Estrategia de intervención educativa sobre el examen de papanicolaou en mujeres de 25 a 64 años
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v6i11.1556Palabras clave:
Prueba de Papanicolaou, educación de intervención temprana, neoplasias del cuello uterino. (Fuente, DeCS).Resumen
Objetivo: Diseñar una estrategia de intervención educativa sobre el examen de Papanicolaou en mujeres de 25 a 64 años. Metodología: Se trabajó un diseño de tipo descriptivo correlacional de corte transversal. Resultados: El 85 % de las mujeres que mueren por cáncer cervical nunca tuvieron una prueba del Papanicolaou. En los últimos 3 años el porcentaje de latinas (con seguro médico, acceso a la salud, acceso dental y a vacunas), que se hizo exámenes preventivos de Papanicolaou fue de 86.7 % y por debajo de las mujeres blancas que registraron un 87.1 por ciento. En conclusión: Las mujeres del grupo de estudio predominan las de 25 a 34 años, la instrucción básica, las casadas y las amas de casa. En la población de estudio predomina el conocimiento no satisfactorio sobre el examen de Papanicolaou. Se encuentra una relación entre la dimensión concepto del examen de Papanicolaou y nivel de instrucción.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. Cáncer cervicouterino. [masculine cancer]. [Internet] 2020 [consultado 2021 dic7] Disponible en: https://n9.cl/hsesd
García, M. Modelo Educativo PRECEDE para la prevención del cáncer cervicouterino: Modelo Precede para establecer programa educativo y proyecto en la prevención del cáncer cervicouterino. [PRECEDE Educational Model for the prevention of cervical cancer: Precede model to establish educational program and project in the prevention of cervical cancer]. España. Editorial Académica Española. 2012.
América Cáncer Society. Cancer de Cuello Uterino. [Cervical Cancer].[Internet] 2014 [consultado 2021 dic 18]. Disponible en: https://n9.cl/l8mn6
Riquelme, J., Conch, X., et al. Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cervicouterino. [Educational interventions for cervical cancer prevention]. [Internet] 2012 [consulado 2021 dic 6] Disponible en: https://n9.cl/3xl1a
Organización Mundial de la Salud (OMS). Papiloma virus humanos (PVH) y cáncer cervicouterino. [Human papillomavirus (HPV) and cervical cáncer] [Internet] 2015 [consultado 2021 nov 7]. Disponible en: https://n9.cl/c83r3
Rocha, R. Prevención del cáncer del cuello Uterino en gestantes: estudio Fenomenológico. [Prevention of cervical cancer in pregnant women: Phenomenological study] [Internet] Universidad Estadual de Feira de Santana. Universidad Federal de Bahía. 2013. [Consultado 2021 dic 3]. Disponible en: https://n9.cl/a1g9x
Zenteno, V. (2006). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el Papanicolaou en mujeres de 15 a 50 años en el hospital la paz. Bolivia. 2006. [Knowledge, attitudes and practices about the Pap smear in women aged 15 to 50 years in the hospital la paz. Bolivia. 2006]. Recuperado de: https://n9.cl/x747j
Lazcano, H. Cáncer de Cuello Uterino. [Cervical Cancer] México. Editorial Médica Panamericana 2000. 2009.
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud – MAIS. Marco Conceptual del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural. [Conceptual Framework of the Model of Comprehensive Family, Community and Intercultural Health Care]. Ecuador – MAIS-FCI. 2013.
Ministerio de Salud de Chile. Guías Clínicas AUGE Cáncer Cérvico Uterino. [ AUGE Cervical Cancer Clinical Guidelines] [Internet]. 2015 [consultado 2021 nov 8] Disponible en: https://n9.cl/thpj0
Ramírez, R. Experiencias y retos del análisis sociológico en salud.[ Experiences and challenges of sociological analysis in health] Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2013 [consultado 2021 dic 5]; 29(4). Disponible en: https://n9.cl/kmhq7
Menor, D. Boletín de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia: Nueva guía de la OMS para la prevención y el control del cáncer cervicouterino. [Bulletin of the Spanish Association of Cervical Pathology and Colposcopy: New WHO guide for the prevention and control of cervical cancer] [Internet] 2015. [consultado 2021 dic 12]. España.
Zurro, M., Gené, J., y Subías, L. Atención Primaria de Salud: Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud. [Primary Health Care: Preventive and Health Promotion Activities]. Cuba. 2008
Miraval, M. Departamento de Patología Centro Nacional de Laboratorios de Salud Pública [Department of Pathology National Center of Public Health Laboratories]. Instituto Nacional de Salud. 2007.
Bazán-Ruiz, S., Valladares-Garrido, D., Benites-Cóndor, Y, et al. Severidad de la inflamación en los reportes de Papanicolaou según agente etiológico encontrado en un hospital público del norte de Perú. [Severity of inflammation in Pap reports according to etiological agent found in a public hospital in northern Peru] REV CHIL OBSTET GINECOL [Internet] 2016 [consultado 2021 dic 4], 81(1)32-37. Disponible en: https://n9.cl/pi9ok
Castro-Martínez JA., González-Lorenzo, L., González-Lorenzo, L. Consideraciones sobre la psicología social comunitaria con una visión marxista en la atención primaria de salud. [Considerations on Community Social Psychology with a Marxist View in Primary Health Care] Medic. Elect. [Internet]. 2020 [consultado 2021 dic 21]; 24(1):129-148. Disponible en: https://n9.cl/9f7kn
Aguilar-Pérez, J., Leyva-López, A., Angulo-Nájera, D., Salinas, A. y Lazcano-Ponce, E. Tamizaje en cáncer cervical: conocimiento de la utilidad y uso de citología cervical en México. [Screening in cervical cancer: knowledge of the usefulness and use of cervical cytology in Mexico] Rev Salud Púb. [Internet] 2003 [consultado nov 9]; 37(1):10-11. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0034-89102003000100015
Vega-Orozco, C., Landgrave-Ibañez, S., Torres-Salazar, B. Impacto de una intervención educativa en la aceptación de la detección oportuna del cáncer cervicouterino. [Impact of an educational intervention on the acceptance of timely detection of cervical cancer] Archivos en Medicina Familiar. [Internet] 2009 [consultado 2021 dic 7];11(13):100-105 Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/507/50719105002.pdf
Beltrán, B. Estrategia de intervención para la educación en salud de la embarazada en el municipio de Ranchuelo Villa Clara. [Intervention strategy for health education of pregnant women in the municipality of Ranchuelo Villa Clara] [Tesis doctoral]. Santa Clara: Instituto Superior de Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: https://n9.cl/6a9jx
Díaz, M. Modelos y estrategias de cambios de comportamientos. [Behavior change models and strategies] [Internet]. 2003 [consultado en 2021 dic 3] Disponible en https://n9.cl/hbep1
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.