Educación por la paz y el impacto del conflicto armado en instituciones educativas de Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1793

Palabras clave:

Conflicto armado, educación, paz. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar la Educación por la paz y el impacto del conflicto armado en instituciones educativas de Colombia. En el desarrollo de esta investigación, los investigadores consideraron realizarla desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico, ya que se analiza y estudia una serie de datos obtenidos relacionados al tema tratado, lo que quiere decir los alcanzados y registrados por otros investigadores. En tal sentido los investigadores se apoyaron en normas, leyes, artículos arbitrados, acuerdos internacionales, otros referentes bibliográficos que apoyan esta indagación documental. Se concluye que el impacto del conflicto armado en instituciones educativas de Colombia causó muchas experiencias negativas a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y la colectividad en general provocando la deserción escolar y abandono de los hogares. El gobierno nacional mediante políticas públicas ha logrado erradicar los hechos armados, aún quedan grupos al margen de la ley.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez Maestre, A. J. y Pérez Fuentes, C. A. (2019). Educación para la paz: aproximación teórica desde los imaginarios de paz. [Education for peace: theoretical approach from the imaginaries of peace]. Educación y Educadores, 22(2), 277-296. DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.6

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. [The Research Project. Introduction to scientific methodology] Caracas. Venezuela. 5ª Edición. Editorial Episteme.

Corcione Nieto, M., Fernández Osorio, A. y Cabrera Cabrera, L. (2021) Academia, Conflicto Armado y Paz en Colombia: Un Acercamiento desde la Geopolítica del Conocimiento, Academia [Armed Conflict and Peace in Colombia: An Approach from the Geopolitics of Knowledge] 64(4); https://doi.org/10.1590/dados.2021.64.4.247

Catzoli Robles, L. (2016). Concepción de paz y convivencia en el contexto escolar. [Conception of peace and coexistence in the school context.] Ra Ximhai, 12(3),433-444. Recuperado de: https://n9.cl/0b6dn

Delgado Barón, M. (2011). La Ley de Justicia y Paz en Colombia: La configuración de un subcampo jurídico-político y las luchas simbólicas por la inclusión. [The Justice and Peace Law in Colombia: The configuration of a legal-political subfield and the symbolic struggles for inclusion.]. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 6(2), 179-194. Recuperado de: https://n9.cl/z76n85

Gómez Rojas, L. (2019) Experiencias del Conflicto Armado e Iniciativas de Paz en el Caquetá El Conflicto Armado y la Escuela: Iniciativas de Paz y Reconciliación en el Caquetá. [Experiences of the Armed Conflict and Peace Initiatives in Caquetá Armed Conflict and the School: Peace and Reconciliation Initiatives in Caquetá]. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. Recuperado de: https://n9.cl/4jyhh

González Moreno, M. (2015). La violencia y la enseñanza de la historia nacional en el escenario institucional colombiano (1948-2006) an Institutional Colombian Perspective. [Violence and the Teaching of National History in the Colombian Institutional Scenario (1948-2006)] Páginas de Educación, 8(1), 123-151. Recuperado de: https://n9.cl/oylp3

Millán Torres, M. y Montoya Jiménez, J. (2020) Educación rural para la paz en Colombia: algunas reflexiones. [ Rural education for peace in Colombia: some reflections]. Investigación y Postgrado, 34(2), 107-127. Recuperado de: https://n9.cl/227w7

Osorio González, J. (2016) La escuela en escenarios de conflicto: daños y desafíos. [The school in conflict scenarios: damages and challenges]. HALLAZGOS, 13(26);179-191. Bogotá, D. C. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://n9.cl/xcdli

Parra Meaury, C. (2020) El posconflicto y la construcción de paz: La mediación como solución alternativa en la región del Catatumbo. [ Post-conflict and peace-building: Mediation as an alternative solution in the Catatumbo región] Eirene Estudios de Paz y Conflictos, 3(4);53-66. Recuperado de: https://n9.cl/6bahh

Quintero López, I. (2020). Gestión de conflictos y mediación escolar en alumnos de la licenciatura en ciencias de la educación como herramientas para el desarrollo de una cultura de la paz. [ Conflict management and school mediation in students of the bachelor's degree in education sciences as tools for the development of a culture of peace]. Conrado, 16(72), 123-130. Recuperado de: https://n9.cl/muk06

Quintero Rivera, J. J. (2020). Educación Superior: Una alternativa para superar el conflicto armado colombiano. [ Higher Education: An alternative to overcome the Colombian armed conflict.] Revista Scientific, 5(18), 289–303. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.18.15.289-303

Salcedo, E. y Rusinque, A. (2021) Percepción del posconflicto en Colombia: caso del alumnado de educación secundaria. [Perception of the post-conflict in Colombia: the case of secondary school students.]. Educação y Sociedade ,42 https://doi.org/10.1590/ES.233690

Descargas

Publicado

01-03-2022

Cómo citar

Moreno-Mosquera, L. C., Díaz-Bello, I., Pacheco-Barbas, F. J., & Guerra-García, J. E. (2022). Educación por la paz y el impacto del conflicto armado en instituciones educativas de Colombia. EPISTEME KOINONIA, 5(1), 261–273. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1793

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a