Importancia de la pelvimetría y factor con un indicador de la desproporción céfalo – pélvica
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2237Palabras clave:
, Pelvimetria, pelvis, parto. (Fuente, DeCS).Resumen
Objetivo: Analizar la importancia de la pelvimetría y factor con un indicador de la desproporción céfalo – pélvica. Método: El método empleado en esta investigación es la revisión bibliográfica ya que es un texto escrito que tiene como propósito presentar una síntesis de las lecturas realizadas durante la fase de investigación documental, seguida de unas conclusiones o una discusión. Resultados y conclusiones: La pelvimetría es de suma importancia en el momento del trabajo de parto ya que es un método que como resultado puede detectar la pelvis para un trabajo de parto con el cual la pelvis ginecoidea es la mejor o ideal para un parto vaginal. Los problemas que se pueden producir en el parto en el feto, las enfermedades producen un aumento excesivo en el desarrollo de diferentes factores que son producido por la madre y haya riesgos en la desproporción pélvico-cefálica tiene a poner en riesgo en el nacimiento del feto con el cual las extremidades del feto como las hidrocefalias con el aumento del cráneo.
Descargas
Citas
Wagenlehner F.M., Bschleipfer T., Liedl B., Gunnemann A., Petros P., Weidner W.Surgical reconstruction of pelvic floor descent: anatomic and functional aspects. Urol Int,84. 2010; pp. 1-9. http://dx.doi.org/10.1159/000273458
Herschorn S.Female pelvic floor anatomy: the pelvic floor, supporting structures, and pelvic organs.Rev Urol, 6.2004; pp. S2-S10
Langman. Embriología médica con orientación clínica. [Embriología médica con orientación clínica]. Editorial Médica Panamericana.2001.
Fritsch H., Fröhlich B. Development of the levator ani muscle in human fetuses.Early Hum Dev, 37.1994; pp. 15-25
Carvajal, J., & Ralph, C. Manual Obstetricia y Ginecología.[ Manual Obstetrics and Gynecology ]. 2018.https://n9.cl/6i1et
Santamaría, G. Indicación de parto por cesárea debido a desproporción céfalo pélvica factor fetal o macrosomía y su relación con la antropometría del recién nacido en el servicio de ginecología del Hospital Enrique Garcés durante el año 2013. [ Indication of delivery by cesarean section due to cephalopelvic disproportion fetal factor or macrosomia and its relationship with the anthropometry of the newborn in the gynecology service of the Enrique Garcés Hospital during the year 2013]. Repositorio PUCE.
Vallecillo, G., Niz, J., & Alvarado, A. (Parto Distócico por desproporción feto-pélvica. [Dystocic delivery due to fetal-pelvic disproportion]. Revista medica hondurena, 43. 1975. https://www.revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/Vol43-4-1975-5.pdf
Zeron Ortega, R. (1965). Pelvimetria radiológica su importancia y su futuro. universidad nacional autonoaaa de honduras facultad de ciencias médicas. http://www.bvs.hn/TMH/pdf/TMH90/pdf/TMH90.pdf
Prieto, B.,Tabemero, R. y Chiaviano, J. PELVIMETRIA-RM, que debemos saber?. [PELVIMETRY-RM, what should we know?]. Revista www.Seram. (S.f). https://piper.espacio seram.com/index.php/seram/article/download/369/265
Keller TM, Rake A, Michel SC.A, Seifert B, Efe G, Treiber K, et al. Obstetric MR pelvimetry: reference values and evaluation of inter- and intraobserver error and intraindividual variability. Radiology. 2003;227:37-43.
Spörri S, Thoeny HC, Raio L, Lachat R, Vock P, Schneider H. MR imaging pelvimetry: a useful adjunct in the treatment of women at risk for dystocia? AJR. 2002;179:137-44.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.