Estructura organizacional flexible y la calidad en el desempeño de los procesos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2722

Palabras clave:

Evaluación, gestión, manual, capacitación, calidad, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El principal objetivo que persigue la presente investigación es evaluar la calidad de los procesos sustantivos y adjetivos en la Coordinación Zonal 3 Centro INEC durante al año 2021, para el mejoramiento futuro. El alcance de la investigación fue descriptivo porque busca caracterizar una problemática real como es la inexistencia de flexibilidad en los procesos adjetivos y sustantivos de la organización objeto de estudio. Los Resultados reflejaron que la mayoría de los encuestados, afirma que los procesos de apoyo desconcentrados necesitan flexibilizarse para mejorar la calidad y una minoría opina que, se deben flexibilizar los procesos adjetivos de asesoría desconcentrados. Como conclusión, la propuesta de solución a la problemática identificada en el INEC es factible de ejecutarse por cuanto la misma considera socializar el manual de aplicación de sistemas de gestión de calidad; capacitar a los responsables de gestión y procesos sobre su correcta aplicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcover, C., Rico, R., y Gil, F. (2011). Equipos de trabajo en contextos organizacionales: Dinámicas de cambio, adaptación y aprendizaje en entornos flexibles. [Work teams in organizational contexts: Dynamics of change, adaptation and learning in flexible environments]. Revista Papeles del Psicólogo. 32(1): 1-11. https://n9.cl/gkfh0

Arévalo, M., Escobar, S., y Silva. N. (2018). El Balanced Scorecard y su aplicabilidad en el sector público como estrategia para mejorar la gestion. [The Balanced Scorecard and its applicability in the public sector as a strategy to improve management]. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. 6(46): 1-33. https://n9.cl/9nf7m

Arteaga, R., y Saavedra, O. (2018). Modelo de gestión por procesos de la municipalidad distrital de José Leonardo Ortiz en la provincia de Chiclayo del Departamento de Lambayeque –Perú. [Management model by processes of the district municipality of José Leonardo Ortiz in the province of Chiclayo of the Department of Lambayeque -Peru]. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Perú. https://n9.cl/4d92j

Arros, V., y Ramírez, A. (2017). Innovación en el sector público chileno: la experiencia y aprendizajes del laboratorio de gobierno. [Innovation in the Chilean public sector: the experience and learning of the government laboratory]. Revista de Gestión Pública. 6(1): 1-38. https://n9.cl/snoxp

Callejas, A. (2021) Propuesta para fortalecer el sistema de gestión de la calidad organizacional en una entidad financiera del sector público colombiano. [Proposal to strengthen the organizational quality management system in a financial entity of the Colombian public sector]. Sigmos 11(1): 117-130. https://n9.cl/r4ah5c

Del Castillo, C., y Vargas, B. (2009). El proceso de gestión y el desempeño organizacional: Una aproximación a la nueva gestión pública desde el ámbito de los gobiernos locales. [The management process and organizational performance: An approach to the new public management from the field of local governments]. Journal of Economics, Finance and Administrative Cience. 14(26): 1-24. https://n9.cl/ikj0

Gómez, M. (2019). Reingeniería, innovación y cambio en las organizaciones públicas: Caso de la Junta de Caminos del Estado de México. [Reengineering, innovation and change in public organizations: Case of the Junta de Caminos of the State of Mexico]. (Tesis de Maestría). Universidad Autónoma del Estado de México. México. https://n9.cl/pd23o

Gualdrón, L., Acosta, J., y Bohórquez, L. (2017). Estructuras organizacionales y adaptación a las condiciones cambiantes del entorno: Retos e implicaciones. [Organizational structures and adaptation to changing environmental conditions: Challenges and implications]. Revista Ingeniería Solidaria. 13(23): 1-16. https://n9.cl/v8u93

Mantilla, A., y Rojas, M. (2019). Realidad de las estructuras organizacionales en el sector público ecuatoriano 2007-2016. [Reality of organizational structures in the Ecuadorian public sector 2007-2016]. Revista Ciencias Administrativas. 7(13): 1-9. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72382

Mejía, M. (2004). Estructuras y cargos por procesos, orientados a resultados. [Structures and charges for processes, oriented to results]. Revista Scientia Et Technica. X(25): 1-7. https://n9.cl/z7qjw

Ramírez, S., y Arturo, E. (2016). El impacto de la estrategia de calidad en el desempeño de la organización. [The impact of the quality strategy on the performance of the organization]. Revista Ciencias Estratégicas, 24(35): 15-31. https://n9.cl/ur94r

Viera, C. (2019). Modelo de Gestión de Calidad para la Dirección Administrativa de la Presidencia de la República del Ecuador. [Quality Management Model for the Administrative Directorate of the Presidency of the Republic of Ecuador]. (Tesis de Maestría). Universidad Tecnológica Israel. Quito. Ecuador. https://n9.cl/9xroc

Descargas

Publicado

01-05-2023

Cómo citar

Solís-Burbano, N. A., Romero-Fernández, A. J., & Guevara-Murgueytio, R. F. (2023). Estructura organizacional flexible y la calidad en el desempeño de los procesos. Ingenium Et Potentia, 5(1), 1195–1209. https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2722

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 5 6 7 8 9 10 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.