Inteligencia de negocios en las estrategias de marketing que utilizan las empresas de videojuegos
DOI:
https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2644Palabras clave:
Estrategia, negocio, marketing, videojuegos, monitor, (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo es comparar las diferentes estrategias y aplicaciones de inteligencia de negocios que utilizan las empresas de videojuegos. Para el artículo científico utilizó la investigación cualitativa. Los resultados, evidenciaron los beneficios del Business Intelligence aplicado al marketing digital aportan innumerables soluciones ya que se analizan datos consolidados. Este análisis de datos aplicado al marketing nos genera una información muy relevante acerca de los usuarios y tendencias. Al comparar las dos herramientas tanto weka como Microsoft power BI se pudo concluir que es más recomendable utilizar weka ya que esta es gratuita y nos da todas las funcionalidades para el monitoreo de datos, que a su vez contribuye a la toma de decisiones, ya que actualmente se está estableciendo nuevas reglas para el compromiso del consumidor y desarrollo de mecanismos empresariales para el futuro de los videojuegos.
Descargas
Citas
AEVI. (2011). El videojuego en España. [The video game in Spain]. http://www.aevi.org.es/el-mercado-espanol-del-videojuego-en-2011/
Amesti, E., Estrada, L., & Rey, D. (2014). Inteligencia de Negocios y Redes Sociales. Marketing Visionario. http://ojs.urbe.edu/index.php/market/article/view/2355
Juárez Acosta, F.(2018). Principios de marketing Editorial Universidad del Rosario. [Marketing principles Editorial Universidad del Rosario ]. https://n9.cl/gjw6c
Martín Del Pozo, M. (2015). Videojuegos y aprendizaje colaborativo. Experiencias en torno a la etapa de Educación Primaria. [Video games and collaborative learning. Experiences around the stage of Primary Education ]. Education in the Knowledge Society (EKS). https://doi.org/10.14201/eks20151626989
Molins-Ruano, P., Sevilla, C., Santini, S., Haya, P. A., Rodríguez, P., & Sacha, G. M. (2014). Designing videogames to improve students’ motivation. Computers in Human Behavior. https://doi.org/10.1016/j.chb.2013.06.013
Nutt, C. (2015). Ubisoft soars into the VR space with Eagle Flight.
Rivera, M. (2015). La evolución de las estrategias de marketing en el entorno digital:Implicaciones Jurídicas. [ The evolution of marketing strategies in the digital environment: Legal Implications]. Universidad Carlos III. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=76527
Saxena, R., & Srinivasan, A. (2013). Business intelligence. In International Series in Operations Research and Management Science. https://n9.cl/xynh8
Tiago, M. T. P. M. B., & Veríssimo, J. M. C. (2014). Digital marketing and social media: Why bother? Business Horizons. https://doi.org/10.1016/j.bushor.2014.07.002
Trenta, M. (2014). Modelos de negocio emergentes en la industria del videojuego. Emerging business models in the video game industry]. Revista ICONO14. https://doi.org/10.7195/ri14.v12i1.565
Yeh, C. S. H. (2015). Exploring the effects of videogame play on creativity performance and emotional responses. Computers in Human Behavior. https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.07.024
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fernando Andrés Rodríguez-Moya, Ariel José Romero-Fernández, Gustavo Eduardo Fernández-Villacrés, Fausto Danilo Vizcaino - Naranjo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/ingeniumetpotentia/oai