Impacto de la virtualidad en la enseñanza y el aprendizaje de idiomas. Una retrospectiva pedagógica
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2301Keywords:
Impacto, virtualidad, enseñanza y aprendizaje de un idioma. (Tesauro UNESCO).Abstract
En este estudio se planteó como propósito analizar el impacto de la virtualidad en la enseñanza y el aprendizaje de idiomas desde una visión retrospectiva pedagógica. Como metodología se empleó el enfoque cuantitativo bajo una perspectiva no experimental de campo. Asimismo, se aplicó una encuesta a 30 estudiantes y 10 docentes de la Unidad Educativa San José La Salle, quienes conformaron la muestra del estudio. Entre los resultados, los encuestados consideraron la virtualidad como un aspecto positivo para el proceso de enseñanza y el aprendizaje de un idioma sobre todo en tiempos de pandemia, ya que dio lugar a un proceso pedagógico activo que impidió interrumpir el proceso de formación; además, despertó la motivación de todos hacia el uso de las TIC desde un enfoque pedagógico mediante el uso de las redes sociales y el empleo del idioma meta.
Downloads
References
Alejandro, M. (2021). E-learning management process and its effects on the community. [Proceso de administración de la educación virtual y sus efectos en la comunidad]. Journal of business and entrepreneurial studies, vol. 5, núm. 4, 2021. Eastern University, México. Available from: https://n9.cl/j14be
Berns, A. & Reyes, S. (2021). A Review of Virtual Reality-Based Language Learning Apps. [Una revisión de apps de realidad virtual para el aprendizaje de idiomas]. RIED. Iberoamerican Journal of Distance Education, vol. 24, n°. 1, Ibero-American Association of Higher Distance Education, España. Available from: https://n9.cl/1stzi
Castro, W. (2021). Challenges of Professional Development for Technology Integration in Higher Education. [Retos del desarrollo profesional para la integración de las tecnologías en la educación superior]. Notebooks on Educational Research, 12(2). Available from: https://n9.cl/tyzdn
Erkan, G. (2022). The Impact of Teacher E-feedback on Students’ Writing: A Waste of Time or a Road to Success? [El impacto del e-feedback del profesor en la escritura de los alumnos: ¿Una pérdida de tiempo o un camino hacia el éxito?]. Focus on ELT Journal, vol. 4, n°. 1, Yildiz Teknik Üniversitesi, Turquía. Available from: https://n9.cl/hp6ij
Espinar, M. & Ortega, J. (2015). Motivation: The Road to Successful Learning. [La motivación: el camino para un aprendizaje exitoso]. Profile Issues in Teachers' Professional Development, vol. 17, núm. 2, July-December, pp. 125-136. National University of Colombia. Bogotá, Colombia. Available from: https://n9.cl/mlr1p
Espitia, M. & Clavijo, A., (2011). Virtual Forums: A Pedagogical Tool for Collaboration and Learning in Teacher Education. Colombian. . [Foros virtuales: Una herramienta pedagógica para la colaboración y el aprendizaje en la formación del profesorado]. Applied Linguistics Journal, vol. 13, núm. 2, July-December, 2011, pp. 29-42. Francisco José de Caldas District University. Bogotá, Colombia. Available from: https://n9.cl/qdrtm
Fredes, C. & Espinoza, S. (2018). Evaluation of an Experimental Virtual Learning Environment of Winemaking for Middle School and College Students in Chile. [Evaluación de un ambiente virtual de aprendizaje de vinificación para estudiantes de enseñanza media y superior en Chile]. Educare Electronic journal, vol. 22, no. 2, pp. 222-236, 2018. National University. CIDE. Available from: https://n9.cl/m7m2i
Laferrière, T. & Gervais, F. (2008). Teacher Education and Professional Development: Ten Years of ict Integration and What? [Formación del profesorado y desarrollo profesional: 10 años de integración de las TIC ¿y qué?]. Electronic Journal of Educational Research, 10 (1). Available from: https://n9.cl/azmds
Quesada, A. (2005a). Reflective teaching and its impact on foreign language teaching. [La enseñanza reflexiva y su impacto en la enseñanza de lenguas extranjeras]. ‘Current Research in Education’ Electronic Journal, vol. 5, pp. 1-19. University of Costa Rica. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica. Available from: https://n9.cl/qfvbx
Quesada, A. (2005b). Web-Based Learning (WBL): A challenge for foreign language teachers. [Aprendizaje basado en la Web (WBL): Un reto para los profesores de lenguas extranjeras]. ‘Current Research in Education’ Electronic Journal, vol. 5, num. 2, July-December, pp. 1-25. University of Costa Rica. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica. Available from: https://n9.cl/vo2wz
Snoussi, T. & Radwan, A. (2020). Distance E-Learning (DEL) and Communication Studies During Covid-19 Pandemic. [Aprendizaje a Distancia en Línea (DEL) y estudios de comunicación durante la pandemia de Covid-19]. Utopia and Latin American Praxis, vol. 25, no. Esp.10, 2020. University of Zulia, Venezuela. Available from: https://n9.cl/6a3hb
Wilson, A. & Lengeling, M. (2021) Language Learning in the Time of COVID-19: ELT Students’ Narrated Experiences in Guided Reflective Journals. [Aprendizaje de lenguas en tiempos de COVID-19: experiencias de docentes de inglés en formación consignados en diarios reflexivos]. Íkala, Language and Culture Journal, vol. 26, n°. 3, pp. 571-585, 2021. Available from: https://n9.cl/6r8z1
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Elena Isabel Calderón-Delgado, Rously Eedyah Atencio-González, Patricio Luis Dávila-Herrería, Juan Carlos Dávila-Herrería

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai