Promedio de dientes permanentes cariados, perdidos y obturados y la limitación para socializar en escolares
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v6i1.2192Palabras clave:
Anestesia Dental, materiales biomédicos y dentales, enfermedades Dentales. (Fuente, DeCS).Resumen
Objetivo: establecer la relación entre el índice del Promedio de dientes permanentes cariados, perdidos y obturados (CPOD) y la limitación para socializar en escolares de 12 años de la parroquia El Vecino de la ciudad de Cuenca. Método: Se ejecutó un estudio descriptivo, transversal retrospectivo. La población se seleccionó de la base de datos que reposa en el Departamento de Investigación de la Carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca, en la cual existen 279 fichas de la parroquia. Resultados: En la correlación de los niveles de CPOD y la severidad de la limitación para socializar, a través del coeficiente de Tau-b Kendall se obtuvo un valor de 0.672 lo cual demuestra una relación alta entre las dos variables. Conclusión: se estableció que hay una analogía significativa entre el índice CPOD y la limitación para socializar en escolares de 12 años.
Descargas
Citas
Aguilar N, Navarrete K, Robles D, Aguilar S, Roja A. Dientes sanos, cariados, perdidos y obturados en los estudiantes de la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Nayarit [Healthy, decayed, missing and filled teeth in students of the Academic Unit of Dentistry of the Autonomous University of Nayarit]. Revista Odontológica Latinoamericana (2009); 1(2), 27-32.
Cárdenas J. Índice C.P.O.D en escolares de 12 años en la parroquia El Vecino, Cuenca-Ecuador, 2016 [C.P.O.D index in 12-year-old schoolchildren in the parish of El Vecino, Cuenca-Ecuador, 2016]. Discponible en: http://dspace.ucacue.edu.ec/handle/reducacue/7697
Martínez K, Monjarás J, Patiño N, Loyola J, Mandeville P, Medina C, Islas A. Estudio epidemiológico sobre caries dental y necesidades de tratamiento en escolares de 6 a 12 años de edad de San Luis Potosí [Epidemiological study of dental caries and treatment needs in school children 6 to 12 years of age in San Luis Potosi, Mexico]. Revista de Investigación Clínica (2010); 206-213.
Organización Mundial de la Salud. La OMS publica un nuevo informe sobre el problema mundial de las enfermedades bucodentales [WHO publishes new report on global oral disease problem]. [en línea]. 2012. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr15/es/.
Ríos N, García, M. Determinación de los Índices CPO-D e IHOS en estudiantes de la Universidad Veracruzana, México [Determination of the CPO-D and IHOS indices in students of the Universidad Veracruzana, Mexico]. Revista Chilena Salud Pública (2012). 16(1), 26-31.
Vintimilla N. Caries dental y problemas orales autopercibidos en escolares de 12 años de Sayausí, Cuenca, Ecuador [Dental caries and self-perceived oral problems in 12-year-old schoolchildren from Sayausí, Cuenca, Ecuador]. Odontología Activa U.C. Cuenca (2016). Disponible en: https://doi.org/10.31984/oactiva.v1i1.188
Viteri-García A, Parise-Vasco JM, Cabrera-Dávila MJ, et al. Prevalence and incidence of dental caries associated with the effect of tooth brushing and fluoride varnishing in schoolchildren at Galapagos Islands, Ecuador: Protocol of the EESO-Gal study. Prevalencia e incidencia de caries dental y efecto del cepillado dental acompañado de barniz de flúor en escolares de Islas Galápagos, Ecuador: protocolo del estudio EESO-Gal. Medwave. 2020;20(6):e7974. doi:10.5867/medwave.2020.06.7974
Luna J, Villavicencio J. Calidad de salud bucal de los habitantes de los sectores rurales del cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, mediante el análisis de indicadores de salud bucal (IHOS e índice CPOD/ceod) 2016 [Oral health quality of the inhabitants of the rural sectors of Baños de Agua Santa canton, province of Tungurahua, through the analysis of oral health indicators (IHOS and CPOD/ceod index) 2016]. [Internet]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12795
Gao XL, McGrath C, Lin HC. Oral health status of rural-urban migrant children in South China. Int J Pediatr Dent, 58-67. doi: 10.1111/j.1365-263X.2010.01091.x.
Torres M. Índice C.P.O.D. en escolares de 12 años de edad en la parroquia Totoracocha, En la ciudad de Cuenca, 2016 [C.P.O.D. index in 12-year-old schoolchildren in the parish of Totoracocha, in the city of Cuenca, 2016]. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/4801
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Normas y procedimientos de atención en Salud Bucal: Primer Nivel. Quito: Ministerio de Salud Pública [Norms and Procedures for Oral Health Care: First Level. Quito: Ministry of Public Health]. [Internet]. 2009. Disponible en: https://n9.cl/nsz2b
Vélez V, Villavicencio E, Cevallos S, Del Castillo C. Impacto de la experiencia de caries en la calidad de vida relacionada a la salud bucal; Machángara, Ecuador [Impact of caries experience on oral health-related quality of life; Machángara, Ecuador]. Rev. Estomatol. Herediana [Internet]. 2019; 29(3): 203-212.
Arcentales M. Índice CPOD comunitario en escolares de 12 años de la parroquia San Sebastián-Cuenca 2016 [Community CPOD index in 12-year-old schoolchildren in San Sebastián-Cuenca parish 2016] [Internet]. 2017. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/4802
Once L, Encalada L, Cabrera G, Vintimilla N. Autopercepción de caries sobre desempeños diarios en escolares de Cañaribamba Cuenca - Ecuador [Self-perception of caries on daily performance in school children from Cañaribamba Cuenca - Ecuador]. [Internet]. Disponible en: https://n9.cl/nasw4
Encalada L, García C, Del Castillo C. Estudio piloto comparativo de salud oral relacionada a la calidad de vida en escolares del Cantón Cañar Ecuador 2015 [Comparative pilot study of oral health related to quality of life in schoolchildren in the Canton Cañar Ecuador 2015]. activa UCACUE. 2016; 1(1): 12 - 16. Revista OACTIVA UC Cuenca. 2018; 1(1): 12 – 16.
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.