Optimización del Servicio de transporte público
DOI:
https://doi.org/10.3538/i.p.v3i4.1363Palabras clave:
Servicio social, transporte público, transporte urbano. (Palabras tomadas de Tesauro UNESCO).Resumen
La investigación que se presenta tuvo como objetivo general optimizar el servicio de transporte público para la urbanización el Cardón, municipio Colina del estado Falcón. La investigación es de diseño no experimental, de campo, descriptivo y de modalidad proyecto factible. Se evidencio que la mayoría de los habitantes de la comunidad utilizan como medio de movilización el sistema de transporte público. Los resultados obtenidos demostraron que el tiempo de recorrido de las unidades del transporte público es entre 30 y 60 minutos, que los usuarios hacen uso con más frecuencia desde las 6:00 a 7:00 am; la mayor dificulta para poder acceder a una unidad del transporte público es desde las 6:00 a 7:00 am; las unidades que prestan servicio se encuentran en estado regular y los usuarios solicitaron aumentar el número de unidades de transporte público y consideran necesario diseñar una nueva ruta para el recorrido.
Descargas
Citas
Arias, F. (1997) El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica.[ The Research Project introduction to scientific methodology]. 1a. Edición. Editorial Episteme, C.A. Caracas. Venezuela.
Arias, F. (2012) El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica.[ The Research Project introduction to scientific methodology]. 6a. Edición. Editorial Episteme, C.A. Caracas. Venezuela.
Cachacote, L y Salamanca, J. (2012) Lineamiento estratégico para optimizar el servicio de transporte estudiantil en la universidad de Oriente núcleo de Anzoátegui.[ Strategic guideline to optimize the student transportation service at the Universidad de Oriente, Anzoátegui nucleus]. Trabajo de Grado para optar al Título de licenciado en contaduría no publicado. Universidad Anzoátegui, Barcelona. Venezuela.
Hernández y otros (2010). Metodología de la investigación. [Investigation methodology].Quinta edición. Editorial. McGraw- HILL Interamericana., S.A. México.
Hernández y otros (2006). Metodología de la investigación. [Investigation methodology].Quinta edición. Editorial. McGraw- HILL Interamericana., S.A. México.
Horovitz, J. (2001). La calidad del servicio. A la conquista del cliente. [The quality of service. To conquer the client]. España. Serie McGraw-Hill de Management.
Palella, S. Y Martins, F. (2010) Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology].3ra edición. Editorial FEDUPEL. Caracas.
Palella, S. Y Martins, F. (2015) Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology].4ta edición. Editorial FEDUPEL. Caracas.
República de Venezuela. Ministerio del Desarrollo Urbano Dirección General Sectorial de Desarrollo Urbanismo (1981): Manual de vialidad Urbana. Dirección de Coordinación de Planes y Programas Viales. [Urban road manual. Directorate for the Coordination of Road Plans and Programs].Caracas. Venezuela.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2012). Manual de Trabajos de Grado, de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales.[ Manual of Undergraduate, Specialization and Master's Works and Doctoral Theses]. UPEL.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/ingeniumetpotentia/oai