Entornos Virtuales de Aprendizaje para la enseñanza de contabilidad en estudiantes de bachillerato técnico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1681

Palabras clave:

Tecnología educacional, programa informático didáctico, enseñanza asistida por ordenador. (Tesauro UNESCO).

Resumen

Se tiene como finalidad determinar la efectividad del uso de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) para la enseñanza de contabilidad a los estudiantes de Bachillerato Técnico en Contabilidad de la Unidad Educativa Fiscal “Manta”. De tipo explicativa con diseño de pre y postest para un grupo de intervención. El valor de significancia bilateral en momento de postest indica un resultado de 0,2 en comparación a 0 del momento pretest, denotándose que existió cambio estadístico entre ambos momentos, con lo cual, se afirma que el uso de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) para la enseñanza de contabilidad fue efectiva. Se debe cuidar cuatro aspectos fundamentales: La publicación del material de estudio, la comunicación entre docentes y estudiantes, fomentar el trabajo colaborativo y cuidar la organización de la asignatura; para que la experiencia del estudiante sea amena y esté motivado para aprender la materia de contabilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arroyo-Vera, Z., Fernández Prieto, S., Barreto Zambrano, L., & Paz Enrique, L. (2018). Entornos virtuales de aprendizaje en comunidades de práctica de docentes universitarios del Ecuador [Virtual learning environments in communities of practice of university teachers in Ecuador]. Revista Ensayos Pedagógicos, 13(2), 185-200. https://doi.org/10.15359/rep.13-2.9

Bustos-López, H., & Gómez-Zermeño, M. (2018). La competencia digital en docentes de preparatoria como medio para la innovación educativa [Digital competence in high school teachers as a means for educational innovation.]. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (26), 66-86.

Cangrejo-Patarroyo, J. D. (2018). Los docentes, los estudiantes y las NTIC: una nueva visión del uso de las tecnologías en el aula de clases [Teachers, students and NICT: a new vision of the use of technologies in the classroom]. Entornos, 31(1), 231-237. https://doi.org/10.25054/01247905.1791

Díaz-Díaz, F., & Castro-Arévalo, A. (2017). Mentalidad virtual: requisitos para un diseño tutoral en la educación a distancia de la Contabilidad [Virtual Mentality: Requirements for Designing Tutorship in Distance Education Accounting Degree]. Cofin Habana, 11(2), 57-68.

Díaz-Vera, J. P., Ruiz-Ramírez, A. K., & Egüez Cevallos, C. (2021). Impacto de las TIC: desafíos y oportunidades de la Educación Superior frente al COVID-19 [Impact of ICTs: Challenges and Opportunities for Higher Education in the face of COVID-19]. Revista Científica UISRAEL, 8(2), 113–134. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.448

Navarrete-Mendieta, G., & Mendieta-García, R. C. (2018). Las TIC y la educación ecuatoriana en tiempos de internet: breve análisis [ICTs and Ecuadorian education in times of Internet: a brief analysis]. Espirales Revista Multidisciplinaria De investigación, 2(15). https://doi.org/10.31876/re.v2i15.220

Padín, M., & Suarez-Kimura, E. (2019). Estrategias virtuales para apoyar la formación permanente del ejercicio de la profesión contable [Virtual strategies to support continuing education in the practice of the accounting profession]. Conference Proceedings CIVINEDU 2019 (págs. 20-24). Madrid: REDINE. Recuperado de http://www.civinedu.org/wp-content/uploads/2019/12/CIVINEDU2019.pdf

Pérez, C., Suárez, R., & Rosillo, N. (2018). La educación virtual interactiva, el paradigma del futuro [Interactive virtual education, the paradigm of the future]. Atenas, 4(44), 144-151. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/4780/478055154009/

Pérez-Gómez, J, & Cuecuecha-Mendoza, A. (2019). El efecto de usar YouTube como apoyo didáctico en calificaciones de microeconomía [The effect of using YouTube as a didactitc support on microeconomy’s grades]. Apertura (Guadalajara, Jal.), 11(2), 22-39. https://doi.org/10.32870/ap.v11n2.1650

Provasi, M., & Martinefski, M. (2018). El rol del aula virtual en la enseñanza de la contabilidad [The role of the virtual classroom in accounting education]. Anales de las XXXIX jornadas universitarias de contabilidad, 2(1), 269-287. ISSN 2618-3463. Recuperado de https://n9.cl/wmvxj

Roque-Rodríguez, E. (2020). Tutoriales de Youtube como estrategia de aprendizaje no formal en estudiantes universitarios [Youtube tutorials as a non-formal learning strategy for university students]. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), e056. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.797

Suarez-Kimura, E.B., & Padín, M.B. (2019). Estrategias pedagógicas para facilitar la comprensión de contenidos contables a través de entornos virtuales en Argentina [Pedagogical strategies to facilitate the understanding of accounting contents through virtual environments in Argentina]. En REDINE (Ed.), Estrategias y metodologías didácticas: perspectivas actuales. (pp. 110-117). Eindhoven, NL: Adaya Press. http://www.adayapress.com/wp-content/uploads/2019/05/Estrat12.pdf

Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F., & Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador [Education in times of pandemic: reflections of students and professors on virtual university education in Spain, Italy and Ecuador]. Revista Latina De Comunicación Social, (78), 19-40. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1466

Descargas

Publicado

01-03-2022

Cómo citar

Espinales-Alcívar, D. S., & Cobeña-Macias, T. E. (2022). Entornos Virtuales de Aprendizaje para la enseñanza de contabilidad en estudiantes de bachillerato técnico. EPISTEME KOINONIA, 5(1), 17–33. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1681

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a