Interacciones comunicativas mediadas por la TIC en clase de lengua y literatura
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1762Palabras clave:
Brecha digital, tecnología de la información, tecnología educacional. (Tesauro UNESCO).Resumen
Se tiene por objetivo determinar la relación entre las iinteracciones comunicativas mediadas por la TIC en clase de lengua y literatura en la Unidad Educativa Fiscal Manta, de la ciudad de Manta, provincia de Manabí, Ecuador. Se empleó un tipo de investigación descriptiva correlacional. La correlación de Pearson es positiva en 0,117 siendo al ser baja, se tiene en cuenta que la interacción comunicativa empleada ha sido favorable, sin embargo, se hace necesario seguir promoviendo programas de formación a los docentes para consolidar una pedagogía favorable a ser de las TIC un enfoque más efectivo en el aprendizaje de los estudiantes. La preferencia por la plataforma YouTube, se corresponde a la óptica de que los estudiantes emplean desde una connotación relacional – social, más que académicamente, esto involucra los estudiantes se identifican con las herramientas que sean de mayor facilidad o accesibilidad.
Descargas
Citas
Cobos-Velasco, J, Simbaña Gallardo, V, & Jaramillo Naranjo, L. (2020). El mobile learning mediado con metodología PACIE para saberes constructivistas [Mobile-Learning mediated with PACIE methodology for constructivist knowledge]. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (28), 139-164. https://doi.org/10.17163/soph.n28.2020.05
Cruz-Pérez, M, Pozo Vinueza, M, Aushay Yupangui, H, & Arias Parra, A. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil [Information and Communication Technologies (TIC) as an interdisciplinary research form with an intercultural approach to the process of student training]. E-Ciencias de la Información, 9(1), 44-59. https://dx.doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052
Espinel-Rubio, G, Hernández-Suárez, C, & Rojas-Suárez, J. (2020). Las TIC como medio socio-relacional: un análisis descriptivo en el contexto escolar con adolescentes de educación media [ICT as a socio-relational medium: a descriptive analysis in the school context with high school adolescents]. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(1), 99-112. https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n1.2020.11686
Flores, P., & Sánchez-Waipan, R. (2012). Estrategias comunicacionales para favorecer la interacción en el aula virtual [Communication strategies to promote interaction in the virtual classroom]. Virtualidad, Educación Y Ciencia, 3(5), (pp. 28–52). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/3011
Linne, J. (2020). Las TIC en la intersección áulica: desafíos y tensiones de la alfabetización digital en la escuela media [ICT in the Classroom Intersection: Challenges and Tensions in Digital Literacy in High Schools]. Revista electrónica de investigación educativa, 22, e24.https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e24.3072
Martínez-Pedraza, R, & Rodríguez-Prieto, M. (2020). Las tecnologías y la enseñanza de la literatura. Una experiencia práctica [The technologies and the teaching of literature. A practical experience]. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 116-125.
Melguizo-Moreno, E. (2021). A aprendizagem da tecnologia na área de língua espanhola e suas literaturas: o projeto educativo Superpixépolis [The learning of technology in the area of Spanish language and its literatures: the Superpixépolis educational project]. Texto Livre, 14(1), e26394. https://doi.org/10.35699/1983-3652.2021.26394
Molina-Gómez, A, Roque Roque, L, Garcés Garcés, B, Rojas Mesa, Y, Dulzaides Iglesias, M, & Selín Ganén, M. (2015). El proceso de comunicación mediado por las tecnologías de la información. Ventajas y desventajas en diferentes esferas de la vida social [The Communication Process Mediated by Information Technologies. Advantages and Disadvantages in Various Spheres of Social Life]. MediSur, 13(4), 481-493.
Parra-Bernal, L, & Rengifo-Rodríguez, K. (2021). Prácticas pedagógicas innovadoras mediadas por las TIC [Innovative ICT-based Pedagogical Practices]. Educación, 30(59), 237-254.https://dx.doi.org/10.18800/educacion.202102.012
Tamayo-Guajala, L. P., Tinitana Ordoñez, A. G., Apolo Castillo, J. E., Martínez Avelino, E. I., & Zambrano Pérez, V. L. (2021). Implicaciones del modelo constructivista en la visión educativa del siglo XXI [Implications of the constructivist model in the educational vision of the 21st century.]. Sociedad &Amp; Tecnología, 4(S2), 364–376. https://doi.org/10.51247/st.v4iS2.157
Vidal-del-Toro, H., Michel del Toro, I., Ramírez Roger, M., Ruiz Santana, Y., & Pérez de la Rosa, M. (2015). Introducción de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje en el sector Salud y en Universidad Ciencias Médicas Guantánamo [Introduction of ICT in the teaching-learning process in the health sector and in the Universidad Ciencias Médicas Guantánamo]. Revista Información Científica, 91(3), 679-691. Recuperado de http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/570/1360
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai