Development of communication skills from the use of tablets in high school students

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.4413

Keywords:

Information technology, methodology, communication skills, (UNESCO Thesaurus).

Abstract

The objective of this study was to determine the effectiveness of the program “Use of tablets to develop competencies in the area of communication” in the level of achievement of these competencies. An applied research with a quantitative approach and a quasi-experimental design was used. The sample consisted of 70 students in the experimental group and 58 in the control group, who responded to three evaluation instruments for each competency in the area of communication; that is, the competency “communicates orally in their mother tongue”; the competency “reads different types of texts in their mother tongue”; and the competency “writes different types of texts in their mother tongue”. The results allowed verifying the effectiveness of the program; therefore, it was concluded that the applied program significantly strengthened the oral, written and reading dimensions of the experimental group.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arteaga, D., y Osorio, C. (2024). Competencia digital en educación: una revisión sistemática. AulaVirtual, 5(12), 844-857. https://n9.cl/lrx9x

Benítez, S. (2020). La construcción de habilidades digitales estudiantiles en torno al Programa Conectar Igualdad. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 31(60), 131-154. https://n9.cl/efkc6e

Cabrera, A., Centurión, N., y Mora, C. (2022). Virtualización de clases presenciales en la universidad. Educación química, 33(3), 107-114. https://n9.cl/o0kx1r

Calderón, F. (2019). Impacto de las nuevas tecnologías en la masificación de la educación. Revista Scientific, 4(Ed. Esp.), 173-187. https://n9.cl/5agum

Castiñeira, N., Pérez, U., y Lorenzo, M. 2022). Aprender a crear contenido digital interactivo para enseñar ciencias. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 15, 1-24. https://n9.cl/4oido

Cruz, M., Pozo, M., Aushay, H., y Arias, A. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. E-Ciencias de la Información, 9(1), 44-59. https://n9.cl/9tlg1q

Gómez, A., y Vergara, D. (2021). Enseñanza con aprendizaje móvil en educación secundaria. Percepción de la comunidad educativa. Revista Innovaciones Educativas, 23(spe1), 16-30. https://n9.cl/zz0nv

MINEDU. (2023). Reporte técnico de la Evaluación Muestral de Estudiantes 2022. https://n9.cl/8ds56

Mota, K., Concha, C., y Muñoz, N. (2020). Educación virtual como agente transformador de los procesos de aprendizaje. Revista on Line de Política e Gestão Educacional, 24(3), 1216-1225. https://n9.cl/quket

Muñoz, E. (2022). Entorno virtual para el aprendizaje de estudiantes de Educación Secundaria Básica: Mirada prospectiva. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(24), 999-100. https://n9.cl/mbiz98

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (UNESCO, 2022). Reporte nacional de resultados de escritura: ERCE 2019; Perú. https://n9.cl/l8fwi

Orosco, J., y Pomasunco, R. (2020). Adolescentes frente a los riesgos en el uso de las TIC. Revista electrónica de investigación educativa, 22, e17. https://n9.cl/os7nq

Orosco, J., Gómez, W., Pomasunco, R., Salgado, E., y Alvarez, R. (2020). Competencias digitales en estudiantes de educación secundaria de una provincia del centro del Perú. Revista Educación, 45(1), 52-69. https://n9.cl/k9zwz

Pereda, R., y Duran, K. (2023). La competencia digital docente como un desafío en los entornos virtuales de aprendizaje. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 467-484. https://n9.cl/jf57r

Ricoy, M., y Sánchez, C. (2020). A systematic review of tablet use in primary education. Revista Española de Pedagogía, 78(276), 273-290. https://n9.cl/rdj6y

Quiroz, J., Corredor, J., y Olarte, F. (2018). Integración de tabletas en el aula de clase: factores relacionados con la percepción de cambio en el rol docente y la interacción entre estudiantes. Latinoamericana de Estudios Educativos, 14(2), 79-101. https://n9.cl/yd6b3

Sandí, J., y Sanz, C. (2019). Juegos serios para potenciar la adquisición de competencias digitales en la formación del profesorado. Revista Educación, 44(1), 454-471. https://n9.cl/kre1k

Valverde, D., De pro, A., y González, J. (2020). La información científica en Internet vista por estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria: Un estudio exploratorio de sus competencias digitales. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 17(1), 1-18. https://n9.cl/0k8q8

Published

2025-01-15

How to Cite

Haro-Llanos, R. N., Duran-Llaro, K. L., & Mucha-Hospinal, L. F. (2025). Development of communication skills from the use of tablets in high school students. EPISTEME KOINONIA, 8(1), 120–142. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.4413

Issue

Section

De Investigación

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >>