Intervenciones de enfermería en pacientes traumatológicos de estancia prolongada: revisión bibliográfica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4732

Palabras clave:

Traumatología, tiempo de internación, atención de enfermería, cuidados posoperatorios, (Fuente: DeCS).

Resumen

Objetivos: Analizar las intervenciones de enfermería implementadas en pacientes traumatológicos con estancia hospitalaria prolongada mediante revisión bibliográfica sistemática. Método: Investigación cualitativa de tipo descriptivo-explicativo transversal. Se realizó búsqueda sistemática utilizando metodología PRISMA en Google Académico, Scielo, Elsevier, Dialnet y Repositorios Universitarios. Los criterios de inclusión contemplaron documentos publicados entre 2019-2023, estudios experimentales y cuasiexperimentales, artículos de revistas indexadas, tesis magistrales y doctorales en español e inglés. Se excluyeron artículos que no incluyeran palabras clave, cirugías distintas a traumatología y publicaciones anteriores al 2019. Resultados: De 60 artículos identificados inicialmente se seleccionaron 15 para análisis final mediante metodología PRISMA. Los principales factores asociados a estancia prolongada incluyen edad avanzada, comorbilidades múltiples, diabetes mellitus, hipoalbuminemia, complicaciones postoperatorias y factores administrativos. Las intervenciones de enfermería efectivas comprenden manejo del dolor, prevención de úlceras por presión, apoyo psicológico, educación al paciente y cuidados especializados basados en taxonomías NANDA-NIC-NOC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Zapata MA. Estancia prolongada en hospitalización, descripción en literatura y análisis para su manejo. Medellín: CES; 2020.

Rojas López FA. Elementos asociados a estancia hospitalaria prolongada en adultos mayores pos operados en el servicio de cirugía general del Centro Médico Naval, 2012 al 2018. Repositorio Institucional Universidad Ricardo Palma. 2019;2(1):1-85.

Marosti CA. Relación entre estresores y estancia hospitalaria prolongada. SciELO. 2019;5(2):45-58.

Martínez MR. Hospitalización y estrés en el paciente: Percepción diferencial de estresores entre paciente y personal de salud. Elsevier. 2020;56(3):245-252.

Medina MC. Cuidados de enfermería en pacientes con estrés en el puesto de salud Pichihua distrito Justo Apu Sahuaraura, Aymaraes; Apurimac. Elsevier. 2020;20(5):112-125.

Berrio MR. Factores estresantes percibidos por pacientes con estancia hospitalaria prolongada en una institución hospitalaria de Bogotá. Bogotá: Lomina; 2021.

García JMS. Proceso de atención de enfermería a pacientes con estancia hospitalaria prolongada. SciELO. 2021;IV(39):25-35.

Silva ML. Evaluación de la estancia hospitalaria en prótesis de cadera. Segunda ed. Bogotá: Lobekis; 2020.

Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC. Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. 2021;74(9):790-799.

Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC. Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. 2021;74(9):790-799.

Calderón Alcas WJ. Agentes asociados a estancia hospitalaria prolongada después de colecistectomía laparoscópica electiva, en el Hospital III-1 Goyeneche 2016-2021. Repositorio Universidad Ricardo Palma. 2020;5(2):45-62.

Cañas-Benítez N, Moreno-Pareja E, Cataño-Saldarriaga EA. Factores de estancia hospitalaria prolongada en una institución de salud de Medellín. Rev Cienc Cuid. 2021;18(2):32-45.

Medina Bushuar DY. Factores de riesgo asociados a una estancia hospitalaria prolongada en el servicio de traumatología y ortopedia del hospital nacional Hipólito Unanue. [Tesis Maestría]. Lima: Universidad Ricardo Palma; 2023.

Reyna Blas BC. Factores de riesgo de estancia hospitalaria posoperatoria prolongada en adultos mayores con fractura de fémur proximal. Repositorio Universidad Nacional de Trujillo. 2019;7(2):85-102.

Cordero Morales RM, Andia Quispe EL. Ansiedad relacionado a tiempo de estancia hospitalaria en pacientes del servicio de traumatología en el Hospital Regional de Ayacucho, 2018. Repositorio Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. 2019;5(1):25-40.

Diniz JL, Araújo Moreira AC, Ximenes Teixeira I, Silva de Oliveira FE. Ancianos hospitalizados con estancia prolongada: aportes a los cuidados de enfermería. Enferm Foco. 2021;12(2):235-248.

Llenque Jacinto JN. Percepción del confort que brinda la enfermera en el servicio de traumatología de un hospital local Chiclayo. Repositorio Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. 2019;12(2):85-95.

Mejillón De La Rosa VE. Calidad del cuidado enfermero y su influencia en el tiempo de evolución del trauma de fémur en pacientes hospitalizados. Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert. Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2020;5(2):112-128.

Descargas

Publicado

01-08-2025

Cómo citar

Delgado-Serrano, K. Y., López-Ruales, R. del P., & González-Salas, R. (2025). Intervenciones de enfermería en pacientes traumatológicos de estancia prolongada: revisión bibliográfica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 9(2), 190–201. https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4732

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>