Gerencia estratégica como herramienta de transformación en la gestión educativa

Autores/as

  • Iris Zurita Escuela Bolivariana Manuel Vicente Cuervo, municipio Zamora, Falcón

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v1i2.510

Palabras clave:

formación, formación profesional, desarrollo de las habilidades, educación básica.

Resumen

La  investigación tiene como propósito transformar las concepciones que poseen los docentes sobre  los procesos administrativos y educativos de la Escuela Bolivariana Manuel Vicente Cuervo a través de los principios de la gerencia participativa. Para ello se utilizó la modalidad de investigación acción como método,  con la coparticipación de 21 actores sociales, conformados por 19 docentes y dos coordinadores quienes se integraron a los procesos de diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de la propuesta. La investigación se fundamenta bajo la concepción del paradigma sociocrítico, que surge en respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas que han tenido poca influencia en la transformación social. Para realizar el diagnóstico y valoración de los resultados de las acciones aplicadas se utilizaron técnicas tales como; el diagnóstico rápido participativo y  la observación, mediante instrumentos; registros y escalas de observación. Se elaboró y ejecutó un plan de acción para transformar  la participación de los docentes dentro de los procesos de gestión educativa mediante la potenciación de herramientas basadas en la gerencia estratégica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arnal, J. (1992). Investigación Educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona (España)

Bastidas y Pacheco (2011). Gerencia participativa y la promoción social en escuelas urbanas, Municipio Trujillo, Estado Trujillo, Venezuela. Revista Educación 35(2), 119-139, ISSN: 0379-7082, Julio-Diciembre, 2011

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. 6º Edición. México: Mc Graw Hill. Interamericano.

Hernández, A. (2018). Transitando por el camino de la escuela para padres, madres y representantes. Una experiencia vivida. EPISTEME KOINONIA, 1(1), 51-71. Recuperado de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/490

Kemmis, S. y Mctaggart, R. (1992). Como planificar la investigación –acción. Barcelona: Laertes.

Márquez, A. (2006). La problemática educativa en Venezuela. Recuperado de http://www.alexismarquez.educa.com Martínez, M (2006). Ciencia y arte de la metodología cualitativa. 2da edición. México: Trillas.

Martínez, M. (2004). El método de la investigación-acción. México: Limusa–Noriega, Editores G.

Parker, M. (2001). Administración dinámica. Editado por Herrero Hermanos, Sucs. S.A.

Reyes Aular, M. (2016). Programa de estrategias pedagógicas dirigido a los docentes para la participación de la familia al proceso de aprendizaje en la atención educativa no convencional. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(2), 50-73. Recuperado de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/39/27

Romero, A. & Villasmil, T. (2014). Componentes de la Gerencia Participativa que se corresponden con la Concepción de Gerencia en el Ámbito Educativo. Revista Electrónica Facultad de Ingeniería UVM Depósito Legal: PPX200602TR2436 / ISSN: 1856-6936. Volumen 8 Edición No 1 – Año 2014.

Romero, M., & Villasmil, J. (2017). Repensar la formación docente. hacia el encuentro de una nueva perspectiva epistémica para su abordaje y resignificación. CIENCIAMATRIA, 3(5), 133-149. https://doi.org/10.35381/cm.v3i5.17

Salgado, A (2007). Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación Del Rigor Metodológico y Retos. Universidad de San Martín de Porres. Documento en Línea. Disponible en: www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2766815.pdf

Descargas

Publicado

01-07-2018

Cómo citar

Zurita, I. (2018). Gerencia estratégica como herramienta de transformación en la gestión educativa. EPISTEME KOINONIA, 1(2), 35–60. https://doi.org/10.35381/e.k.v1i2.510

Número

Sección

De Investigación

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.