Evaluación del riesgo biológico en los laboratorios de las Instituciones Universitarias
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v4i8.1066Palabras clave:
Transporte biológico, fenómenos biológicos, epidemiología.Resumen
Las personas que trabajan en laboratorios clínicos están en permanente riesgo de sufrir accidentes laborales por la exposición a material biológico. Con base a esta premisa este artículo se propone como objetivo evaluar el riesgo biológico en los laboratorios clínicos de la universidad estatal del sur de Manabí. Fundamentado en las teorías propuestas por el método BIOGAVAL. La metodologia fue de tipo observacional – descriptiva con un componente exploratorio constituido los usuarios del laboratorio clínico de la Universidad a través de la informacion aportadas a través del instrumento aplicado. Los resultados, permitieron constatar que existe vulnerabilidad de contagio hacia los agentes biológicos que poseen como vía de contaminación la aérea, pues son expansivas y de fácil contacto para alojarse y producir la enfermedad, permitiendo concluir que los mayores factores de riesgos se encontraron el micobacterium tuberculosis, el virus de las hepatitis C y D y el virus de la gripe.
Descargas
Citas
Fernández-Sánchez, L. Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la con la exposición a agentes biológicos. REAL DECRETO 664/1997, de 12 de mayo. BOE nº 124, de 24 de mayo. 2001 [Internet]. https://n9.cl/ra3ov
Contreras-Velásquez Z, Ramírez-Leal P. Comparación de métodos utilizados en la valoracion del riesgo biológico [Comparative study of methods for the valoration of biological risk]. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [Internet]. 2019; 28( 2 ): 91-108.
Benavent-Nácher S, Machí-Alapont M, Moliner-Sales I, Soto-Ferrando P. Evaluación de riesgo biológico en el Hospital Rey Don Jaime. Med. segur. trab. [Internet]. 2007 Mar; 53( 206 ): 9-14.
Luna, P. Contaminantes químicos: evaluación de la exposición laboral INSHT, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. [Chemical pollutants: evaluation of INSHT labour exposure, Ministry of Labour and Social Affairs]. España 2008
Borras Moliner MG. Recomendaciones para el control de la infección nosocomial. Generalitat Valenciana. [Recommendations for the control of nosocomial infection . Generalitat Valenciana Conselleria de Sanitat.2003
Dawson B y Trapp, R. Bioestadística médica. [Medical biostatistics]. México: Manual Moderno S.A. Cuarta Edición. p. 392.2005
Cortés, J. Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales, Seguridad e higiene del trabajo [Occupational Risk Prevention, Occupational Safety and Hygiene Techniques]. España: Editorial Tebar.2011
Argimon J y Jiménez J. Métodos de investigación clínica y epidemiológica. [Clinical and epidemiological research methods]. España: Elsevier S.L, 3ra edición.2009
Aguilar. E; Campo, R; Morchón, V y Martínez, M. Diferencias de protección frente al riesgo biológico laboral en función del tamaño de la empresa. [Differences in protection against occupational biological risk depending on the size of the company]. Revista de Salud Pública, vol.17, no.2, p.1-1. 2015
Koenig SP, Furin J. Update in Tuberculosis/Pulmonary Infections 2015. Am J Respir Crit Care Med. 2016 Jul 15;194(2):142-6. doi: 10.1164/rccm.201601-0129UP. PMID: 27420359; PMCID: PMC5003219.
Applegate TL, Fajardo E, Sacks JA. Hepatitis C Virus Diagnosis and the Holy Grail. Infect Dis Clin North Am. 2018 Jun;32(2):425-445. doi: 10.1016/j.idc.2018.02.010. PMID: 29778264.
Wiwanitkit V. Influenza infection in ICU [La infección por gripe en la UCI]. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2016 Aug-Sep;34(7):468. Spanish. doi: 10.1016/j.eimc.2015.06.003. Epub 2015 Jul 8. PMID: 26164265.
Pol S, Lagaye S. The remarkable history of the hepatitis C virus. Genes Immun. 2019 May;20(5):436-446. doi: 10.1038/s41435-019-0066-z. Epub 2019 Apr 25. PMID: 31019253.
Zeisel MB, Felmlee DJ, Baumert TF. Hepatitis C virus entry. Curr Top Microbiol Immunol. 2013;369:87-112. doi: 10.1007/978-3-642-27340-7_4. PMID: 23463198. Zeisel MB, Felmlee DJ, Baumert TF. Hepatitis C virus entry. Curr Top Microbiol Immunol. 2013;369:87-112. doi: 10.1007/978-3-642-27340-7_4. PMID: 23463198.
Chan ST, Ou JJ. Hepatitis C Virus-Induced Autophagy and Host Innate Immune Response. Viruses. 2017 Aug 12;9(8):224. doi: 10.3390/v9080224. PMID: 28805674; PMCID: PMC5580481.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.