Enseñanza y aprendizaje de forma creativa mediante herramientas web 2.0
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.2189Palabras clave:
Aprendizaje, creatividad, enseñanza, herramientas web 2.0. (Tesauro UNESCO).Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo utilizar herramientas Web 2.0 como estrategias didácticas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en la Unidad Educativa “Bellavista” del cantón 24 de Mayo, Manabí, Ecuador. El estudio fue cuasi-experimental y las técnicas aplicadas fueron: documental, mediante la utilización de estudios similares relevantes y; de campo, a través de una encuesta aplicada a docentes y un test a un grupo de control y un grupo experimental de estudiantes. Como resultados en el test diagnóstico, el grupo de control obtuvo 85% de errores y el experimental 87%. Posterior a las clases tradicionales, el grupo control no mejoró el rendimiento (79% de errores); por el contrario, el grupo experimental que empleó herramientas web 2.0, mejoró su rendimiento en gran proporción (96% de aciertos). Se concluye que las herramientas Web 2.0 utilizadas adecuadamente permiten la obtención de aprendizajes significativos.
Descargas
Citas
Altamirano, G. (2020). Análisis de la incidencia en el uso de recursos web 2.0 en software libre como recursos didácticos en el proceso enseñanza-aprendizaje. [Analyzing the incidence of the web 2. 0 resources use in free software as didactic resources in the teaching-learning process]. Riobamba: Escuela Superior Politécnica De Chimborazo. Recuperado de: http: https://n9.cl/uo2fk
Boude, F. y Sarmiento, J. (2016). Herramientas web 2.0: efecto en los aprendizajes de los jóvenes colombianos. [Web 2.0 tools: effect on learning among Colombian youths]. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 22. Recuperado de: https://n9.cl/hnowm
Campoverde, J. y Balladares, C. (2022). La web 2.0 como herramienta de aprendizaje. [Web 2.0 as a tool for learning]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Ciudad de México, México. Enero- febrero, 2022. Volumen 6, Número 1. Recuperado de: https://n9.cl/jj0sm
Carreño, A. y Vélez, S. (2015). Web 2.0 en educación superior: formación, actitud, uso, impacto, dificultades y herramientas. [Web 2.0 in higher education: attitude, training, use, impact, challenges and tools]. Digital Education Review, 14. Recuperado de: https://n9.cl/wbq3l
Chávez, A., & Fernández, N. (2018). Las herramientas web 2.0 en el desarrollo del Pensamiento creativo. Diseño de una guía multimedia. [Web 2.0 tools in the development of creative thought. Design of a multimedia guide]. Machala: Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Recuperado de: https://n9.cl/j7sd2
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. [Research methodology]. Sexta Edición. México: Mc Graw Hill Educaction.
Macías, R., y Villavicencio, C. (2022). Ortografía divertida con la tecnología. Una experiencia de aprendizaje con estudiantes de básica media. [Fun Spelling with Technology. A Learning Experience with Middle School Students]. Mamakuna-UNAE, 12. Recuperado de: https://n9.cl/82ay9
Mentasti, Silvina. Enseñar en tiempos de pandemia: Reflexiones para repensar la escuela en la era digital. [Teaching in times of pandemic: Reflections to rethink schools in the digital age]. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, núm. Esp.28, 2021, pp. 303-309. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. DOI: https://n9.cl/mvahx
Vaquerizo, M. (2011). Enseñanza-aprendizaje con web 2.0 Y 3.0. [Teaching-learning with web 2.0 and 3.0]. Vivat Academia, núm. 117, diciembre, pp. 116-121. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Recuperado de: https://n9.cl/wolie
Velasteguí, M. (2015). Desarrollo de material educativo basado en la web 2.0 para la enseñanza de Ciencias Naturales en Educación Básica Superior. [Development of educational material based on web 2.0 for the teaching of Natural Sciences in Higher Basic Education]. Ambato: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato. Recuperado de: https://n9.cl/io645
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai