El régimen impositivo para microempresas y su impacto en la industria textil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2678

Palabras clave:

Industria, industria artesanal, tela, ingreso, pago de deuda, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la investigación fue determinar la afectación del régimen impositivo para microempresas en la industria textil del Cantón Pelileo durante el año 2020. El alcance del estudio fue de un nivel descriptivo; puesto que detalla las características de la problemática y afectación del nuevo régimen de microempresas en los contribuyentes el sector textil en Pelileo. Los resultados reflejaron que la mayoría de los encuestados están en desacuerdo de la inserción en el régimen impositivo para microempresas de tener ingresos menos de 300,000$ pese a no tener personal a su cargo, mientras una minoría sí está de acuerdo en que se incluya en el régimen impositivo para microempresas frente a lo anteriormente mencionado. En conclusión, la recaudación tributaria en la Industria textil de Pelileo ha incrementado significativamente desde la aplicación del régimen impositivo de microempresas, sin embargo, existe descontento de los contribuyentes tributarios en el sector textil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cantos, M. A. B., Sánchez, E. R. B., Tigua, G. P. C., y Parrales, S. M. B. (2018). Microempresas en el Ecuador: Caso ciudad de Manta. [Microenterprises in Ecuador: Manta city case]. Dominio de las Ciencias, 4(1), 619-632. https://n9.cl/0c811

Corte Constitucional del Ecuador. (2019). Ley Orgnánica de Simplificación y Progresividad Tributaria. [Organic Law of Tax Simplification and Progressivity]. Suplemento - Registro Oficial No. 111. https://n9.cl/yfzm5

Díaz de León, V. G., Rodríguez, A. M., y Rubio Esparza, I. C. R. (2019). Las fuentes de financiamiento y la administración como herramientas para afrontar los problemas y dificultades a los que se enfrentan las microempresas en México. [Financing sources and administration as tools to face the problems and difficulties faced by microenterprises in Mexico]. Revista En-contexto, 7(10), 71-86. https://n9.cl/jolun

González, J. C., García, K. C. L., Chamorro, O. G. H., y Párraga, L. E. E. (2018). El emprendimiento como oportunidad para el desarrollo de la microempresa. [Entrepreneurship as an opportunity for the development of microenterprises]. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 2(Extra 1), 284-299. https://n9.cl/6z251z

Jarrín Gordón, P. A. (2021). Análisis del régimen impositivo para microempresas en lo referente a la tarifa del 2% de Impuesto a la Renta sobre ingresos brutos del ejercicio fiscal en las empresas dedicadas a la venta al por mayor de banano y plátano en el cantón El Carmen durante el periodo 2020. [Analysis of the tax regime for micro-enterprises in relation to the 2% Income Tax rate on gross income of the fiscal year in companies dedicated to the wholesale sale of bananas and plantains in the El Carmen canton during the 2020 period]. https://n9.cl/fg97k

Logreira C., Hernández, L., Brieva, L. y Sandoval, J. (2018). Microempresas en Barranquilla: Una mirada desde el financiamiento privado. [Microenterprises in Barranquilla: A look from private financing]. Revista Venezolana de Gerencia, 23 (82). 358-376. https://n9.cl/698qy

Quispe, G., Arellano, O., Rodríguez, A., Negrete, P., y Vélez. G. (2019). Las reformas tributarias en el Ecuador análisis del periodo 1492 a 2015. [Tax reforms in Ecuador analysis of the period 1492 to 2015 ]. Espacios, 40 (13). 21. https://n9.cl/rsd2

Román, M. B. M., Sánchez, N. L., Chiriboga, D. J. T., y Salazar, Y. M. (2017). Cultura tributaria de las MIPyMEs y su incidencia en el contexto socio-económico ecuatoriano. [Tax culture of MSMEs and its incidence in the Ecuadorian socio-economic context ]. Sur Academia: Revista Académica-Investigativa de la Facultad Jurídica, Social y Administrativa, 4(8), Article 8. https://n9.cl/vmfmb

Romero C., Flores, G., Campoverde, J. y Coronel, K. (2017). Microempresas panificadoras en el Azuay (Ecuador) y su productividad. [Bakery microenterprises in Azuay (Ecuador) and their productivity]. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía. 7 (14). 167-188. https://n9.cl/v4v28

Ruiz Salgado, M. V., Arias González, I. P., Ibarra Chango, M. D. C., y Sanandrés Álvarez, L. G. (2018). El sistema tributario ecuatoriano y el presupuesto general del Estado. [The Ecuadorian tax system and the general budget of the State]. Observatorio de la Economía Latinoamericana, diciembre. https://n9.cl/0gfsz

Sanhueza, P. (2019). Impacto de las microfinanzas en la microempresa local. [ Impact of microfinance on local microenterprise]. Dimensión Empresarial, 17 (2), 5-19. https://n9.cl/hgx1f

Sumba Bustamante, R. Y., y Santistevan Villacreses, K. L. (2018). Las microempresas y la necesidad de fortalecimiento: Reflexiones de la zona sur de Manabí, Ecuador. [Microenterprises and the need for strengthening: Reflections from the southern zone of Manabí, Ecuador]. Revista Universidad y Sociedad, 10(5), 323-326. https://n9.cl/l0i13

Zamora, L. (2020). Impacto del sistema tributario ecuatoriano en las microempresas: Caso Tungurahua. [Impact of the Ecuadorian tax system on microenterprises: Tungurahua Case]. 593 Digital Publisher CEIT, 5(Extra 4-1), 208-222. https://n9.cl/1et7h

Descargas

Publicado

01-05-2023

Cómo citar

Villena-Gómez, J.- del-C., Pinda-Guanolema, B. R., Romero-Fernández, A. J., & Barona-López, N. E. (2023). El régimen impositivo para microempresas y su impacto en la industria textil. Ingenium Et Potentia, 5(1), 641–656. https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2678

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>