Cuidado humanizado de enfermería en el postquirúrgico del paciente oncológico: revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4721Palabras clave:
Cuidados de enfermería, teoría de enfermería, intervenciones quirúrgicas, periodo posoperatorio, oncología, (Fuente: DeCS).Resumen
Objetivos: Describir el cuidado humanizado de enfermería en el postquirúrgico del paciente oncológico desde la teoría del cuidado humanizado de Jean Watson. Método: Revisión sistemática descriptiva con enfoque cualitativo y corte transversal. Se analizaron 60 artículos científicos de bases de datos Elsevier, Repositorios universitarios, Dialnet, Scielo y Google académico, seleccionando 22 estudios mediante criterios de inclusión y exclusión del período 2019-2023. Resultados: Los 22 artículos se agruparon según palabras clave en dos categorías: percepción del cuidado (8 investigaciones) y calidad del cuidado humanizado (14 estudios), tomando como base la teoría de Jean Watson. Se evidenció que el cuidado humanizado presenta resultados medianamente favorables, con deficiencias en la interacción enfermero-paciente, comunicación efectiva y satisfacción integral de necesidades. Los pacientes valoran positivamente la amabilidad y cortesía, pero perciben falta de empatía y tiempo dedicado.
Descargas
Citas
Monje P, Miranda P, Oyarzun J, Seguel F, Flores G. Percepción de cuidado humanizado de enfermería desde la perspectiva de usuarios hospitalizados. Cienc Enferm. 2018;24(5):1-12.
Palomino V. Calidad del cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería percibido por pacientes del Servicio de Quimioterapia de un instituto especializado de Lima, 2021 Tesis doctoral. Lima: Universidad Peruana Unión; 2021.
Rodríguez A, Hurtado A, López M. Humanización de enfermería en el cuidado del paciente crítico Tesis de maestría. Ambato: UNIANDES; 2022.
Moro L, González M. La atención humanizada en el cuidado del paciente oncológico. Cult Cuid. 2022;26(64):22-35.
Rafael E. Percepción del cuidado humanizado en pacientes oncológicos en el servicio de cirugía oncológica del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2019 Tesis de maestría. Lima: Universidad César Vallejo; 2019.
Valverde R. Calidad del cuidado humanizado del profesional de enfermería según percepción de los pacientes de una clínica oncológica de LIMA – 2019 Tesis de maestría. Lima: Universidad Norbert Wiener; 2019.
Concha S, Vizcarra N. Percepción de la calidad del cuidado enfermero en pacientes oncológicos Hospitalizados del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur Arequipa, 2022 Tesis de maestría. Arequipa: Universidad Católica de Santa María; 2022.
Guevara G, Verdesoto A, Castro N. Los alcances de una investigación. Rev Cient Mundo Investig Conocimiento. 2020;9(3):1-5.
Orvay P, Pol C, Castaño B. Cuidados de enfermería en la paciente intervenida de cirugía de cáncer de mama. Rev Enferm. 2021;14(3):45-58.
Page M, McKenzie J, Bossuyt P, Boutron I, Hoffmann T, Mulrow C, et al. Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. 2021;74(9):790-799.
Figueredo N, Ramírez M, Nurczyk S, Díaz V. Modelos y Teorías de Enfermería: Sustento Para los Cuidados Paliativos. Scielo. 2023;8(2):112-125.
Cornejo L. Percepción del paciente sobre cuidado humanizado a la luz de Watson servicio de cirugía. H.R.D "Las Mercedes". Chiclayo. 2019 Tesis. Pimentel: Universidad Señor de Sipán; 2019.
Sánchez L, Rivera A. Percepción del paciente quirúrgico sobre el cuidado Humanizado que brinda el personal de enfermería en sala De operaciones, hospital regional de Pucallpa Tesis de maestría. Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali; 2020.
Rafael E. Percepción del cuidado humanizado en pacientes oncológicos en el servicio de cirugía oncológica del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2019 Tesis de maestría. Lima: Universidad César Vallejo; 2019.
Peralvo L, Ramírez G. Cuidado de enfermería humanizado al paciente paliativo en la estancia hospitalaria. Salud Cienc Tecnol. 2020;2(161):1-8.
Guerrero R, Meneses M, De La Cruz M. Cuidado humanizado de enfermería según la teoría de Jean Watson. Rev Enferm Herediana. 2019;9(2):127-136.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Byron Mesías Caiza-Cañar, Rosa del Pilar López-Rúales, Raúl González-Salas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.