El teatro para un clima de sana convivencia en instituciones educativas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.2216

Palabras clave:

Clima escolar, ambiente escolar, ambiente educacional, teatro, teatro escolar. (Tesauro UNESCO).

Resumen

Hoy más que nunca es necesario la búsqueda de escenarios para una convivencia escolar sana, armónica y sin violencia, pues esta incide en la calidad de vida de todos los que hacen vida en las instituciones educativas. Por consiguiente, el presente artículo está orientado a describir al teatro como herramienta para fomentar un clima de sana convivencia. La metodología fue de tipo documental con diseño bibliográfico, por consiguiente, los documentos previstos se seleccionaron siguiendo los criterios de que fueran producciones académicas-científicas, en formato electrónico y en español. Finalmente, se puede enunciar que la cotidianidad escolar puede caracterizarse por manifestar un clima escolar tóxico o nutritivo, el cual dinamiza, de una u otra manera, las distintas interrelaciones e interacciones que se dan en las instituciones educativas. No obstante, en cualquiera de estos dos escenarios, el teatro se presenta como herramienta clave para superar ambientes tóxicos y generar espacios de convivencia sana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, J. (2002). La estructura dramática. [The dramatic structure]. Revista de la asociación de autores de teatro,10, 4-9. Recuperado https://www.aat.es/pdfs/drama10.pdf

Blanco, P. (2001). El teatro de aula como estrategia pedagógica. [Classroom theater as a pedagogical strategy]. Recuperado de https://acortar.link/7Km1cJ

Cázares, L., et al. (1999). Técnicas actuales de investigación documental. [Current documentary research techniques]. Recuperado de https://acortar.link/e5KCfo

Ccolque, H. y Chayña, E. (2014). Nivel de Conocimiento y Uso del Teatro Escolar de los Profesores de Educación Inicial del Distrito de Pampamarca, Provincia de Canas - Cusco – 2013. [Level of Knowledge and Use of the School Theater of the Teachers of Initial Education of the District of Pampamarca, Province of Canas - Cusco – 2013]. [Tesis de especialización]. Recuperado de https://acortar.link/9QgTOK

Chalco, J. y Abarca, E. (2021). El Teatro como Estrategia Educativa y el desarrollo de la Inteligencia Emocional en estudiantes de secundaria del Cusco. [Level of Knowledge and Use of the School Theater of the Teachers of Initial Education of the District of Pampamarca, Province of Canas - Cusco – 2013]. Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura, (31), 93-108. Recuperado de https://acortar.link/HykJ9v

Díaz, S. y Sime, L. (2016). Convivencia escolar: una revisión de estudios de la educación básica en Latinoamérica. [School coexistence: a review of studies on basic education in Latin America]. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (49), 125-145. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1942/194247574008.pdf

Etimologías dechile.net (s/f). Teatro. [Theater]. En Diccionario etimológico de la lengua castellana dechile.net. Recuperado de http://etimologias.dechile.net/?teatro

García, M. (2003). Inteligencia Emocional. [Emotional Intelligence]. Umbral, Revista de Educación, Cultura y Sociedad, 3(4), 143-148. Recuperado de https://acortar.link/aWh42N

Garzón, N. (2015). Didáctica del Teatro Escolar: Como desarrollar las artes escénicas en la escuela. [Didactics of the School Theatre: How to develop the scenic arts in the School]. Recuperado de https://acortar.link/OoNXQc

Gázquez, J., Pérez, M. y Carrión, J. (2011). Clima escolar y resolución de conflictos según el alumnado: un estudio europeo. [School climate and conflict resolution according to the student body: a European study]. Revista de Psicodidáctica, 16(1), 39-58. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/175/17517217003.pdf

Lima, A. (2020). El teatro como una herramienta para el desarrollo humano. [Theater as a tool for human Development]. Recuperado de http://repositorio.iberopuebla.mx/handle/20.500.11777/4631

Mendoza, J. (2017). Sobre teatro y lo indefinible: Una perspectiva sobre la des-limitación del teatro. [On theater and the indefinable: A perspective on the de-limitation of the theater]. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(12), 289-298. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6224547

Milicic, N. y Arón, A. (2000). Climas sociales tóxicos y climas sociales nutritivos para el desarrollo personal en el contexto escolar. [Toxic social climates and nutritious social climates for personal development in the school context]. Psykhe, 9(2), 117-123. Recuperado de http://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/20495/16957

Pérez, D. y Puentes, A. (2022). Clima Escolar: Conceptualización y variables. [School Climate: Conceptualization and variables]. Revista Pensamiento y Acción, 32, 51-71. Recuperado de https://acortar.link/NKqgrT

Riso, J. (2015). Técnicas de Investigación Documental. [Documentary Research Techniques]. Recuperado de https://repositorio.unan.edu.ni/12168/1/100795.pdf

Ramírez, R., et al. (2021). Inteligencia social y liderazgo resonante. [Social intelligence and resonant leadership]. Recuperado de http://memoriascimted.com/wp-content/uploads/2021/01/Inteligencia-social-y-liderazgo-resonante.pdf

Sandoval, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. [Coexistence and school climate: keys to knowledge management]. Última Década, (41), 153-178. Recuperado de https://www.scielo.cl/pdf/udecada/v22n41/art07.pdf

Descargas

Publicado

09-12-2022

Cómo citar

Usta-González, W. I., Vidal, N. J., Ruiz-Merlano, C. P., & Gómez-Martínez, Y. C. (2022). El teatro para un clima de sana convivencia en instituciones educativas. EPISTEME KOINONIA, 5(1), 1058–1072. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.2216

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a