Juegos tradicionales en Shuar y su incidencia en el desarrollo motriz en infantes escolares

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1908

Palabras clave:

Lengua indígena, juegos, educación, aprendizaje. (Tesauro UNESCO).

Resumen

En el presente trabajo se investigó conceptos fundamentales que intervienen en el desarrollo motriz de los niños, además, se investigó algunos juegos tradicionales que tiene la cultura Shuar, mediante estos estudios se concluyó cómo los juegos tradicionales Shuar inciden en el desarrollo motriz de los niños de quinto año de educación básica de la comunidad. La metodología descriptiva. Un gran porcentaje de niños y niñas han jugado estos juegos tradicionales, además, que mediante estos se conserva y promueve la interculturalización y conservación de la cultura Shuar. Los juegos tradicionales forman parte de la cultura Shuar, el impulsar los juegos de la cultura garantia la conservaciòn cultural y tradicional de la comunidad. Esto mejora el aprendizaje de la interculturalidad. Se fomenta así su conservación cultural, garantizando la multiculturalidad de Ecuador, porque una cultura es lengua, vestimenta, tradiciones, juegos, gastronomìa, entre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abreu-Alvarado, Y, Barrera Jiménez, A, Worosz, T, & Vichot, I. (2018). El proceso de enseñanza-aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua [The teaching-learning process of the Linguistic Studies: its impact on the motivation towards the study of the language]. Mendive. Revista de Educación, 16(4), 610-623.

Barrios-Gómez, N. N. (2018). Formación en valores mediante juegos tradicionales usando la investigación como estrategia pedagógica [Training in values through traditional games using research as a pedagogical strategy]. Cultura educación y sociedad, 9(3), 775-78

Bernate, J. (2021). Educación Física y su contribución al desarrollo integral de la motricidad [Physical Education and its contribution to the integral development of motor skills]. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(2), 643-661.

Bueno, A. (2011). Sistema de juegos tradicionales para mejorar el desarrollo socio afectivo de los niños del quinto año de educación básica de la Escuela “Juan Montalvo” del cantón Cuenca [System of traditional games to improve the socio-affective development of children in the fifth year of basic education at the "Juan Montalvo" School in the canton of Cuenca]. Recuperado de https://bit.ly/3MwrzfW

D’Antoni, M. (2016). Interculturalidad: Juego y metodologías de aula de primaria [Interculturality: Play and methodologies in the primary school classroom]. Actualidades Investigativas En Educación, 16(3). https://bit.ly/3vbW8Sr

Kajekai, N. (2018). Juegos tradicionales Shuar y su incidencia en el desarrollo de las destrezas motrices de los niños de tercer año de la educación general básica en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Entsa de la comunidad María Auxiliadora, periodo 2017-2018 [Shuar traditional games and their impact on the development of motor skills of children in the third year of general basic education at the Entsa Intercultural Bilingual Educational Unit of the María Auxiliadora community, period 2017-2018]. Recuperado de https://bit.ly/3y03KJk

Mamani-Gamarra, J, & Mendoza-Juárez, Y. (2012). Estrategias de enseñanza - aprendizaje de los docentes de la facultad de ciencias sociales de la universidad nacional del altiplano – Puno 2012 [Teaching-learning strategies of teachers of the faculty of social sciences of the national university of the altiplano - Puno 2012.]. COMUNI@CCION: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 3(1),58-67. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=449845035006

Moncayo, M. (2015). Los juegos tradicionales y su impacto en el desarrollo físico en los niños y niñas del centro de educación básica "Nicolas Martínez” de la parroquia San Bartolome de Pinllo, ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua [Traditional games and their impact on the physical development of boys and girls at the "Nicolas Martínez" elementary school in the parish of San Bartolome de Pinllo, city of Ambato, province of Tungurahua.]. recuperado de https://bit.ly/3vds0G7

Padial-Ruz, R., Ibáñez-Granados, D., Fernández Hervás, M., & Ubago-Jiménez, J. L. (2019). Proyecto de baile flamenco: desarrollo motriz y emocional en educación infantil [Flamenco dance project: motor and emotional development in early childhood education]. Retos, 35, 396–401. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.63292

Sailema, Á. A., & Sailema, M. (2019). Juegos tradicionales y populares del Ecuador [Traditional and popular games of Ecuador]. Publicaciones y Libros-Consejo Editorial UTA, (1), 190.

Torres, Á. A. S., Torres, M. S., Guevara, P. D. R. A., Franco, L. E. N., Quisintuña, V. A. M., & Frómeta, E. R. (2019). Juegos tradicionales como estimulador motriz en niños con síndrome de Down [Traditional games as a motor stimulator in children with Down syndrome]. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3`)

Trillo, F., & Trillo, J. (2020). Patios inclusivos y juegos tradicionales [Inclusive courtyards and traditional games]. Lecturas: educación física y deportes, 4(13), 1-15.

Descargas

Publicado

01-07-2022

Cómo citar

Kajekai-Juwa, J. M., Cárdenas-Cordero, N. M., & Ávila-Mediavilla, C. M. (2022). Juegos tradicionales en Shuar y su incidencia en el desarrollo motriz en infantes escolares. EPISTEME KOINONIA, 5(1), 569–583. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1908

Número

Sección

De Investigación