Atención integral al adulto mayor en Venezuela: un proceso de reflexión desde su recorrido institucional-legal
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v3i5.258Palabras clave:
salud, gerontología, políticas de salud, envejecimiento demográfico, persona mayorResumen
El artículo tiene como objetivo presentar una revisión en torno a la atención integral ofrecida al adulto mayor desde el marco institucional-legal venezolano, lo cual ha permitido configurar una serie de fases por las cuales ha transitado las políticas públicas: de seguridad social, asistencia social, salud, como vías para ofrecer atención integral a personas la tercera edad. Esta construcción se ha convertido en un aporte para la ciencia gerontológica como ciencia destinada al estudio del proceso de envejecimiento y la vejez; así como para la carrera de gerontología al identificar, desde la visión de las atoras, elementos claves que han incidido en la atención de la persona mayor en Venezuela. Del mismo modo, en este proceso de revisión se han identificado la existencia de una imagen negativa sobre la vejez que son marco de acción en los programas sociales de carácter asistencialista implementados por los gobiernos en el devenir del tiempo.
Descargas
Citas
Anzola Elías, Galinsky David, Morales Fernando, Salas Aquiles, Sánchez Melba La atención de los ancianos un desafío para los años noventa. Organización Panamericana de la Salud (1994).
Aponte Margarita El anciano en la Sociedad venezolana 1era edición Caracas Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. División de Publicaciones. (1978).
Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la CEPAL,(2009) “Estimaciones y proyecciones de población” [en línea] www.eclac.cl/celade/proyecciones/basedatos_BD.htm (consultado 16 febrero 2019).
CELADE-División de población de la CEPAL (2006) L. Manual de indicadores de calidad de vida en la vejez.LCW-113 diciembre de 2006[en línea] www.eclac.cl/celade/proyecciones/basedatos_BD.htm (consultado 16 febrero 2019).
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) 2004), Panorama social de América Latina 2004 (LC/G.2259-P/E), Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas. [en línea] www.eclac.cl/celade/proyecciones/basedatos_BD.htm (consultado 25 febrero 2019)
Instituto Nacional de Estadística (2011) Primeros resultados del Censo 2011. [en línea]: http://www.ine.gov.ve/CENSO2011/.(consultado 01 marzo 2019).
Langarica Salazar Raque-(1985). Gerontología y geriatría. Editorial Interamericana. México.
Pérez Fernández, R (1996) “Tiempos en el tiempo: Notas sobre el proceso de envejecimiento, la temporalidad y el cuerpo”. En: Universidad de la República, Facultad de Psicología (1996) Historia, Violencia y Subjetividad: III Jornadas de Psicología Universitaria. Montevideo: Multiplicidades, pp.. 150-156. [en línea]: http://www.psiconet.com/tiempo/. (consultado 01 marzo 2019).
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social Instituto Nacional de Servicios Sociales INASS Ley de Servicios Sociales(2005) Gaceta Oficial N° 38.270 12 de septiembre de 2005.
Organización de Naciones Unidas(2008) “Guía para la Aplicación Nacional del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento.
Reyes, L (2002). Investigación Gerontológica y Políticas Sociales de Atención Integral al Adulto Mayor en Venezuela. Tesis Doctoral publicada. Doctorado en Ciencias: Investigación. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, estado Zulia, Venezuela.
SÁNCHEZ C (2000), Gerontología social, Buenos Aires Argentina: Espacio, 24-187.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.



