Application of the ten rights in sedoanalgesia by nursing in intensive care unit
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4767Keywords:
Drug administration, sedoanalgesia, nursing care, intensive care unit, patient safety, (Source: DeCS).Abstract
Objectives: To analyze the application of the ten rights in sedoanalgesia by nursing staff in the intensive care unit of Ambato General Hospital. Method: Prospective observational field study conducted in June 2022. Sample of 23 ICU nursing professionals through non-probabilistic convenience sampling. A validated questionnaire and structured observation sheet were applied. Descriptive and statistical analysis using Microsoft Excel for results interpretation. Results: 100% of staff know the ten rights, however, only 34.8% comply with patient education and 78.3% with correct administration time. 47.8% of staff have 1-2 years of ICU experience. 69.6% care for two patients per shift, evidencing work overload. 55.1% did not receive training on the ten rights in more than one year. Conclusions: Nursing professionals partially comply with the ten rights in sedoanalgesia.
Downloads
References
Supo J, Zacarías H. Metodología de la investigación científica: Para las Ciencias de la Salud y las Ciencias Sociales. 3ra ed. Bioestadistico Eedu Eirl; 2020.
González García M, Castell Molina S. Uso seguro de medicación para la preparación y administración de medicamentos por el personal de enfermería en unidades de vigilancia intensiva. Universidad de La Laguna; 2019.
Aparicio Mayhua LA, Romero Sánchez FJ. Sobrecarga de trabajo como riesgo de incumplimiento de los 10 correctos en la administración de fármacos por enfermeros del servicio de emergencia. Universidad Norbert Wiener; 2019.
Puma RS, Mesa IC, Ramírez AA, Pacurucu NJ. Efectividad de intervenciones de enfermería basada en protocolos de administración segura de medicamentos. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. 2021:1-4.
Urbina Laza O. Competencias de Enfermería para la seguridad del paciente. Revista Cubana de Enfermería. 2017.
Borrego Domínguez R, Fernández Cantalejo PJ. Sedoanalgesia para procedimientos en la UCIP. Asociación Española de Pediatría. 2020:75-92.
Figueiredo Manzo B, Guedes Barbosa TR, Correa A. Seguridad en la administración de medicamentos: investigación sobre la práctica de enfermería y circunstancias de errores. Enfermería Global. 2019;19:19-56.
Aguilar García CR, Martínez Torres C. La realidad de la Unidad de Cuidados Intensivos. Medicina crítica. 2017;31(3):171-173.
Saltos Rivas M, Pérez Cardoso C, Suárez Mella R, Linares Giler S. Análisis de la carga laboral del personal de enfermería, según gravedad del paciente. Revista Cubana de Enfermería. 2018;34(2).
L. Ambrosio. Factores del entorno de trabajo que influyen en la ocurrencia de errores de administración de medicación. España; 2018.
Avilés Reinoso L, Soto Núñez C. Modelos de Enfermería en Unidades de Paciente Crítico: un paso hacia el cuidado avanzado. Enfermería Global. 2019;13(34):323-329.
Fernández-Cantalejo P, Heras J, Hernández E, Jiménez B, Martínez A, López Herce A, et al. Resultados tras implantación de un protocolo de sedoanalgesia para procedimientos en ámbito hospitalario. Revista chilena de pediatría. 2019;90(6):649-656.
Quisilema-Cadena JM, Cordero-Escobar I, González-Hernández O. Comparación de dos esquemas de sedoanalgesia en el paciente crítico ventilado en el Hospital Hermanos Ameijeiras. Revista Mexicana de Anestesiología. 2017;40(3):155-161.
Molina-Chailán PM, Muñoz-Coloma M, Schlegel-SanMartín G. Estrés laboral del personal de Enfermería en Unidades Críticas. Medicina y Seguridad del Trabajo. 2019;65(256):177-185.
Del Valle Solórzano K. Sobrecarga laboral por cantidad de pacientes atendidos que influye en la calidad de atención del profesional de enfermería. Revista San Gregorio. 2021;1(47).
Celis-Rodríguez E, Cortés JD, Bolívar YC, González JC, Pinilla DI, Záccaro LF, et al. Guías de práctica clínica basadas en la evidencia para el manejo de la sedoanalgesia y delirium en el paciente adulto críticamente enfermo. Medicina intensiva. 2020;44(3):171-184.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Cinthya Anabel Ortiz-Martínez, Elsa Josefina Albornoz-Zamora, Raúl Gonzalez-Salas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.