Distocias: Diagnóstico y tratamiento para reducir alumbramientos por cesárea
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2233Palabras clave:
Pelvimetría, distocia, cesarea. (Fuente, DeCS).Resumen
Objetivo: Incidir en la mujer gestante por parte del personal de salud y llevar a cabo una profilaxis durante la gestación y antes del parto a término. Método: EL proceso al cual está sometida esta investigación es la de revisar bibliográficamente documentaciones (fuentes secuendarias) con estructuras científicas hechas con anterioridad por otros autores acordes a la materia, pero sin que la misma sea extraída de repositorios con una data de años muy distantes a los que se escribe el presente tópico. Resultados y conclusiones: La paciente debe buscar información y educarse acerca de su embarazo para saber actuar ante un imprevisto junto con la persona a cargo del mantenimiento y cuidado de su salud gestacional; es así, donde habrá una relación médico paciente excelente. Así mismo, el experto debe hacerse notar por su alto conocimiento a la hora de atención de un chequeo o una emergencia obstétrica.
Descargas
Citas
F.Cáceres-Manrique,G.M.Nieves-Cuervo. Atención humanizada del parto. Diferencial según condición clínica y social de la materna. Rev Colomb Obstet Ginecol. [Humanized childbirth care. Differential according to clinical and social condition of the mother].,68. 2017; pp.128-134. https://doi.org/10.18597/rcog.3022
D.M.B. Jardim, C. M. Modena.Obstetric violence in the daily routine of care and its characteristics. Rev Lat Am Enfermagem.26.2018. https://doi.org/10.1590/1518-8345.2450.3069
E.Vera Loyola. Atención del parto centrada en el paciente. [Patient-centered delivery care]. Rev Peru Ginecol Obstet.65. 2019; pp.51-55. https://n9.cl/a78vq
A. Medina-Gamero, M. Regalado-Chamorro, J. del Pino-Robles, C. Caballero-Medina. El liderazgo transformacional en los profesionales de la salud en tiempos de emergencia sanitaria. [Transformational leadership in health professionals in times of health emergency]. Aten Prim Prac .4 (2022), p. 100,133. https://n9.cl/glqb8
Müller, Á. E., Pineda, P. M., & Charry, B. A. A. (2022). Obstetricia Integral Siglo XXI. Segunda edición. [ Integral Obstetrics XXI Century. Second edition]. Facultad de medicina. Universidad Nacional de Colombia. (2ª ed.). 2022.Colombia.
INEC. (2019, agosto). Registro estadístico de nacidos vivos, 208 (N.o 01–2019). [Statistical registry of live births, 208 (No. 01–2019)]. https://n9.cl/e2btp
Carlos Schnapp, S., Eduardo Sepúlveda, S., & Jorge Andrés Robert, S. Operación cesárea. [ Caesarean section]. 2014. https://n9.cl/6wqti
Medina Gamero, A., Regalado Chamorro, M., Ayala Camones, A., & Medina Santisteban, C. Conciencia cultural para el cuidado de la maternidad. [Cultural awareness for maternity care ].ELSEVIER. Atención primaria. 2022. https://n9.cl/j3lll
Riethmuller, D., Schaal, J. P., Equy, V., & Mottet, N. Distocias óseas. [ bone dystocia]. EMC - Ginecología- Obstetricia.2021;57(2), 1–23. https://n9.cl/wfoy0
Gaibor, D. Pelvimetria Dra. Deborah Gaibor. [Pelvimetry Dra. Deborah Gaibor]. SlidePlayer. 2019. https://slideplayer.es/slide/14710335/
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2014, octubre). NORMA TÉCNICA DE PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA y ESTIMULACIÓN PRENATAL (1ª ed.). Dirección Nacional de Normatización. Quito. https://n9.cl/q27ey
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.