La evaluación formativa en el nivel primaria en América Latina: Una revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3210

Palabras clave:

Evaluación formativa, apreciación de la actuación, evaluación, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la presente revisión sistemática fue analizar las características de la evaluación formativa en el nivel primario en América Latina, a través de artículos científicos que fueron ubicados en revistas indexadas en base de datos Scopus, Web of Science y Scielo, divulgados durante los años 2018 y 2023. Se realizó una revisión de los artículos científicos considerando los protocolos sugeridos por el modelo PRISMA “Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses”. Se concluye que existe una limitada producción científica relacionada con la evaluación formativa, en educación primaria en Latinoamérica, y que la evaluación formativa brinda la oportunidades para aprender de mejor manera generando climas  positivos y buenas relaciones. La retroalimentación está inmersa en la evaluación formativa y está centrada en el estudiante buscando su aprendizaje y por ende su bienestar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asiú, L. E., Asiú, A. M., y Barboza, O. A. (2021). Evaluación formativa en la práctica pedagógica: una revisión bibliográfica [Formative evaluation in pedagogical practice: a literature review]. Conrado, 17(78), 134-139. https://n9.cl/w5h0n

Bandeira, A., y Rigatto, R. W. (2022). Desarrollo de un instrumento de evaluación formativa del agente comunitario de salud [Development of an instrument for formative evaluation of the community health agent]. Atención Primaria, 54(3), 102275. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102275

Beriche, M. E. (2021). La evaluación formativa: su implementación y principales desafíos en el contexto de la escuela y la educación superior [Formative evaluation: its implementation and main challenges in the context of school and higher education]. Educación, 27(2), 201–208. https://doi.org/10.33539/educacion.2021.v27n2.2433

Bizarro, W. H., Paucar, P. J., y Chambi, E. M. (2021). Evaluación formativa: una revisión sistemática de estudios en aula [Formative assessment: a systematic review of classroom Studies]. Horizontes, 5(19), 872–891. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.244

Cañadas, L. (2020). Evaluación formativa en el contexto universitario: oportunidades y propuestas de actuación [Formative evaluation in the university context: opportunities and proposals for action]. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(2), 1-14. https://n9.cl/nqysrv

Carrillo López, P. J., y Hortigüela Alcalá, D. (2021). Impacto de la evaluación formativa en el estado de peso y calidad de la dieta en escolares de primaria [Impact of formative assessment on weight status and diet quality in primary schoolchildren]. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 8(1), 19–39. https://doi.org/10.17979/sportis.2022.8.1.8671

Casa Coila, M. D., Yana, M. S., Mamani, D. J., Alanoca, R. G., y Pérez, K. A. (2022). Evaluación formativa en el proceso enseñanza y aprendizaje durante la pandemia COVID-19 [Formative evaluation in the teaching and learning process during the COVID-19 pandemic]. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de La Educación, 6(25), 1729–1741. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.449

Cortina, A. H., Losada, P. B., y González, C. G. (2022). Investigación formativa: análisis conceptual en el contexto de la enfermería [Formative research: conceptual analysis in the context of nursing]. Educación Médica, 23(6), 100766. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2022.100766

Cruzado, J. J. S. (2022). La evaluación formativa en la educación [Formative evaluation in education]. Comuni@cción: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 13(2), 149-160. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.672

Domínguez, L. C. (2021). Cerrando las brechas entre profesores y estudiantes en la evaluación formativa [Closing the teacher-student gap in formative assessment]. Iatreia, 34(4), 293-294. https://n9.cl/ca6q5

Donato, H., y Donato, M. (2019). Etapas na Condução de uma Revisão Sistemática. Acta Médica Portuguesa, 32(3), 227–235. https://doi.org/10.20344/amp.11923

Duro, E. (2022). Evaluación formativa para mejorar la educación [Formative evaluation to improve education]. Propuesta educativa, (58), 49-62. https://n9.cl/jwk47

Fraile, J., Gil Izquierdo, M., Zamorano Sande, D., y Sánchez Iglesias, I. (2020). Autorregulación del aprendizaje y procesos de evaluación formativa en los trabajos en grupo [Self-regulation of learning and formative assessment processes in group work]. RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 26(1). https://doi.org/10.7203/relieve.26.1.17402

García Perdomo, H. A. (2015). Conceptos fundamentales de las revisiones sistemáticas/metaanálisis [Fundamental concepts of systematic reviews/meta-analyses]. Urología Colombiana, 24(1), 28–34. https://doi.org/10.1016/j.uroco.2015.03.005

Herranz, M. S. (2019). Evaluación formativa y compartida en Educación Primaria. Una experiencia de autoevaluación y autocalificación en el área de Matemáticas [Formative and shared assessment in Primary Education. An experience of self-assessment and self-grading in the area of Mathematics]. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 5(2), 206-211. https://doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1650

Joya, M. Z. (2020). La evaluación formativa, una práctica eficaz en el desempeño docente [Formative evaluation, an effective practice in teaching performance]. Revista Scientific, 5(16), 179-193. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.9.179-193

Moreno, B., Muñoz, M., Cuellar, J., Domancic, S., y Villanueva, J. (2018). Revisiones Sistemáticas: definición y nociones básicas [Systematic Reviews: definition and basic notions]. Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral, 11(3), 184–186. https://doi.org/10.4067/S0719-01072018000300184

Muñoz, P. C., Henríquez, E. D., y Kunakov, N. P. (2023). Retroalimentación como evaluación formativa desde la perspectiva docente en odontología: estudio de caso [Feedback as formative evaluation from the teaching perspective in dentistry: a case study]. Educación Médica, 24(2), 100785. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2022.100785

Narumi, J. I., Paiva, K. D. M., Casas, J. M., y Rodas, L. R. (2023). Evaluación formativa: Un gran reto en educación inicial [Formative evaluation: A major challenge in early childhood education]. Revista de Climatología, 23, 465-471. https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.465-471

Pasek de Pinto, E., y Mejía, M. (2017). Proceso General para la Evaluación Formativa del Aprendizaje [General Process for Formative Learning Assessment]. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 10(1). https://doi.org/10.15366/riee2017.10.1.009

Peters, M., Marnie, C., Tricco, A. C., Pollock, D., Munn, Z., Alexander, L., McInerney, P., Godfrey, C. M., y Khalil, H. (2020). Updated methodological guidance for the conduct of scoping reviews. JBI Evidence Synthesis, 18(10), 2119–2126. https://doi.org/10.11124/JBIES-20-00167

Rodríguez, H. M., y Salinas, M. L. (2020). La Evaluación para el Aprendizaje en la Educación Superior: Retos de la Alfabetización del Profesorado [Assessment for Learning in Higher Education: Faculty Literacy Challenges]. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 13(1), 111-137. https://doi.org/10.15366/riee2020.13.1.005

Rodríguez Fenco, A. M., y Soplapuco Montalvo, J. P. (2023). La evaluación formativa de los aprendizajes en educación física [Formative assessment of learning in physical education]. Revista Científica de La UCSA, 10(1), 38–58. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2023.010.01.038

Ruiz, G. C. (2021). Evaluación formativa del aprendizaje. Uno de los tantos desafíos que trajo consigo la pandemia [Formative learning assessment. One of the many challenges brought on by the pandemic]. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26(90), 655-661. https://n9.cl/gz1u7

Rumiche Valdez, M. E., y Solís Trujillo, B. P. (2022). Estrategias didácticas para una óptima evaluación formativa en educación primaria [Didactic strategies for optimal formative assessment in primary education]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 2189-2203. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.484

Salcido Reyna, M. V., Vargas del Toro, A., Medina Vincent, N. A., Ramírez Amado, F., García Salazar, M. O., Briseño González, A. M., y Jiménez Ávila, J. M. (2021). Revisión sistemática: el más alto nivel de evidencia [Systematic review: the highest level of evidence]. Ortho-Tips, 17(4), 217–221. https://doi.org/10.35366/102220

Sánchez, G. I., González, M. T., y Bustamante, J. A. (2022). Evaluación formativa en el aula: un análisis desde los significados de educadoras de párvulos en formación [Formative evaluation in the classroom: an analysis from the meanings of early childhood educators in training]. Formación universitaria, 15(3), 69-78. http://doi.org/10.4067/S0718-50062022000300069

Soto, A., Oliveros, M. A., y Roa, R. I. (2022). Curso Taller STEAM para Docentes: una evaluación formativa [STEAM Workshop for Teachers: a formative evaluation course]. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 10(24). https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2022.24.82377

Tiana Chicaiza, S., y Medina Chicaiza, P. (2023). Estrategia didáctica sistémica con e-actividades en el desarrollo de la evaluación formativa [Systemic didactic strategy with e-activities in the development of formative evaluation]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27), 153-174. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.504

Tricco, A. C., Zarin, W., Ghassemi, M., Nincic, V., Lillie, E., Page, M. J., Shamseer, L., Antony, J., Rios, P., Hwee, J., Veroniki, A. A., Moher, D., Hartling, L., Pham, B., y Straus, S. E. (2018). Same family, different species: methodological conduct and quality varies according to purpose for five types of knowledge synthesis. Journal of Clinical Epidemiology, 96, 133-142. https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2017.10.014

Zúñiga Arrieta, S., y Segura Castillo, M. A. (2023). Acercamiento al proceso de evaluación para los aprendizajes formativa con sentido ético [Approach to the evaluation process for formative learning with an ethical sense]. Innovaciones Educativas, 25(38), 129-139. https://doi.org/10.22458/ie.v25i38.4365e

Descargas

Publicado

01-01-2024

Cómo citar

Quico-Quispe, R. I., Lescano-López, G. S., Boy-Barreto, A. M., & Olivos-Jimenez, L. M. (2024). La evaluación formativa en el nivel primaria en América Latina: Una revisión sistemática. EPISTEME KOINONIA, 7(13), 130–149. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3210

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.