Análisis del historial clínico perteneciente a una paciente con trastorno fóbico
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2226Palabras clave:
Agorafobia, ansiedad, atención al paciente. (Fuente, DeCS).Resumen
RESUMEN
Objetivo: El objetivo de este estudio es describir clínicamente un paciente con trastorno de ansiedad agorafobia mediante el desarrollo de un estudio de caso. Método: En este estudio se aplicaron tres técnicas para recolectar información, la entrevista no estructurada, examen psicológico y análisis de historia clínica. Resultados y conclusiones: Mediante los test proporcionados a la paciente se pudo obtener que tiene dificultad para establecer estados de bienestar adecuados, manifestando todas las características propias de la agorafobia. Aparentemente se apoya en una base donde que indica que la paciente necesita ayuda, sus manos detrás de su espalda da a conocer la falta de contacto que existe hacia el mundo exterior, la manera en no comunicarse las personas hace notar la falta de comunicación es posible observar como la paciente reflejan un carácter nervioso, es decir es impulsiva, voluble, inconsciente, discontinuo en su trabajo, violento, variable en las simpatías y amistades.
Descargas
Citas
American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-V. [Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-V]. 5ª ed. 2018.Editorial Médica Panamericana.
Bados, A. (2005). Agorafobia y pánico. [agoraphobia and panic]. Barcelona: Universitat de Barcelona
Guzmán Flórez, Y. y López Herrera C. Estudio de caso clínico. [clinical case study]. Universidad cooperativa de Colombia. 2019. https://n9.cl/2wh63
Regalado-Chamorro M, Medina-Gamero A, Rosario-Pacahuala E.Agorafobia en tiempos de confinamiento: ¿miedo a perder el control?. ELSEVIER, 2021; 53:102053. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102150
Casares González, Natalia. Intervención en un caso de agorafobia con problemas de habilidades sociales y asertividad. [Intervention in a case of agoraphobia with social skills and assertiveness problems]. Universidad de Jaén. 2021. https://n9.cl/csk9j
Rodríguez Ceberio, M. Uso de Prescripciones paradojales en trastornos de pánico y agorafobias: un estudio de revisión. Calidad De Vida y Salud. 2020; 13 (Especial), 2-17. https://n9.cl/56lco
Beltrán, E. Caso de agorafobia. [agoraphobia case]. Psicología-Online.2018. https://n9.cl/lm68z
Iglesias, J. A., Ruiz, J. L. S., Parra, M. M., Rodríguez, L. J. S., & García, J. J. M. Tratamientos psicológicos Adultos. [Psychological treatments Adults]. Centro documentación de estudios y oposiciones.2022. https://n9.cl/bzxcd
Garcia Giner, A. Caso clínico de agorafobia. [Clinical case of agoraphobia] Información psicológica. 2017; (64), 84-85 https://n9.cl/l50tv
Olivares-Olivares, P., Costa F, J. y Olivares J., (2016) Evaluación y tratamiento de un caso de agorafobia sin trastornó de pánico. [Evaluation and treatment of a case of agoraphobia without panic disorder ]. Revista de casos clínicos en salud mental1: 1-13
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.