploratorio de la actividad radiactiva en las Galeras de El Baúl (Estado Cojedes–Venezuela). [Tech note: exploratory analysis of the radioactive activity in the El Baúl Massif (Cojedes State-Venezuela)]. Revista INGENIERÍA UC, 26(2), 233-238. https://n9.cl/djz0k5
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación [Investigation Methodology] (6ta. ed.). México: McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh
López, D., Tarifa, L., y Machado, I. (2014). Evaluación de la calidad en la construcción de viviendas en Matanzas [Quality evaluation in housing construction in Matanzas]. Revista de Arquitectura e Ingeniería, 8(2), 1-50. https://n9.cl/8na6d
Manzaneda, A., Calle, C., y Monasterios., M. (2018). Construcción de una cámara de niebla de difusión para la identificación de diferentes partículas cósmicas. [Construction of a diffusion cloud chamber for the identification of different cosmic particles]. Revista Boliviana de Física, 32(32), 25-28. https://n9.cl/jtu44
Medina, S., y Reyes, P. (2002). Radiaciones ionizantes y efectos sobre la materia. [Ionizing radiation and effects on matter. New Granada Science and Engineering]. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, (12), 31-39. https://n9.cl/shyfp
Miró, C., Ávila, J., García, M., y Pastor, J. (2010). Riesgos Debido a la Radiactividad Natural de Pizarras de Construcción. [Risks Due to Natural Radioactivity of Construction Slates]. Información tecnológica, 21(1), 9-16. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642010000100003
Muciño, A., (2009). Concreto Nanotecnológico. [Nanotechnological Concrete]. Razón y Palabra, (68). https://n9.cl/ioytcn
Muñoz, E., y Castillo, M. (2014). Luminiscencia Ópticamente Estimulada aplicada a sedimentos fluviales: Un enfoque basado en la interpretación de las señales luminosas. [Optically Stimulated Luminescence applied to river sediments: An approach based on the interpretation of light signals]. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 66(2), 225-233. https://n9.cl/c3p5ul
Núñez, R. (2011). La radioactividad ambiental [Environmental radioactivity]. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 2(2), 50-61. https://n9.cl/k8vrg
Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. [Contribution on research paradigms] Educação. Revista do Centro de Educação, 31(1), 11-22. https://n9.cl/9cu2h
Ruiz, N., y Reyna, M. (2005). Detección de gas radón (Rn) intradomiciliario en 25 hogares de Mexicali, BC usando pruebas cortas. [Detection of indoor radon (Rn) gas in 25 homes in Mexicali, BC using short tests] Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, XXVI(2), 86-91. https://n9.cl/743xn
Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. [The process of scientific investigation]. (4ta Ed.). México: Limusa. https://n9.cl/nlrqb
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Marianni Alejandra Rodriguez-Acasio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/ingeniumetpotentia/oai