Pedagogía del ciberespacio un reto para los docentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v3i1.1015

Palabras clave:

Innovación educacional, tendencia educacional, desarrollo de la educación.

Resumen

El objetivo fue analizar la incidencia de la pedagogía del ciberespacio durante la transición de un cambio de una educación en modalidad presencial a una educación en modalidad virtual en donde el docente es el guía y mediador para la incorporación de las TIC en los espacios virtuales de aprendizaje. La metodologia utilizada fue de carácter no experimental con un enfoque metodologico mixto y de cohorte transversal. Los docentes además de adquirir y adaptar metodologías activas en la enseñanza para el nuevo entorno de aprendizaje tienen que desarrollar habilidades y destrezas digitales que ayuden a incentivar a sus estudiantes a dar un buen uso a la tecnología no solo dentro y fuera de las clases. El personal docente igual que sus estudiantes deben aprender de competencias digitales, pero aún más orientarlas de mejor manera a las necesidades que plantea esta nueva sociedad del conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arrieta, A., & Montes, D. (2011). Alfabetización digital: Uso de las TIC’s más allá de una formación instrumentaly una buena infraestructura. [Digital literacy: Use of ICTs beyond an instrumental training and a good infrastructure]. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 3(1), 180-197.

Bustos-López, H, & Gómez-Zermeño, M. (2018). La competencia digital en docentes de preparatoria como medio para la innovación educativa. [Digital competence in high school teachers as a means for educational innovation]. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (26), 66-86.

Castro-Mujica , C. (2015). Aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales. [Application of ICT in the teaching and learning process of students with special educational needs]. Guayaquil, Guayas, Ecuador. Recuperado de https://n9.cl/64pjf

Colectivo educación infantil y TIC. (2014). Recursos educativos digitales para la educación infantil. [Digital educational resources for early childhood education]. Zona Próxima(20), 1-21. Obtenido de https://n9.cl/o698

García-Ávila, S. (2017). Alfabetización Digital. [Digital Literacy]. Razón y Palabra, 21(98),66-81.

Gisbert-Cervera, M., & Lázaro-Cantabrana, J. (2015). Professional development in teacher digital competence and improving school quality from the teachers’ perspective: a case study. Journal of New Approaches in Educational Research, 4(2), 115-122. http://dx.doi.org/10.7821/naer.2015.7.123

Hermann-Acosta, A. (2011). Pedagogia del ciberespacio: hacia la construcción de un conocimiento colectivo. [Cyberspace pedagogy: towards the construction of a collective knowledge]. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación(11), 88-103.

Mejía-Salazar, G, & Gómez-Álvarez, R. (2017). Internet como herramienta didáctica en la formación académica en alumnos de nivel medio superior. [Internet as a didactic tool in academic training in upper secondary level students]. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(11).

Ministerio de Educacion. (2020). ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2020-00020-A. Quito: MINEDUC. Recuperado de https://n9.cl/9pfz

Mirete, A. (2010). Formacion docente en TICS. ¿Están losdocentes preparados para la revolución TIC? [Teacher training in ICT. Are teachers ready for the ICT revolution?]. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 35- 44.

Morales, V. (2013). Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica. [Development of teaching digital skills in basic education]. Apertura, 5(1), 88-97.

Solórzano-Martínez, F, & García-Martínez, A. (2016). Fundamentos del aprendizaje en red desde el conectivismo y la teoría de la actividad. [Fundamentals of Networked Learning Based on Connectivism and Activity Theory]. Revista Cubana de Educación Superior, 35(3), 98-112.

Viñals-Blanco, A, & Cuenca-Amigo, J. (2016). El rol del docente en la era digital. [The role of the teacher in the digital age]. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2),103-114.

Descargas

Publicado

01-11-2020

Cómo citar

Espinoza-Espinoza, C. P., García-Herrera, D. G., Erazo-Álvarez, C. A., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Pedagogía del ciberespacio un reto para los docentes. EPISTEME KOINONIA, 3(1), 333–354. https://doi.org/10.35381/e.k.v3i1.1015

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6