Recursos educativos digitales en el proceso de aprendizaje de las matemáticas en educación básica superior
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1818Palabras clave:
Aprendizaje en línea, enseñanza asistida por ordenador, informática educativa. (Tesauro UNESCO).Resumen
La investigación tiene por objetivo analizar los recursos educativos digitales en el proceso de aprendizaje de las matemáticas en educación básica superior en la institución educativa “Simón Bolívar”. Se basó en un trabajo descriptivo con diseño no experimental en una población de 127 estudiantes. El RED a partir de plataformas o programas con mayor preferencia son los empleados en Genially con una media de 4,6 seguido de YouTube con 4,1 y Kahoot con 3,7 esto indica que los estudiantes tienen mayor pertinencia con los recursos donde pueden crear, generar, contenidos interactivos en donde tengan la posibilidad de desarrollar un aprendizaje activo en donde se gestiona el conocimiento a lo largo del tiempo, posibilitándose estudiar las matemáticas con mayor significatividad como eje curricular transversal. Siendo considerable establecer un programa de formación docente para la gestión del conocimiento basado en TIC con pertinencia a la elaboración de RED.
Descargas
Citas
Álvarez-Huillca, C., Méndez Vergaray, J., Farfán-Pimentel, J. F., Culqui-Culqui, D., & Flores, E. (2021). Recursos virtuales en el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de primaria en tiempos de covid-19 [Virtual resources in the learning of mathematics in elementary school students in times of covid-19]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 13585-13611. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1344
Ayala-Mendoza, A. E., & Gaibor-Ríos, K. A. (2021). Aprendizaje de la lectoescritura en época de pandemia [Literacy learning in times of pandemic]. Revista Cientí¬fica Retos De La Ciencia, 5(e), 13–22. Recuperado a partir de https://retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/369
Borges, F., Teixeira, J., & Acedo, S. (2020). Uso de repositorios de recursos educativos abiertos en prácticas pedagógicas: una revisión sistemática [Use of open educational resource repositories in pedagogical practices: a systematic review]. Revista Latinoamericana De Tecnología Educativa - RELATEC, 19(2), 115-133. https://doi.org/10.17398/1695-288X.19.2.115
Díaz-Vera, J, Ruiz Ramírez, A, & Egüez Cevallos, C. (2021). Impacto de las TIC: desafíos y oportunidades de la Educación Superior frente al COVID-19 [Impact of ICTs: Challenges and Opportunities for Higher Education in the face of COVID-19]. Revista Científica UISRAEL, 8(2), 113-134. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.448
González-Fernández, M. O. (2021). La capacitación docente para una educación remota de emergencia por la pandemia de la COVID-19 [Teacher training for emergency remote education for the COVID-19 pandemic]. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (19), 81–102. https://doi.org/10.51302/tce.2021.614
Gutiérrez-Martín, A. (2007). Integración curricular de las TIC y educación para los medios en la sociedad del conocimiento [ICT curriculum integration and media education in the knowledge society]. Revista Iberoamericana De Educación, 45, 141-156. https://doi.org/10.35362/rie450731
Hernández-San-Miguel, F, & González-Alcaide, G. (2015). Recursos educativos abiertos (REA): ámbitos de investigación y principios básicos de elaboración [Open educational resources (OER): areas of research and basic principles of development]. Opción, 31(1),338-354. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31043005019
Mujica-Sequera, R. M. (2019). Sociedad del Conocimiento [Knowledge Society]. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 6(3), 9–11. https://doi.org/10.37843/rted.v6i4.75
Olivo-Franco, J. L., & Corrales-Jaar, J. (2020). De los entornos virtuales de aprendizaje: hacia una nueva praxis en la enseñanza de la matemática [From virtual learning environments: towards a new praxis in mathematics teaching]. Revista Andina De Educación, 3(1), 8–19. https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.1.2
Sumba-Nacipucha, N., Cueva Estrada, J., Conde Lorenzo, E., & Mármol Castillo, M. (2021). Enseñanza superior en el Ecuador en tiempos de COVID 19 en el marco del modelo TPACK [Higher education in Ecuador in times of COVID 19 under the TPACK model]. Revista San Gregorio, 1(43), 171-186. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1i43.1524
Torres-Castro, M. Y., Valera Yataco, P., Vásquez Valdivia, M. I., & Lescano López, G. S. (2022). Desarrollo de las competencias matemáticas en entornos virtuales. Una Revisión Sistemática [Developing mathematical competencies in virtual environments. A Systematic Review]. Alpha Centauri, 3(2), 46–59. https://doi.org/10.47422/ac.v3i2.80
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai