Comportamiento organizacional en la productividad laboral: Empresa Geo & Cris Cargo Service S.A. Cuenca – Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/i.p.v4i1.1898

Palabras clave:

Empresa privada, organización privada, calidad de la vida laboral. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El Comportamiento Organizacional (CO) estudia la forma en la que actúan las personas, ya sea de manera individual o de grupo, y es un factor clave para que la productividad laboral se mantenga en condiciones óptimas y alcanzar las metas planteadas por la organización, es por ello, que la investigación tiene como propósito conocer la incidencia de las variables del CO en la productividad de los trabajadores de la empresa Geo & Cris Cargo Service S.A. La Metodología de alcance descriptivo. En los resultados obtenidos se evidencia que existen variables del CO que afectan a la productividad laboral de la empresa. Se concluye que la productividad tuvo una afectación representativa debido a las falencias encontradas en cada una de las variables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, S. (2021). Comunicación interpersonal: Técnicas infalibles para mejorar todo tipo de relaciones sociales en tu vida personal y el trabajo. Obtenido de https://n9.cl/a5v5l

Alles, M. (2017). Comportamiento Organizacional: como lograr un cambio cultural a través de gestión por competencias. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica S.A. Obtenido de https://n9.cl/lp9u0s

Altman, S., Valenzi, E., & Hodggets, R. (1985). Organizational Behavior: Theory and Practice. Orlando: Academic Press. Obtenido de https://n9.cl/tu51i

Alvarado, H. (2017). Comportamiento organizacional (2 ed.). Ciudad de México, México: Grupo editorial Patria. https://n9.cl/lqz50

Aquinas, P. (2006). Organizational Behaviour. Naraina, New Delhi: Excel Books. Obtenido de https://n9.cl/ad4a8

Arenal, C. (2022). Gestión del equipo de trabajo del almacén. San Millan, España: Editorial Tutor Formación. Obtenido de https://n9.cl/84sy6

Belamaric, R., Arrastía, F., & Cuevas, R. (2001). Perfeccionamiento empresarial: Realidades y retos. Ciudad de la habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales. Obtenido de https://n9.cl/xg1ro

Cedeño , J., & Sacón, K. (2016). Evaluación de las variables de comportamiento organizacional mediante el empleo de indicadores de gestión. Manabí, Calceta, Ecuador. http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/348

Franklin, E. (2007). Auditoria Administrativa (2 ed.). Mexico: Prentice Hall. Obtenido de https://n9.cl/oc7wc

Garzón, M. (2005). El desarrollo organizacional y el cambio planeado. Bogotá, Colombia: Centro Editorial Universidad del Rosario. Obtenido de https://n9.cl/k4zhz

Geo & Cris Cargo Service S.A. (2022). Obtenido de http://www.geocriscargo.com/

Griffit, R., Phillips, J., & Gully, S. (2015). Organizational Behavior: Managing People anf Organizations (Vol. 12). Boston, United States: Cengage Learning. Obtenido de https://n9.cl/nwqss

Gutiérrez, E. (2019). Comportamiento organizacional. Ciudad de México, México. https://n9.cl/q0w7f

Khanka, S. (2002). Organisational Behaviour. New Delhi, India: Vikas Publishing house. Obtenido de https://n9.cl/vhgox

Macavilca, E. (2018). Comportamiento organizacional en la productividad laboral de los trabajadores de juegos de casinos. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/23368

Meléndez, Á. (2018). Comportamiento organizacional y satisfacción laboral en la Empresa de administración de eventos Toldos Conco S.R.LTDA San Borja - 2018. Obtenido de https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/1356

Neubert, M., & Dyck, B. (2014). Organizational Behavior: For a Better Tomorrow (2 ed.). Hoboken, United States: John Wiley y Sons. Obtenido de https://n9.cl/c6q5i

Pérez, J. (2010). Gestión por procesos. Madrid, España: Esic editorial. Obtenido de https://n9.cl/vuix6

Pozo, V. (2014). Indicadores de gestión de la productividad en las industrias productoras de lacteos del distrito metropolitano de Quito. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7154/1/UPS-QT06049.pdf

Puyana, A. (2015). Paradojas de la globalización y el desarrollo latinoamericano. Flacso. Obtenido de https://n9.cl/z02wi

Rivera, A. (2018). Analisis del comportamientp organizacional y su incidencia en el rendimiento de los trabajadores del ministerio del ambiente, Cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2017. http://repositorio.upse.edu.ec:8080/jspui/handle/46000/4592

Robbins , S., & Judge, T. (2009). Organizational Behavior (Vol. 13). Cape Town: Prentice Hall. Obtenido de https://n9.cl/fawzb

Ronquillo, J. (2006). Administración Básica de la Empresa familiar. México, México: Panorama editorial. Obtenido de https://n9.cl/m6fhc

Segarra, O. (2010). Liderazgo peregrino: Una guía práctica para liderar el cambio. Barcelona, España: Virtuts Angulo. Obtenido de https://n9.cl/4wvrj

Torres, L. (2020). Administración I. Mexico. Obtenido de https://n9.cl/kgf1z

Descargas

Publicado

01-07-2022

Cómo citar

Tenecota-Bermeo, M. D., & Álvarez-Gavilanes, J. E. (2022). Comportamiento organizacional en la productividad laboral: Empresa Geo & Cris Cargo Service S.A. Cuenca – Ecuador. Ingenium Et Potentia, 4(1), 199–226. https://doi.org/10.35381/i.p.v4i1.1898

Número

Sección

De Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.