El Mobile Learning como estrategia metodológica en el proceso de aprendizaje del idioma inglés
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1991Palabras clave:
Mobile Learning, L- Learning, aprendizaje móvil, aprendizaje en linea. (Tesauro UNESCO).Resumen
La tecnología ha generado transformaciones en el ámbito educativo, ofreciendo dinámicos esquemas que motivan a los estudiantes a participar de su aprendizaje. La investigación buscó analizar el uso del Mobile Learning como estrategia pedagógica en el proceso de enseñanza – aprendizaje del idioma inglés. Metodológicamente se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, a nivel descriptivo y con un diseño de campo, no experimental, transeccional. Se les aplicó una encuesta a 49 estudiantes escogidos de forma no probabilística e intencionalmente, resultando que el 92% de los encuestados piensan que el uso del celular facilita la participación activa en clases para aprender el inglés. Concluyéndose que el Mobile Learning es un modelo de enseñanza atractivo para los estudiantes que ofrece numerosas ventajas, pero debe brindarse capacitación tecnológica al profesorado, a fin de optimizar la calidad de los aprendizajes, ya que, al aprender una lengua extrajera se abre un sinfín de posibilidades laborales y académicas.
Descargas
Citas
Arias, F. (2012). Proyecto de investigación. Venezuela. Editorial Episteme.
Bersantes, A., et al. (2017), Los Dispositivos Móviles en el Proceso de Aprendizaje de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Formación universitaria, 10(2), 79-88. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000200009
Cárdenas, R. y Miranda, N. (2014). Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo en Colombia: un balance intermedio. Educación y Educadores, 17(1), 51-67.
Carrillo, M., Cáscales, A. y López, A. (2018). (Pág. 2). Apps para el aprendizaje de idiomas en la Universidad de Murcia Revista de Educación a Distancia (RED), 18(58). Disponible en https://revistas.um.es/red/article/view/351511
Ecuador mantiene un bajo nivel de dominio del idioma inglés. (27 de noviembre de 2021). Elcomercio.com. Disponible en https://acortar.link/j7u99w
EF. (2021). El ranking mundial más grande según su dominio del inglés. Disponible en https://www.ef.co.ve/epi/
García-Bulle, S. (2019). ¿Qué es el m-learning? ¿Es una opción viable para la educación del siglo XXI? Disponible en https://observatorio.tec.mx/edu-news/que-es-mobile-learning
Herrera, A. (2021). Qué es el E-learning. Disponible en https://www.innovacionycualificacion.com/plataforma-elearning/que-es-elearning/
Jiménez, T. (2019). Los videos educativos como recurso didáctico para la enseñanza del idioma inglés. [Tesis de maestría]. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador. Disponible en https://acortar.link/CNInpc
Llorente, J., et al, (2019). Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las Instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. Omnia, 22(2), 50-64. Disponible en https://acortar.link/d0O5Pd
López, M. (2015). 5 beneficios del M-Learning. Disponible en https://www.nubemia.com/5-beneficios-del-m-learning/
López F. y Silva M. (2016). Factores que inciden en la aceptación de los dispositivos móviles para el aprendizaje en educación superior. Estudios sobre Educación, 30, 175-195. DOI: https://doi.org/10.15581/004.30.175-195
Mangisch-Moyano, G. y Mangisch-Spinelli, M. (2020), El uso de dispositivos móviles como estrategia educativa en la universidad. RIED, 23(1), 201-222. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.23.1.25065
Ortega, D. y Auccahuallpa, R. (2017). La educación ecuatoriana en inglés: Nivel de dominio y competencias lingüísticas de los estudiantes rurales. Revista scientific, 2(6), 52-73. DOI:https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.6.3.52-7
Palella, S. y Martins, F. (2015). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas. FEDUPEL.
Pascuas, Y., et al. (2020). Dispositivos móviles en la educación: tendencias e impacto para la innovación. Revista Politécnica, 16(.31), 97-109. Disponible en https://www.redalyc.org/journal/6078/607863449008/html/
Pérez, M. y Delgado, Á. (2018). Medios móviles emergentes en la enseñanza de lenguas. Revista Prisma Social, (20), 114–128. Disponible en https://revistaprismasocial.es/article/view/2321
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai