Test psicológico como mecanismo legal para obtención de la prelibertad en delitos menores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2229

Palabras clave:

Delincuencia, servicios legales, psicología clínica. (Fuente, DeCS).

Resumen

Objetivo: Analizar el test psicológico como mecanismo legal para obtención de la prelibertad en delitos menores. Método: Se realizó test psicológico con personas que han cometido actos delincuenciales con violencia. Resultados y conclusiones: El resultado que se obtuvo delante del mencionado estudio, reflejo que los participantes que tenían mayor rasgo de psicopatía; en las cárceles de Ecuador no existe una organización ni tampoco una rapidez que den una clara fe seguridad jurídica ni de tutela efectiva, debido proceso con aquello nace la necesidad de no sacrificar derechos establecidos en la constitución por meras formalidades. La funcionalidad en la aplicación de un test es un punto clave, pero quien estaría encargado de realizar una posible aplicación sería el SNAI se podría añadir al reglamento en el artículo 254, numeral 7 un cambio fundamental el cual sería añadir la posibilidad que sea a elección voluntaria del PPL someterse al test psicológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Constitución de la República del Ecuador (Ed.). Constitución de la República del Ecuador (Vigente, Vol. I). [Constitution of the Republic of Ecuador (Current, Vol. I) ]. 2008. CEP.

Vílchez, E. Manual de técnicas y Terapia Cognitivo Conductuales. [Manual of techniques and Cognitive Behavioral Therapy]. Avances en Psicología. 2018; 1(16), 115-117.

Ordóñez Espinoza, J. G. Vista de Terapia cognitivo conductual en personas privadas de la libertad por celopatía y maltrato intrafamiliar. [View of Cognitive behavioral therapy in people deprived of their liberty due to jealousy and intrafamily abuse ]. Pro Sciences. 2022. https://n9.cl/lsjxy

Morata Ramirez, A. Análisis factorial confirmatorio. recomendaciones sobre mínimos cuadrados no ponderados en función del error tipo I de Chi-cuadrado y rmsea. [Confirmatory factor analysis. unweighted least squares recommendations based on Chi-square type I error and rmsea]. Acción psicológica.2015;12(1), 12. https://doi.org/10.5944/ap.12.1.14362

Wilks, C. Dialectical behavior therapy and domains of functioning over two years. Behavior Research and Therapy. 2016; (77), 162-169. doi:10.1016/j.brat.2015.12.013.

Revista Criminalidad. Factores protectores y de riesgo asociados a las conductas delictivas en adolescentes: Una revisión sistemática. [Criminality Magazine. Protective and risk factors associated with criminal behavior in adolescents: A systematic review ]. Revista Criminalidad. 2021; 1(63), 105-122.

Journal of Criminal Justice (Ed.). Difficulties in emotion regulation and psychopathic traits in violent offenders. Journal of Criminal Justice. 2020; 116-125. doi:10.1016/j.jcrimjus.2018.05.013

González, J. P. Los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Una reflexión doctrinaria y normativa en contraste con la realidad penitenciaria en Ecuador. [The human rights of persons deprived of liberty. A doctrinal and normative reflection in contrast to the penitentiary reality in Ecuador]. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos. 2018; 29(2), 32. http://dx.doi.org/10.15359/rldh.29-2.4

Gil Fenoy, M. J., García García, J., Carmona Samper, E., & Ortega Campos, E. Conducta antisocial y funciones ejecutivas de jóvenes infractores. Revista de Psicodidáctica.2018. https://n9.cl/27ao9

Servicio nacional de atención integral a personas privadas de la libertad y adolescentes infractores, Reglamento del sistema nacional de rehabilitación social (SNAI-SNAI-2020-0031-R ed.). [Regulation of the national social rehabilitation system (SNAI-SNAI-2020-0031-R ed.)]. 2020. Pichincha, Quito, D.M., Ecuador.

Descargas

Publicado

01-10-2022

Cómo citar

Robalino-Masabanda, V. D., Abarca-Obregon, S. G., & Suárez-López, A. G. (2022). Test psicológico como mecanismo legal para obtención de la prelibertad en delitos menores. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 6(3), 127–137. https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2229

Número

Sección

Original breve

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>