El desarrollo de la competencia de modelación matemática en estudiantes de educación básica
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1797Palabras clave:
Matemáticas, educación básica, competencia profesional. (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo general de la investigación fue describir el desarrollo de la competencia de modelación matemática en estudiantes de educación básica. La investigación se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales tales como investigaciones científicas, artículos y trabajos arbitrados, tesis, entre otros. Describiendo los hallazgos encontrados, permitiendo desarrollar el cuerpo teórico en relación al tema. Se concluye, que la enseñanza de las matemáticas mediante el desarrollo de competencias basadas en la modelación en el estudiante de educación básica, constituye una herramienta de suma importancia para formular, resolver, interpretar y validar mediante la formulación de problemas la enseñanza significativa de las matemáticas, remitiendo un desarrollo del aprendizaje dinámico, innovador y motivador para los estudiantes. Ya que les permite su aplicación a hechos reales.
Descargas
Citas
Beltrón Cedeño, J., Hernández Rabell, L., y Carrasco Jiménez, T. (2019). Competencia modelación matemática: concepciones y situación diagnóstica en carreras de Ingeniería. [Mathematical modeling competence: conceptions and diagnostic situation in engineering careers]. Revista Cubana de Educación Superior, 38(2), Recuperado de: https://n9.cl/fb60kg
Brito Vallina, M., Alemán Romero, I., Fraga Guerra, E., Para García, J., y Arias de Tapia, R. (2011). Papel de la modelación matemática en la formación de los ingenieros. [Role of mathematical modeling in engineering education]. Ingeniería Mecánica, 14(2), 129-139. Recuperado de: https://n9.cl/f37p7
Flórez Rojano, I., Céspedes Guevara, N., y Zamora Coronado, H. (2021). Matemática aplicada y prácticas sociales: escenarios de debate alrededor del currículo de matemáticas. [Applied mathematics and social practices: scenarios of debate around the mathematics curriculum]. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (50), 275-292. https://doi.org/10.17227/ted.num50-10154
Fuentes Acuña, N., Roa Puentes, P., y Vásquez Larenas, V. (2019) Propuesta didáctica utilizando la modelación matemática en el aprendizaje de las funciones para estudiantes de octavo básico. [Didactic proposal using mathematical modeling in the learning of functions for eighth grade students]. Tesis de Grado. Universidad de Concepción. Los Ángeles, Chile. Recuperado de: https://n9.cl/g872q
Gudiño León, A., Acuña López, R., y Terán Torres, V. (2021). Mejora del aprendizaje desde la óptica de la gestión pedagógica. [Improvement of learning from a pedagogical management perspective]. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe2). https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2583
Hitt, F., y Quiroz Rivera, S. (2017). Aprendizaje de la modelación matemática en un medio sociocultural. [Learning mathematical modeling in a sociocultural environment]. Revista Colombiana de Educación, (73), 153-177. https://doi.org/10.17227/01203916.73rce151.175
Olarte García, J. (2020) Homogeneizar la práctica de la modelación: un reto del sistema educativo colombiano. [Homogeneizar la práctica de la modelación: un reto del sistema educativo colombiano]. Revista Educación, 44(1). Recuperado de: https://n9.cl/iq3at
Pezoa Reyes, M., y Morales Soto, A. (2016). El rol de la modelación en una situación que resignifica el concepto de función. [The role of modeling in a situation that redefines the concept of function] Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, 11(2), 52-63. Recuperado de: https://n9.cl/ggjkp
Sánchez Cardona, J., Castrillón Yepes, A., y Villa Ochoa, J. (2017). Tipos de tareas de modelación para la clase de matemática. [Types of modeling tasks for the mathematics classroom]. Espaço Plural, 18(36),219-251. Recuperado de: https://n9.cl/nufj9
Sánchez Otero, M., García Guiliany, J., Steffens Sanabria, E., y Palma, H. (2019). Estrategias Pedagógicas en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior incluyendo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. [Pedagogical Strategies in Teaching and Learning Processes in Higher Education including Information and Communication Technologies]. Información tecnológica, 30(3), 277-286. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000300277
Sarmiento Rivera, D., Aldana, E., y Solar, H. (2020) La modelación matemática: un análisis de los planteamientos en documentos curriculares colombianos. [Mathematical modeling: an analysis of approaches in curricular documents in Colombia]. Revista Espacios, 41 (44); 358-375.DOI: 10.48082/espacios-a20v41n44p28
UNESCO (2011) Manual de gestión para directores de instituciones educativas. [Management manual for directors of educational institutions]. Recuperado de: https://n9.cl/z7d8z
Vivas García, J. (2017) Competencias matemáticas a través del estudio de las funciones reales en los estudiantes del I ciclo de la escuela de ingeniería de sistemas UCV Piura, 2016. [Mathematical competencies through the study of real functions in students of the I cycle of the school of systems engineering UCV Piura, 2016]. Tesis de Maestría. Universidad de Piura. Recuperado de: https://n9.cl/ekh23
Zaldívar Rojas, J., Quiroz Rivera, S., y Medina Ramírez, G. (2017). La modelación matemática en los procesos de formación inicial y continua de docentes. [ Mathematical modeling in initial and continuing teacher training processes] IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 8(15), 87-110. Recuperado de: https://n9.cl/ld26b
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai