Calidad del servicio y Responsabilidad social empresarial del Transporte Público Intracantonal de Azogues – Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/i.p.v4i1.1897

Palabras clave:

Responsabilidad social, economía del transporte, política de transporte. (Tesauro UNESCO).

Resumen

Las empresas de transporte buscan dar un valor agregado a sus clientes de forma oportuna, mejorar también sus métodos de gestión a través de una responsabilidad social empresarial para incrementar la satisfacción y las necesidades de los clientes. Esta investigación propone evaluar la calidad en responsabilidad social empresarial de la compañía de transportes Intracantonal del cantón Azogues para mejorar el servicio. De tipo descriptiva. Los datos se recogieron por medio de la aplicación de encuestas a los usuarios del transporte. Para el efecto resulta necesario, sugerir recomendaciones para mejorar las cambiantes de análisis. Se concluye que el servicio que prestan es regular en la atención al cliente, infraestructura, impacto ambiental y en su mayoría desean que los conductores reciban capacitaciones sobre responsabilidad social empresarial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera, A., & Puerto, D. (2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social. Pensamiento & Gestión, 32, 1-26.

Alvarado, E., Ramírez, D., & Téllez, E. (2016). Percepción de la calidad educativa: caso aplicado a estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Revista de la Educación Superior, 45, 55-74. doi: 10.1016/j.resu.2016.06.006

Álvarez, E. (2020). Estudio de la percepción de la calidad de servicio en los restaurantes ubicados en el sector circundante a un polo universitario de Quito, mediante el modelo SERVPERF. https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/20863

Andía, W. (2015). La responsabilidad social: análisis del enfoque de ISO 26000. Industrial Data, 55. doi:10.15381/idata.v18i2.12097

Anguita, F., Duarte, B., & Flores, S. (2014). Situación actual del transporte público urbano: la visión de las empresas operadoras. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16-22. doi:10.1016/j.iedee.2013.10.003

Arciniegas, J., & Mejías, A. (2017). Percepción de la calidad de los servicios prestados por la Universidad Militar Nueva Granada con base en la escala Servqualing, con análisis factorial y análisis de regresión múltiple. Comuni@cción, 8(1), 26-36.

Balboa, P., Mesa, M., & Suárez, H. (2014). Análisis de las empresas concesionarias del servicio público de transporte urbano colectivo en España (2008-2010). Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 23-32. doi: 10.1016/j.iedee.2013.06.002

Barroso, F. (2008). La responsabilidad social empresarial: Un estudio en cuarenta empresas de la ciudad de Mérida, Yucatán. Contaduría y Administración, 74-84.

Bellizi, M., Eboli, L., & Mazzulla, G. (2020). Air Transport Service Quality Factors: a Systematic Literature Review. Transportation Research Procedia, 218-225. doi: 10.1016/j.trpro.2020.03.010

Camacho, J. (2015). Las normas de responsabilidad social. Su dimensión en el ámbito laboral de las empresas. Revista latinoamericana de derecho social, 3-29.

Constitución de la República. Decreto Legislativo 0 Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Del Castillo, A., & Sardi, N. (2012). Las normas ISO y el concepto de calidad aplicado a los servicios médicos en anestesiología. Revista Colombiana de Anestesiología, 40(1), 14-16. doi:10.1016/S0120-3347(12)70005-9

Duque, E., & Gómez, Y. (2014). Evolución conceptual de los modelos de medición de la percepción de calidad del servicio: Una mirada desde la educación superior. Suma de Negocios, 180-191. doi:10.1016/S2215-910X (14)70040-0

Duque, Y., & Cardona, M. (2014). Responsabilidad Social Empresarial: Teorías, índices, estándares y certificaciones*. Cuadernos de Administración, 196-206. doi:10.25100/cdea.v29i50.55

Eduarte, A. (1999). Calidad en el servicio al cliente. Revistas de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social, 41-44.

Escamilla, S., Plaza, P., & Flores, S. (2016). Análisis de la divulgación de la información sobre la responsabilidad social corporativa en las empresas de transporte público urbano en España. Revista de Contabilidad, 195-203. doi:10.1016/j.rcsar.2015.05.002

Ibarra, A. (2014). Principios de la responsabilidad social empresarial en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista de Derecho, 51-82.

Liscano, J., & Lombana, J. (2018). Responsabilidad Social Corporativa (RSC): reconsiderando conceptos y enfoques. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 119-134. doi:10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.1/a08

López, A., & Ojeda, J. (2017). La responsabilidad social empresarial desde la percepción del capital humano. Estudio de un caso. Revista de Contabilidad, 36-46. doi:10.1016/j.rcsar.2016.01.001

Ley orgánica de transporte terrestre tránsito y seguridad vial. Registro Oficial Suplemento 398 de 07-ago.-2008 Ultima modificación: 21-ago.-2018. Montecristi, Manabí, Ecuador: Lexis. Obtenido de https://n9.cl/w1pes

Luna, L., Velázquez, E., & Castillo, E. (2018). Percepción de la calidad del servicio en el sistema de trasporte unificado (STU) de Santa Marta, Colombia. Revista Espacios, 35.

Luyando, J., Tapia, G., & Pérez, C. (2014). Transporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Monterrey. Economía Informa, 76-87. doi:10.1016/S0185-0849(14)70438-4

Mayo, J., Loredo, N., & Reyes, S. (2015). En torno al concepto de calidad. Reflexiones para su definición. Retos de la Dirección, 49-67.

Quinteros, J., & Tapia, J. (2021). Análisis de factibilidad técnica, para la elaboración de la propuesta de implementación de la homologación de buses de transporte intracantonal del cantón Azogues. Recuperado de https://n9.cl/cmuvm

Salazar, J., & Gutiérrez, E. (2008). Responsabilidad social de las empresas y beneficios privados: el impacto de la orientación estratégica en empresas grandes ubicadas en México. Economía Sociedad y Territorio, 739-768. doi:10.22136/est002008203

Sánchez, Ó., & Romero, J. (2010). Factores de calidad del servicio en el transporte público de pasajeros: estudio de caso de la ciudad de Toluca, México. Economía, sociedad y territorio, 49-80.

Silva, J., Macías, B., & Tello, E. (2021). La relación entre la calidad en el servicio, satisfacción del cliente y lealtad del cliente: un estudio de caso de una empresa comercial en México. CienciaUAT, 85-101. doi:10.29059/cienciauat.v15i2.1369

Tello, G., Agila, M., & Legarda, C. (2018). La responsabilidad social empresarial corporativa y su incidencia en el ámbito laboral en Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 60-69.

Tobar, M. (2003). Derechos humanos y tratados que los contienen en el derecho constitucional y la jurisprudencia de ecuador. Ius et Praxis, 91-115. doi:10.4067/S0718-00122003000100007

Yekimov, S., Nianko, V., & Pistunov, I. (2022). Improving the Quality of Transport Services of Urban Public Transport. Transportation Research Procedia, 61, 78-82. doi:10.1016/j.trpro.2022.01.014

Descargas

Publicado

01-07-2022

Cómo citar

Santander-Guamán, R. M., & Bermeo-Pazmiño, K. V. (2022). Calidad del servicio y Responsabilidad social empresarial del Transporte Público Intracantonal de Azogues – Ecuador. Ingenium Et Potentia, 4(1), 172–198. https://doi.org/10.35381/i.p.v4i1.1897

Número

Sección

De Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.