Estudio comparativo de género sobre adicción a redes sociales en jóvenes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2227Palabras clave:
Redes Sociales, aplicaciones móviles, estudiantes. (Fuente, DeCS).Resumen
Objetivo: El objetivo de esta investigación es analizar y comparar la adicción a las redes sociales presentada en estudiantes universitarios tanto en hombres como mujeres, estableciendo una diferencia en el uso de las mismas.Método: La metodología empleada en la investigación consiste en un diseño no experimental y un nivel descriptivo y comparativo, la cual establece el orden dentro de la recolección y desarrollo de datos estadísticos al infligir de igual forma el nivel comparativo en el momento de desarrollar la investigación. Resultados y conclusiones: Realmente no se llegó a encontrar una diferencia de gran magnitud entre la distinción de género y el uso excesivo de rede sociales. No hubo un valor central que diferencie la adicción entre hombres y mujeres incluso esta es dada en algunos de los participantes como similar, con una diferencia pequeña, demostrando que no existe una diferencia significativa.
Descargas
Citas
Ana Martin C. Las Redes Sociales más utilizadas: cifras y estadísticas. [The most used Social Networks: figures and statistics]. 2020. https://n9.cl/fzt3r
Mosquera H. & Muñoz A. Redes sociales y consumidores: participación y. Historia y Comunicación Social. [Social networks and consumers: participation and. History and Social Communication]. 2014. https://n9.cl/11woia
Castro Ríos et al. Ansiedad social y adicción a redes sociales en adolescentes del valle de Aburrá en función del estrato socioeconómico y el sexo. [Social anxiety and addiction to social networks in adolescents from the Aburrá Valley according to socioeconomic status and sex]. Programa de Psicología Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria, 2020; 3-6.
Jenny Chimbana V. Adicción a las redes sociales y su influencia en el aislamiento social en adolescentes. [Addiction to social networks and its influence on social isolation in adolescents ]. Universidad Técnica de Ambato, 2020; 1-3.
Maria Bolaños . Estudio del impacto de las redes sociales en el comportamiento de los adolescentes de 12 a 14 años en una unidad educativa en la ciudad Guayaquil. [ Study of the impact of social networks on the behavior of adolescents from 12 to 14 years of age in an educational unit in the city of Guayaquil]. Universidad Politécnica Salesiana. 2015; 17-18.
Jessenia Mendoza. Las redes sociales y su influencia en la comunicación digital. [Social networks and their influence on digital communication].Universidad Técnica de Babahoyo. 2017; 2-4.
Miguel Escurra M, & Edwin Salas B. Construcción y validación del cuestionario de adicción a redes sociales. [Construction and validation of the social media addiction questionnaire]. Scielo. 2014; 3-5.
Catalina Bohorquez L, & Diego Rodriguez C. Percepción de Amistad en Adolescentes: El Papel de las Redes Sociales. Revista Colombiana de Psicología. 2014. https://n9.cl/esq9q
Walter Tamayo P. et al. Redes sociales en internet, patrones de sueño y depresión. [Social networks on the internet, sleep patterns and depression]. Enseñanza e Investigación en Psicología. 2012; 6-10.
Katherine Challco H. et al. (2016). Riesgo de adicción a redes sociales, autoestima y autocontrol en estudiantes de secundaria. [Risk of addiction to social networks, self-esteem and self-control in high school students]. Revista Científica de Ciencias de la Salud. https://doi.org/10.17162/rccs.v9i1.542.
Doris Chiza L. et al. (2021). Adicción a redes sociales y ciberbullying en los adolescentes. [Addiction to social networks and cyberbullying in adolescents]. Revista Muro de la Investigación. https://doi.org/10.17162/rmi.v6i1.1437.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.