Storytelling como estrategia para fortalecer el idioma Inglés

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v3i1.1014

Palabras clave:

Lengua extranjera, enseñanza de idiomas, lingüística

Resumen

El objetivo de la investigación fue analizar el Storytelling como estrategia para fortalecer el idioma inglés. La metodología  se cimentó  en una investigación descriptiva, no experimental de cohorte trasversal, en lo referente al  enfoque epistemológico se tomo en cuenta el enfoque cuantitativo. La aplicación de este recurso digital llamado Storytelling dentro de la asignatura de lengua extranjera inglés, tuvo mucha trascendencia y valor creativo, generó en los estudiantes el interés de aprender algo nuevo e interesante en la pronunciación del habla inglesa, aplacando el miedo de producirlo frente a sus compañeros,  de igual manera, los docentes de inglés manifestaron el gusto de aprender recursos digitales para transformar la  enseñanza y aprendizaje de sus alumnos cuyos resultados permitieron testificar la necesidad de la investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Benavides-Bailón, J.M., & Mendoza-Lino, P. (2020). El storytelling en la educación superior: Analisis de impacto y pertinencia de la narración de historias en el proceso formativo. [Storytelling in Higher Education: An Analysis of the Impact and Pertinence of Storytelling in the Formative Process]. Revista Científica Hallazgos21, 5(2), 149-161.

Blázquez, B., & Peña-Hita, M. de los Ángeles. (2020). Audios y videos cortos auténticos en la percepción de procesos fonológicos: actitudes de estudiantes argentinos universitarios de inglés con nivel intermedio. [Authentic audio and video segments in the perception of phonological processes: attitudes of argentinean university students with an intermediate level of english]. Revista Electrónica De Investigación Y Docencia (REID), (24), 63-82. https://doi.org/10.17561/reid.n24.4

Clerici, C. (2016). Traducción y pronunciación con TIC: Una experiencia de uso de traductores en línea y simuladores de voz en Inglés. [Translation and pronunciation with ICT: An experience of using online translators and voice simulators in English]. Virtualidad, Educación y Ciencia, 7(13), 102-109.

Doreen-Jackson, F. (2020). La enseñanza del inglés,como idioma extranjero, desde una perspectiva sociolingüística en el aula. [Teaching English as a foreign language from a sociolinguistic perspective in the classroom]. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7(3), 1-21. https://doi.org/10.46377/dilemas.v36i1.2323

Fiszbein, A., & Cronquist, K. (2017). El Aprendizaje de Inglés en Latinoamerica. [English Learning in Latin America]. Recuperado de https://n9.cl/9kj2

Gallegos, M, Solís, L, Procel, C, & Loaiza, L. (2020). Desarrollo de habilidades de listening y speaking del idioma inglés y manejo del estrés laboral en los taxistas de la ciudad de Riobamba – Ecuador. [Developing of English listening and speaking skills and coping of burnout in Riobamba-Ecuador taxi drivers]. Revista Espacios, 41(2); 2.

Gonzalez-Ramos, G. J., Renteria-Soto, D. E., & Uranga-Alvidrez, M. S. (2016). Estrategias Didacticas para Desarrollar el Interes y el Aprendizaje. [Didactic Strategies to develop interest and learning of a second foreign language]. Ra Ximhai, 12(6), 205- 214.

Hermann-Acosta, A. (2018). Innovación, tecnologías y educación: las narrativas digitales como estrategias didácticas. [Innovation, technologies and education: digital narratives as didactic strategies]. Killkana Social, 2(2), 31-38. https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i2.295

Huensch, A. (2019). Pronunciation in foreign language classrooms: Instructors’ training, classroom practices, and beliefs. Language Teaching Research, 23(6), 745–764. https://doi.org/10.1177/1362168818767182

Ministerio de Educación y cultura y Deporte[ MECD]. (2016). Boletin Ele Anatolia DDP Educativos en Turquia. [Ele Anatolia DDP Educational in Turkey]. Recuperado de https://n9.cl/pgwot

Observatorio de la Educación de la Universidad Nacional de Educación (UNAE). Ecuador tiene el peor inglés en America. [Ecuador has the worst English in America]. Recuperado de https://n9.cl/azmni

Pacagnini, A. (2017). La enseñanza de la Fonética y la Fonología en la clase de ELSE [Teaching Phonetics and Phonology in the ELSE class]. Signos ElE, 11, 1-4.

Palacios-González, M., García-Herrera, D., Erazo-Álvarez, J., & Narváez-Zurita, C. (2020). Prácticas motivadoras para captar la atención de los estudiantes en bachillerato. [ Motivating Practices to Capture the Attention of High School Students]. CIENCIAMATRIA, 6(1), 388-411. https://doi.org/10.35381/cm.v6i1.339

Rosales Statkus, S. (2015). Uso del relato digital ( storytelling) en la educación. Influencia en las habilidades del alumnado y del profesorado. [Use of the digital story (storytelling) in education. Influence on the skills of students and teachers]. Alicante: Universidad de Alicante. Recuperado de https://n9.cl/me0d

Roux, R., & Anzures Gonzalez , E. E. (2015). Estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento academico en los estudiantes de una escuela privada de educación media superior. [Learning strategies and their relationship with academic performance in students of a private upper secondary]. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 15(1), 1-16.

Sánchez-Flores, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. [Epistemic Fundamentals of Qualitative and Quantitative Research: Consensus and Dissensus]. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122.

Sanchez-Vera, M. d., Solano-Fernández, I. M., & Recio-Caride, S. (2019). El storytelling digital a través de vídeos en el contexto de la educación infantil. [Digital storytelling using videos in early childhood education]. Píxel-Bit. Revista De Medios Y Educación, (54), 165-184.

Sigona, C.M. (2016). Estrategias y actividades para la mejora de la pronunciación en lengua inglesa. [Strategies and activities to improve pronunciation in the English language]. Opción, 32(10),743-751.

Villarreal-Villa, S, García-Guliany, J, Hernández-Palma, H, & Steffens-Sanabria, E. (2019). Competencias Docentes y Transformaciones en la Educación en la Era Digital. [Teacher Competences and Transformations in Education in the Digital Age]. Formación universitaria, 12(6), 3-14. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000600003

Descargas

Publicado

01-11-2020

Cómo citar

Chávez-Suárez, M. E., García-Herrera, D. G., Castro-Salazar, A. Z., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Storytelling como estrategia para fortalecer el idioma Inglés. EPISTEME KOINONIA, 3(1), 310–332. https://doi.org/10.35381/e.k.v3i1.1014

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.